Un 'chip' valenciano revoluciona la citricultura
La investigaci¨®n gen¨¦tica se aplica ya en la citricultura valenciana a unos niveles que la sit¨²an en los primeros puestos mundiales. El Instituto de Biolog¨ªa Molecular y Celular de Plantas de la Universidad Polit¨¦cnica de Valencia y el Consejo Superior de Investigaciones Cient¨ªficas (CSIC) han ideado el primer chip de ADN de c¨ªtricos. Se trata de una nanotecnolog¨ªa basada en superficies de vidrio de pocos cent¨ªmetros que contiene miles de dep¨®sitos microsc¨®picos correspondientes al ADN de genes diferentes. El presentado en Valencia incluye hasta ocho mil dep¨®sitos de genes, es decir, la tercera parte de la secuencia de estos ¨¢rboles frutales. Y el proyecto es de envergadura, seg¨²n se puso de manifiesto en la Convenci¨®n Internacional de Gen¨®mica celebrada la semana pasada en San Diego (California). Tres miembros del equipo valenciano expusieron los avances en lo que supuso m¨¢s que una grata sorpresa: "En la convenci¨®n han dicho que en Valencia vamos un a?o por delante de las investigaciones en c¨ªtricos que est¨¢n desarrollando Estados Unidos, Jap¨®n, y Brasil, los principales productores", apunta Ram¨®n Serrano, el coordinador cient¨ªfico del proyecto de gen¨®mica funcional de c¨ªtricos. El equipo re¨²ne a cerca de 60 personas que han trabajo durante dos a?os.
El catedr¨¢tico, que dirige el departamento de estr¨¦s del Instituto de Biolog¨ªa Molecular y Celular de Plantas de la universidad, no imaginaba hasta la reciente convenci¨®n, que hubieran llegado tan lejos en sus investigaciones. A trav¨¦s de este chip se podr¨¢n estudiar los genes de naranjos,mandarinos y limoneros y aprovechar los conocimientos para mejorar la producci¨®n y almacenamiento de la fruta. Durante los pr¨®ximos meses se estudiar¨¢n los genes fundamentales de los ¨¢rboles que responden a condiciones ambientales adversas: sequ¨ªa, salinidad, infecciones etc. Adem¨¢s se abre el camino para completar la secuencia completa de genes en proyectos transnacionales.
Estimular la floraci¨®n
"Podremos determinar los genes que estimulan la floraci¨®n, el desarrollo y la conservaci¨®n de los frutos, los determinantes de la calidad de la fruta", se?ala Serrano. Y todo apunta a que estas mejoras de la biotecnolog¨ªa agraria e ingenier¨ªa gen¨¦tica revolucionar¨¢n el mercado.
El desarrollo del chip ha contado con la colaboraci¨®n del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias y del Instituto de Agroqu¨ªmica y Tecnolog¨ªa de Alimentos del CSIC. El proyecto est¨¢ financiado por la Consejer¨ªa de Agricultura, Pesca y Alimentaci¨®n y por el Ministerio de Ciencia y Tecnolog¨ªa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.