Europa da prioridad a la detecci¨®n de los tumores de mama, colon y cuello del ¨²tero
El cribado con mamograf¨ªas de alta calidad ha reducido en Suecia las muertes en un tercio
En torno a un mill¨®n de ciudadanos europeos mueren cada a?o por c¨¢ncer y en este periodo se detectan m¨¢s de mill¨®n y medio de nuevos casos. En los ¨²ltimos cinco a?os, los tumores m¨¢s frecuentes en la Uni¨®n Europea (UE) han sido los de colon y recto, mama, pulm¨®n, pr¨®stata, vejiga y est¨®mago, que sumaron el 59% de los nuevos casos diagnosticados. Los m¨¢s mort¨ªferos han sido los de pulm¨®n, colon y recto, mama, est¨®mago, pr¨®stata y p¨¢ncreas, responsables del 57% de los fallecimientos por c¨¢ncer.
La Comisi¨®n Europea present¨® a finales de 2003 una propuesta de Recomendaci¨®n del Consejo Europeo sobre el cribado del c¨¢ncer, elaborada a partir de un comit¨¦ consultivo que durante 2002 cont¨® con el asesoramiento de numerosos cient¨ªficos externos. La propuesta de la Comisi¨®n aconseja la aplicaci¨®n de los principios de mejores pr¨¢cticas en el cribado del c¨¢ncer, que han demostrado su eficacia para reducir la mortalidad en ensayos cl¨ªnicos comparativos y aleatorios, y priorizar la detecci¨®n precoz de los tumores de mama, colon y cuello del ¨²tero.
Entre 1997 y 2000, la mortalidad por c¨¢ncer en Europa se ha reducido el 10%
La finalidad del cribado en c¨¢ncer es detectar precozmente la enfermedad mediante la realizaci¨®n de ciertas pruebas diagn¨®sticas a personas supuestamente sanas. Se trata de identificar la enfermedad tumoral antes de que empiece a dar s¨ªntomas, para poder actuar terap¨¦uticamente si es necesario o someter al paciente a controles m¨¦dicos peri¨®dicos. Seg¨²n los expertos, las pautas del cribado deben establecerse en funci¨®n de la relaci¨®n coste-eficacia.
Actualmente, las pr¨¢cticas sobre el cribado del c¨¢ncer son diferentes dentro de la UE de unos pa¨ªses a otros. La introducci¨®n en Suecia y Finlandia del cribado mamogr¨¢fico de alta calidad para el tumor de mama ha reducido en los ¨²ltimos a?os un tercio la mortalidad. Los expertos concluyen, a partir de esta observaci¨®n, que un cribado de alta calidad en todos los Estados miembros podr¨ªa salvar la vida a unas 25.000 mujeres con esta enfermedad, siempre y cuando se someta a este procedimiento m¨¢s del 90% de las mujeres susceptibles de cribado.
La nueva propuesta establece fundamentalmente tres postulados: cribado mamogr¨¢fico para el c¨¢ncer de mama en mujeres de 50 a 69 a?os; cribado de la sangre oculta en heces para el c¨¢ncer colorrectal en hombres y mujeres de 50 a 74 a?os, y cribado de citolog¨ªa c¨¦rvico-vaginal para las anomal¨ªas del cuello del ¨²tero a todas las mujeres a partir de los 20-30 a?os de edad. La propuesta sugiere la posibilidad de inclusi¨®n de nuevas pruebas y para otros tumores, cuando la investigaci¨®n demuestre que cumplen los criterios para un cribado organizado del c¨¢ncer.
La Comisi¨®n establece que "las decisiones relativas a la aplicaci¨®n de programas de cribado del c¨¢ncer deben tomarse como parte de un ejercicio general de fijaci¨®n de prioridades en el uso de los recursos sanitarios y con el debido respeto a la competencia de los Estados miembros" para organizar y prestar los servicios sanitarios y asistenciales.
A juicio de los expertos, un cribado de la poblaci¨®n bien gestionado presenta una mejor relaci¨®n de coste-eficacia que esta pr¨¢ctica preventiva realizada individualmente a petici¨®n de la persona interesada.
Mediante una resoluci¨®n de 7 de julio de 1986 el Consejo Europeo expres¨® su voluntad pol¨ªtica de luchar contra las enfermedades tumorales mediante la creaci¨®n del programa Europa contra el c¨¢ncer. Esta iniciativa innovadora recog¨ªa tres elementos clave: el planteamiento asociativo, que reun¨ªa a todos los agentes nacionales participantes en los diversos campos de la prevenci¨®n del c¨¢ncer; un c¨®digo europeo contra la patolog¨ªa oncol¨®gica, que propone 10 normas para un estilo de vida saludable, y la prioridad espec¨ªfica de reducir un 15% la mortalidad por tumores en el a?o 2000.
Datos publicados en 2003 en Annals of Oncology revelan que se ha avanzado notablemente en la consecuci¨®n de este ¨²ltimo objetivo, puesto que entre 1987 y 2000 la mortalidad espec¨ªfica por c¨¢ncer en Europa se ha reducido un 10%, lo que representa unas 92.000 vidas anuales.
![Una mujer se somete a una mamograf¨ªa en la sede de la Asociaci¨®n Espa?ola contra el C¨¢ncer.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/MEAXLWQDVDHG6GRQITNC2STYIA.jpg?auth=7e464c606230d32e634288c11a1880fe0416105cdbcaacdab1410b7c0139c21e&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.