Valencia y Alicante no llegan a los 10 metros de zona verde por habitante que aconseja la OMS
Agricultura aumenta los controles para proteger el Palmeral de Elche de una plaga
S¨®lo la ciudad de Elche alcanza la cifra m¨ªnima que recomienda la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS) de 10 metros cuadrados de zona verde por cada habitante. Elche supera as¨ª al resto de las grandes ciudades de la Comunidad Valenciana, Valencia y Alicante, que no alcanzan los siete metros cuadrados. Vitoria triplica en zonas verdes a las dos grandes capitales valencianas y Madrid las duplica. El Ayuntamiento de Elche y la Consejer¨ªa de Agricultura han intensificado los controles para evitar la plaga de un insecto detectado en Valencia que ataca las palmeras.
La Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS) recomienda un ratio de entre 10 y 15 metros cuadrados de zona verde en las ciudades para cada habitante para asegurar unos niveles m¨ªnimos de habitabilidad. De las grandes ciudades valencianas s¨®lo Elche ha logrado alcanzar esos niveles m¨ªnimos, mientras que Valencia y Alicante se mantienen por debajo de los siete metros cuadrados, seg¨²n datos de la OMS citados por el concejal de Parques y Jardines de Elche, Federico Buyolo.
De acuerdo con estos datos, Elche se sit¨²a por delante de ciudades como Barcelona, con siete metros cuadrados por habitante, y A Coru?a, que no alcanza los cuatro metros cuadrados; y es superada ampliamente por ciudades como Vitoria (21 metros cuadrados por habitante), Santander (15 metros cuadrados), Madrid (15,9 metros cuadrados) y Logro?o (18 metros cuadrados).
El edil ilicitano sostuvo ayer que la proporci¨®n aumentar¨¢ gracias a la actividad que el Ayuntamiento ha mantenido a lo largo de 2003, con la creaci¨®n de nuevos parques y la plantaci¨®n de m¨¢s de 3.200 nuevas palmeras. Seg¨²n el concejal de Parques y Jardines, se han plantado 1.238 palmeras en los huertos p¨²blicos y otras 2.000 en la v¨ªa p¨²blica. "La intenci¨®n es enlazar unos huertos de palmeras con otros con la plantaci¨®n de m¨¢s ejemplares en las calles", se?al¨® Buyolo.
Elche cuenta en la actualidad con cerca de 200.000 palmeras y m¨¢s de cuatro millones de metros cuadrados de huertos y parques. Los m¨¢s relevantes son el huerto de Filet de Fora, con 50.000 metros cuadrados, el Huerto Municipal y el Huerto del Cura.
El informe de la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS) revela que los parques de las ciudades de Valencia y Alicante no son suficientes para satisfacer las necesidades de la poblaci¨®n, y est¨¢n muy lejos de sus recomendaciones para los grandes n¨²cleos urbanos. Las extensiones en Valencia del Parque del Oeste, Jard¨ªn del Real y Jard¨ªn del Turia no son suficientes para la poblaci¨®n actual. Lo mismo ocurre con los tres parques m¨¢s importantes de Alicante: Lo Mor¨¢n, El Palmeral y el Castillo de San Fernando, al que recientemente que se ha sumado el parque de La Ereta.
Por otra parte, tanto el Ayuntamiento de Elche como la Consejer¨ªa de Agricultura han intensificado los controles para tratar de detectar la presencia de una plaga que afecta a la palmera, que ya ha causado da?os en la provincia de Valencia. Se trata de un insecto procedente de Egipto, el Rhynchophorus Ferrugineus, que seg¨²n el concejal Buyolo se extiende lentamente pero con efectos dif¨ªciles de evitar.
Este insecto, que se alimenta de la palmera, no es detectado a simple vista. El concejal asegur¨® que los controles realizados hasta ahora han dado negativo. Este cole¨®ptero es conocido con el nombre de picudo rojo.
Los controles se han extendido a los 302 viveros registrados en el t¨¦rmino municipal de Elche y se han establecido 24 puntos de control aleatorios. A estos puntos se a?adir¨¢ el an¨¢lisis de las palmeras de los almacenes, donde todav¨ªa no se han hecho pruebas.
El PSPV considera que la actual protecci¨®n del Palmeral ilicitano es insuficiente. Los socialistas pretenden promover una ley que proteja el Palmeral, declarado Patrimonio de la Humanidad, y proh¨ªba la importaci¨®n de palmeras.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- OMS
- Alicante
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- VI Legislatura Comunidad Valenciana
- Valencia
- Provincia Alicante
- Parques y jardines
- Plagas
- Parlamentos auton¨®micos
- Generalitat Valenciana
- Comunidad Valenciana
- Insectos
- Protecci¨®n cultivos
- Areas urbanas
- Gobierno auton¨®mico
- Salud p¨²blica
- Parlamento
- ONU
- Ayuntamientos
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Problemas ambientales
- Pol¨ªtica sanitaria
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Agricultura