Creados ratones transg¨¦nicos que fabrican grasa de pescado saludable
El pescado puede dejar en un futuro de ser la mayor fuente de omega 3, un ¨¢cido graso beneficioso porque reduce el riesgo de tener enfermedades cardiovasculares. Cient¨ªficos de la Universidad de Harvard (EE UU) han fabricado el primer mam¨ªfero (un rat¨®n) que elabora estos compuestos. Para ello le han a?adido un gen que cambia el omega 6 en omega 3. El gen (llamado fat 1) lo han aislado del gusano estrella de la gen¨¦tica, el Caenorhabditis elegans, y contiene las instrucciones para sintetizar una enzima, la desaturasa, que controla el cambio a la estructura de los ¨¢cidos grasos.
El ser humano necesita ambos ¨¢cidos grasos (que forman parte de las membranas celulares), pero no es capaz de producirlos. Por eso los debe adquirir a trav¨¦s de la dieta. El problema es que en los pa¨ªses ricos se ingiere demasiado omega 6 (que se encuentra en los animales de granja) y poco omega 3 (que est¨¢ sobre todo en el pescado azul).
El exceso de ¨¢cidos grasos del tipo omega 6 es malo porque tiene efectos proinflamatorios y coagulantes, lo que se traduce en mayor incidencia de artritis, artrosis y riesgo de sufrir embolias, explica el catedr¨¢tico de Bioqu¨ªmica de la Facultad de Farmacia de Granada ?ngel Gil. En cambio, el omega 3 combate la formaci¨®n de ateromas (las placas de colesterol que bloquean las arterias) y evita la formaci¨®n de trombos.
En el ensayo, los cient¨ªficos alimentaron a los ratones con una dieta rica en omega 6, y observaron que ¨¦ste desaparec¨ªa y en cambio aparec¨ªa omega 3. Una de las posibles aplicaciones del descubrimiento ser¨ªa la creaci¨®n de animales de granja transg¨¦nicos con m¨¢s omega 3 y menos omega 6, lo que ayudar¨ªa a compensar este desequilibrio.
El descubrimiento "abre una puerta", pero tiene sus riesgos, advierte Gil. Por un lado, la carne tendr¨ªa una enzima nueva, lo que podr¨ªa inducir reacciones al¨¦rgicas en los consumidores. Por otro, al cambiar la proporci¨®n de ¨¢cidos grasos de la membrana celular los animales pueden resultar enfermos o, sencillamente, inviables.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.