Nantes celebra la d¨¦cima edici¨®n de 'la loca jornada' con m¨¢s de 200 conciertos
Hay que verlo para creerlo. En un largo fin de semana, del 28 de enero al 1 de febrero, Nantes, una poblaci¨®n francesa de 260.000 habitantes, en la regi¨®n del Loira, lindando con el Atl¨¢ntico, ha programado 235 conciertos alrededor de la generaci¨®n de 1810, es decir, en torno a m¨²sicos como Chopin, Schumann, Liszt o Mendelssohn. Es el d¨¦cimo a?o que se celebra este tipo de manifestaci¨®n con un ¨¦xito cada vez mayor, hasta tal punto que ha ampliado sus fronteras a lugares como Lisboa, desde hace cuatro a?os, o Bilbao, desde hace dos. Tokio es la ¨²ltima incorporaci¨®n al proyecto, a partir de 2005.
Todo empez¨® t¨ªmidamente en 1995 con una loca jornada dedicada a Mozart, de la que se ocuparon algo m¨¢s de 18.000 localidades en 34 conciertos. En sucesivos a?os, los m¨²sicos objeto de atenci¨®n fueron Beethoven, Schubert, Brahms o Bach, o se abordaron temas como la m¨²sica francesa o el barroco italiano.
En la edici¨®n que termin¨® el domingo se hab¨ªan vendido m¨¢s de 120.000 entradas, para un p¨²blico entusiasta de todas las edades y condiciones. Le Monde de la Musique publica en su reciente n¨²mero de febrero algunos datos referentes a la edici¨®n de 2003. No tienen desperdicio. El 62% del p¨²blico procede de Nantes y su periferia. Los menores de 25 a?os suponen, al menos, un 12%. Un 10% de los espectadores son obreros y empleados. Pr¨¢cticamente dos tercios del respetable son mujeres.
P¨²blico no habitual
Las sesiones se desarrollan en diez espacios diferentes de la Ciudad de Congresos, rebautizados para la ocasi¨®n con nombres como H?lderlin, Novalis, Hoffmann, Heine, Friedrich o Jean-Paul. El motor de toda la actividad es el vest¨ªbulo central, con actuaciones permanentes de grupos locales. Dos de las salas est¨¢n dedicadas a conferencias, y las otras siete, a conciertos de todo tipo desde las nueve de la ma?ana hasta pasada la medianoche. La mayor¨ªa de los conciertos tiene un formato de 40-45 minutos de duraci¨®n, lo que facilita la incorporaci¨®n de un p¨²blico no habitual. Entre los int¨¦rpretes espa?oles que han participado este a?o est¨¢n Josep Colom, Carlos Mena, la Sinf¨®nica de Bilbao con Juanjo Mena o la Coral de Bilbao, entre otros. Sus esmeradas actuaciones han sido recibidas con mucho calor.
?Un concierto para el recuerdo dentro del aluvi¨®n? Dif¨ªcil papeleta. As¨ª, a bote pronto, me quedar¨ªa con el quinteto para cuerda y piano La trucha, de Schubert, interpretado por Renaud Capu?on, G¨¦rard Causs¨¦, Gautier Capu?on, Alo?s Posch y Frank Braley. Fabuloso.
El canal de televisi¨®n Arte ha retransmitido varios de los conciertos y la mayor¨ªa de las revistas musicales francesas se han volcado con esta manifestaci¨®n. Aunque sea en edici¨®n de bolsillo -algo menos de 50 conciertos-, la loca jornada recalar¨¢ en Bilbao los d¨ªas 12, 13 y 14 de marzo con la denominaci¨®n M¨²sica-Musika.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.