M¨¦dicos espa?oles estabilizan a un superviviente del terremoto iran¨ª
Muchos heroin¨®manos vagan como espectros por la Bam arrasada
"Conf¨ªo en que con los cuidados adecuados continuados pueda sobrevivir". As¨ª se expresaba ayer Ra¨²l Romo, el m¨¦dico espa?ol de 36 a?os, que atendi¨® al iran¨ª rescatado con vida el mi¨¦rcoles, gracias a la protecci¨®n que le dio un armario, 12 d¨ªas despu¨¦s del terremoto que redujo a polvo la ciudad iran¨ª de Bam. El hombre, de unos 50 a?os, fue hallado por afganos sin papeles que rebuscaban entre los escombros algo de valor.
En Bam, ciudad de paso entre oriente y occidente, viv¨ªan numerosos afganos, huidos durante el cuarto de siglo de guerra que azota su pa¨ªs, vecino con la provincia de Kerman, donde est¨¢ enclavado el oasis de Bam.
Por tel¨¦fono desde Bam, Romo narr¨® el incre¨ªble renacimiento del hombre, que ahora se encuentra hospitalizado. "Los espa?oles hemos instalado dos m¨®dulos hospitalarios de campa?a junto a las ruinas del hospital central de Bam y all¨ª recibimos una llamada para informarnos de que se hab¨ªa hallado en la zona noroeste de la ciudad a un superviviente y que nos lo tra¨ªa una ambulancia de la Media Luna Roja".
Romo, especialista del Servicio de Urgencia M¨¦dica de Madrid (Summa112), se?ala que el superviviente iran¨ª "era un puro esqueleto, con un nivel muy bajo de conciencia, pero que tras los primeros cuidados se consigui¨® normalizarle el pulso y la tensi¨®n".
Seg¨²n Romo, fue evacuado porque necesita una hospitalizaci¨®n larga y los m¨®dulos espa?oles, con capacidad para ocho pacientes en estado cr¨ªtico y dotados de electromedicina y equipos de oxigenoterapia, "se optimizan con hospitalizaciones a corto plazo".
En el ¨¢rea del derrumbado hospital Ayatol¨¢ Jomeini, trabajan desde el d¨ªa 3 once espa?oles, cuatro de ellos m¨¦dicos, y otros siete m¨¦dicos iran¨ªes. Los espa?oles llegaron en un avi¨®n fletado por la Agencia Espa?ola de Cooperaci¨®n Internacional (AECI) y se dedicaron a levantar los m¨®dulos donados por Summa112 y por la asociaci¨®n vasca DYA, a los que ahora a?aden otro gran hospital de campa?a donado por la AECI. "El trabajo es muy duro y muy intenso, pero desde el punto de vista humano merece la pena", sostiene Romo.
Durante 10 siglos Bam fue un importante centro comercial, pero en la actualidad formaba parte de la ruta del narcotr¨¢fico desde Pakist¨¢n y Afganist¨¢n a Europa, por lo que ten¨ªa un alto porcentaje de drogodependientes. "Lo que m¨¢s me ha sorprendido", dice Romo, "es el alto n¨²mero de heroin¨®manos. Vagan como espectros por la ciudad, angustiados por la falta de suministro de droga, desconcertados y desnutridos. Tambi¨¦n tratamos a muchos afectados por armas qu¨ªmicas de la guerra Ir¨¢n-Irak (1980-1988), que tienen problemas respiratorios".
![El hombre rescatado el mi¨¦rcoles entre los escombros de Bam es atendido por los m¨¦dicos extranjeros.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/VLSRJPUK4ZNZGBQMIUQ6M2SK6Q.jpg?auth=2d550ec70315100fde5ff4d3eb8649678461adb7f210317a0ddc3c6968a05a17&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.