Las autoridades chinas reconocen que la 'gripe del pollo' se ha extendido con cuatro nuevos brotes
Las autoridades chinas anunciaron ayer cuatro nuevos brotes sospechosos de gripe del pollo, en tres provincias, y calificaron como confirmados los registrados anteriormente en una granja de pollos en Hunan y otra de patos en Hubei. "La enfermedad se est¨¢ extendiendo", asegur¨® Roy Wadia, portavoz de la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS) en Pek¨ªn. "De momento, nos han dicho que sigue sin haber contagios humanos".
Dos de los nuevos focos sospechosos han sido detectados en Anhui; uno en Guangdong, donde el a?o pasado se origin¨® la neumon¨ªa at¨ªpica, y otro en la poblada metr¨®polis de Shanghai. Hong Kong, que hace frontera con Guangdong, prohibi¨® la importaci¨®n de p¨¢jaros y productos av¨ªcolas procedentes del continente en cuanto se conoci¨® la noticia. El 80% de la producci¨®n china de pollos y otras aves, que se calculaba que alcanzar¨ªa 10,1 millones de toneladas este a?o, tiene su origen en peque?as granjas familiares.
La OMS ha criticado la forma en que se est¨¢ llevando la eliminaci¨®n de los animales para detener la propagaci¨®n del denominado virus H5N1. Muchos empleados no utilizan monos, mascarillas o gafas protectoras, lo que puede resultar en contagio. La epidemia ha afectado de momento a 10 pa¨ªses asi¨¢ticos, y ha provocado 10 muertes.
Preocupado ante la falta de una vacuna y la posibilidad de que el pat¨®geno se transforme en uno tan contagioso como el de la gripe humana, Klaus St?hr, experto de la OMS, dijo ayer que los pa¨ªses deber¨ªan hacer acopio de f¨¢rmacos antivirales, un paso que ya ha dado Jap¨®n. El organismo sanitario sospecha que la enfermedad pudo originarse en abril del a?o pasado.
Tras el anuncio de los primeros brotes, el Gobierno chino ha puesto en marcha medidas estrictas para contener la epidemia. El Consejo de Estado, la ¨²ltima instancia de poder, ha creado un centro nacional de mando. Pek¨ªn ha prohibido el sacrificio de aves en los mercados de la capital y la venta de carne y productos av¨ªcolas sin inspeccionar.
La OMS ha solicitado informaci¨®n a las autoridades chinas sobre el caso sin resolver de un hombre de Hong Kong que infect¨® a su familia y muri¨® a principios del a?o pasado por el virus H5N1 tras regresar de un viaje a China. El Gobierno de Vietnam teme que quiz¨¢ tenga que exterminar toda su poblaci¨®n av¨ªcola.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Enfermedades animales
- Bacteriolog¨ªa
- Avicultura
- OMS
- Veterinaria
- Gripe aviar
- Virolog¨ªa
- Enfermedades ganado
- Enfermedades respiratorias
- Microbiolog¨ªa
- Aves
- China
- Asia oriental
- Enfermedades infecciosas
- ONU
- Enfermedades
- Animales
- Salud p¨²blica
- Ganader¨ªa
- Asia
- Medicina
- Organizaciones internacionales
- Pol¨ªtica sanitaria
- Agroalimentaci¨®n
- Sanidad