Los ni?os pasan m¨¢s tiempo ante el televisor que en la escuela
Un ni?o espa?ol est¨¢ de media m¨¢s horas delante del televisor que en la escuela. Los menores de entre 4 y 12 a?os dedican 990 horas anuales a ver la televisi¨®n frente a las 960 que se destinan al colegio y los estudios. Es la conclusi¨®n m¨¢s llamativa del libro blanco sobre La educaci¨®n en el entorno audiovisual, que ayer present¨® el Consejo Audiovisual de Catalu?a (CAC). El CAC alerta de que desciende la programaci¨®n destinada a los menores y que el momento del d¨ªa en que m¨¢s ni?os ven la televisi¨®n es entre las 21 a las 24 horas, fuera del horario protegido. "Lo que hace la escuela durante el d¨ªa lo deshace la televisi¨®n durante la noche", coment¨® ayer Jos¨¦ Manuel P¨¦rez Tornero, profesor de la Universidad Aut¨®noma de Barcelona y responsable del informe.
Si a las 19 horas semanales dedicadas a la televisi¨®n se le suman los minutos destinados a los videojuegos y el ordenador, un menor pasa de media 30 horas semanales frente a la pantalla. El consumo audiovisual infantil se realiza mayoritariamente fuera de cualquier control adulto y no se contemplan espacios dedicados precisamente a este tipo de p¨²blico (Operaci¨®n Triunfo, Ana y los siete y Gran Hermano son los espacios preferidos por los ni?os).
Entre un 43% y un 50% de los alumnos de ESO dispone de una televisi¨®n en su habitaci¨®n, "especialmente para liberar al uso adulto el televisor de la sala de estar", se?ala el informe. Resalta tambi¨¦n que a menor nivel econ¨®mico, mayor tiempo se dedica a la televisi¨®n, ya que hay menos alternativas de ocio. "Si la escuela ense?a el valor del esfuerzo y la constancia, la televisi¨®n potencia una visi¨®n del mundo en que cualquier deseo parece estar al alcance de la mano", a?ade el libro blanco elaborado tras un centenar de entrevistas con representantes de padres, educadores, pedagogos, psic¨®logos y productores audiovisuales.
Analfabetos audiovisuales
"El problema no es cu¨¢nto se mira, sino qu¨¦ y c¨®mo se mira", se?al¨® Victoria Camps, vicepresidenta del CAC. Camps apost¨® ayer por la responsabilidad compartida entre padres, profesores y cadenas de televisi¨®n para hacer frente al excesivo y mal uso de los medios que hacen los ni?os. El CAC promueve as¨ª que la escuela eduque a los menores para que tengan "una mirada cr¨ªtica" frente a la peque?a pantalla y no crear "analfabetos audiovisuales". Apela a los padres "para que controlen la dieta televisiva de sus hijos igual que controlan la alimentaria", en palabras de Camps.
El consejo audiovisual tira tambi¨¦n de las orejas a los operadores, especialmente a las televisiones p¨²blicas, y les insta a producir m¨¢s espacios infantiles de producci¨®n propia que promuevan los mismos valores que se aprenden en la escuela. Entre sus propuestas destaca la creaci¨®n de canales infantiles y educativos en abierto, la redacci¨®n de la carta ciudadana de derechos ante los medios y c¨®digos de autorregulaci¨®n sobre contenidos de riesgo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.