"Si la Armada no los encuentra, hubiera ocurrido una tragedia"
Un viejo petrolero llevaba en una bodega sin comida ni inodoros a 153 inmigrantes
Si la Armada no llega a interceptar al viejo petrolero MTConakry el domingo pasado a 60 millas (unos 95 kil¨®metros) al sur de la isla de Gran Canaria "hubiera ocurrido una tragedia". No quedaban v¨ªveres a bordo, ni combustible suficiente para cubrir la ruta desde Cabo Verde hasta Canarias. Ni una radio para alertar de su situaci¨®n, que rozaba el l¨ªmite de la flotabilidad. Los 153 subsaharianos hacinados en la bodega de proa, entre ellos una mujer embarazada de dos meses, hubieran tenido que afrontar una situaci¨®n dantesca, resumi¨® ayer un portavoz de la Polic¨ªa para dibujar el lamentable estado del barco y las duras condiciones a que fueron sometidos sus ocupantes.
Los sin papeles no ingirieron alimento ni agua en el barco negrero en los cuatro d¨ªas anteriores a su localizaci¨®n, seg¨²n reconocieron ocho de los atendidos en las urgencias del Hospital Juan Negr¨ªn de Las Palmas. Ninguno quiso decir cu¨¢nto pagaron por ser tratados de modo tan inhumano como los esclavos raptados en ?frica con destino a las colonias americanas hasta el siglo XIX.
Los m¨¦dicos que los exploraron nada m¨¢s desembarcar y luego en el hospital coincidieron en que su juventud, entre 20 y 30 a?os, ha sido un factor "determinante" para haber sobrevivido.
Estuvieron en alta mar al menos dos semanas, hacinados como ganado en el suelo de la bodega de proa, sin aireaci¨®n, ni inodoros. "Su ropa y su cuerpo desprend¨ªan un fuerte olor a petr¨®leo, estaban muy sucios, su ropa llena de manchas de grasa e, incluso, uno de ellos que se hab¨ªa hecho un corte en la pierna ten¨ªa la herida totalmente infectada por falta de atenci¨®n", relata el m¨¦dico que los atendi¨® en el puerto y, posteriormente, en la comisar¨ªa, Jos¨¦ Luis Marrero Valenciano, coordinador del Servicio de Urgencias Canario.
La desesperaci¨®n, el hambre y la sed en los ¨²ltimos d¨ªas fue tal que otro subsahariano bebi¨® "un l¨ªquido de color naranja, que no era agua, y que le produjo una fuerte diarrea", declara Felipe Rubio, adjunto de urgencias en el Juan Negr¨ªn. "Estaban muy asustados, se quejaban de dolor abdominal, hablaban un ingl¨¦s perfecto e ilustrado y s¨®lo repet¨ªan constantemente Liberia, Liberia; nunca hablaron entre ellos".
Una mujer de 22 a?os conoci¨® all¨ª mismo que estaba embarazada de dos meses. "No reaccion¨® de una manera extra?a", abunda el doctor Rubio, "me mir¨®, cerr¨® los ojos y sigui¨® descansando". Padec¨ªa una gastroenteritis aguda, con 39 grados de fiebre, aunque recibi¨® el alta la noche del domingo. Tres sin papeles permanec¨ªan ayer ingresados, dos de ellos por no asimilar bien alimentos y uno con fractura en las falanges de la mano derecha, cuando se trill¨® con una puerta de hierro y nadie le atendi¨®.
Aunque casi todos se declararon liberianos (para pedir asilo por la situaci¨®n de violencia en ese pa¨ªs), un portavoz del Cuerpo Nacional de Polic¨ªa se?al¨® que, tras analizar sus dialectos y rasgos f¨ªsicos con ayuda de int¨¦rpretes, se ha determinado que todos son de Senegal, Ghana y Nigeria. Un juez les tomar¨¢ declaraci¨®n hoy y ma?ana, antes de que sean trasladados con un expediente de expulsi¨®n a los centros de internamiento de Las Palmas y Fuerteventura.
Los interrogatorios continuar¨ªan esta tarde con el capit¨¢n senegal¨¦s, el segundo de a bordo y los otros 13 tripulantes, para determinar su implicaci¨®n en un presunto delito de favorecimiento de la inmigraci¨®n ilegal.
Seg¨²n los primeros testimonios ofrecidos por la polic¨ªa, los sin papeles embarcaron en distintos puertos de Nigeria y Ghana, aunque falta por confirmar que la ¨²ltima escala fuera una de las islas de Cabo Verde. Eso reforzar¨ªa la versi¨®n de algunos de los retenidos, seg¨²n los cuales llevaban m¨¢s de dos semanas encerrados. A medida que se les reclutaba en distintos puertos, los introduc¨ªan en el mismo espacio, cada vez m¨¢s atestado.
El MT Conakry, de 71,96 metros de eslora, fue construido en 1968 en Kingstown, con bandera de San Vicente, inform¨® la Autoridad Portuaria de Las Palmas. Su estado es tan lamentable que, en cuanto deje de estar retenido por orden judicial, ser¨¢ enviado al desguace.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.