M¨¢laga cultural o la sinraz¨®n de Francisco de la Torre
Por encima de un emblema, ostentar la sede de Capital Cultural de Europa durante un a?o comporta mucho m¨¢s que el simple deseo de serlo. Comporta, como bien se recoge en el Diario Oficial de las Comunidades Europeas, tener un proyecto cultural coherente y maduro, consecuencia de una dilatada apuesta, as¨ª como cumplir con un conjunto de requisitos que garanticen el prestigio de tan alto designio.
Estoy convencida de que M¨¢laga puede ser un referente cultural de Europa. El amplio elenco de artistas universales que han tenido a M¨¢laga como cuna o inspiraci¨®n le dan cr¨¦dito suficiente para ello. Si en la memoria colectiva hay un nombre, Picasso, que representa a nuestra ciudad en el mundo art¨ªstico, hay otros muchos pintores, literatos, actores, m¨²sicos, cineastas, escultores, que han contribuido decididamente a la cultura europea y a prestigiar mundialmente esta tierra.
Pero no menos importante es el hecho de contar con un espacio tem¨¢tico ¨²nico, cargado de mediterraneidad por sus tres costados y capaz de acoger los m¨¢s diversos y grandiosos eventos culturales. El tri¨¢ngulo que tiene como v¨¦rtices las plazas de la Marina, Torrijos y La Merced encierra todos los elementos esenciales para comprender la historia, la cultura, la ciudad y la idiosincracia de la naturaleza mediterr¨¢nea. Un gran escenario pendiente tan s¨®lo de cargarse de vida y de un mestizaje enriquecedor, cuyo fermento debe ser la cultura y la conveniencia de representar un gran ¨¢gora, el lugar por excelencia donde espacio y persona se hacen inseparables.
Estas son nuestras fortalezas, grandes y s¨®lidas como es todo lo que construye la historia. Pero a pesar de su grandeza y solidez, existen debilidades para ponerlas en valor y que tengan la trascendencia para dar carta de naturalidad a la propuesta de capitalidad europea.
El Partido Socialista Obrero Espa?ol (PSOE) propuso en 1999 que se presentara la candidatura de nuestra ciudad para 2006, coincidiendo con el ciento veinticinco aniversario del nacimiento de Pablo Ruiz Picasso. Un elemento focal de car¨¢cter universal, m¨¢s a¨²n cuando gracias a la decidida apuesta de la Junta de Andaluc¨ªa se iba a disponer de una importante infraestructura muse¨ªstica para dar cabida a la obra del pintor. La capitalidad cultural supon¨ªa entonces centrar la mirada de todo el mundo hacia la vinculaci¨®n de M¨¢laga y Picasso y con ello consolidar a M¨¢laga como referente internacional de la pintura del siglo XX. Para ello hab¨ªa que dinamizar el entorno e incorporar nuevos espacios pict¨®ricos, sin ir m¨¢s lejos un Palacio de la Aduana, cien por cien malague?o, que albergara una de las m¨¢s importantes colecciones de finales del XIX, elemento b¨¢sico para entender a Picasso.
A¨²n no he llegado a comprender si fue la prepotencia de quienes entienden que regir un Ayuntamiento es s¨®lo cosa de los que ostentan la mayor¨ªa y desprecian las propuestas de la oposici¨®n; o tal vez, primero Villalobos y luego De la Torre no quisieron enfrentarse a los dirigentes de la pol¨ªtica cultural del Gobierno del PP en Madrid en temas de indiscutible importancia para M¨¢laga como es la cuesti¨®n patrimonial. La cuesti¨®n es que el mandato del pleno para iniciar los trabajos de presentaci¨®n de la candidatura fue incumplido por De la Torre. Pero peor a¨²n: en su discurso de investidura para esta legislatura, De la Torre, tal vez por su conciencia intranquila, prometi¨® que urgentemente se pondr¨ªa en marcha una Comisi¨®n para la organizaci¨®n del 125 aniversario de Picasso. Sin embargo, nada m¨¢s se supo.
La propuesta realizada ahora de presentar la candidatura de capitalidad cultural no deja de ser m¨¢s que otro brindis al sol, hecha en un club privado y sin m¨¢s papeles que los del propio discurso. La puesta en escena tan s¨®lo evidencia dos razones: la falta de proyectos de ciudad y un argumento m¨¢s para la confrontaci¨®n, forma b¨¢sica de gobernar de los que no gustan de comprometerse o de tomar decisiones, como es el caso del se?or De la Torre.
Creo que M¨¢laga tiene suficientes potencialidades para ser una de las capitales culturales de Europa, y no s¨®lo por un a?o. Mi compromiso personal y pol¨ªtico ser¨¢ total con este proyecto y mi disponibilidad ser¨¢ absoluta para trabajar con cuantos colectivos ciudadanos y personas interesadas est¨¦n dispuestas a manifestar su inter¨¦s para que M¨¢laga se consolide como ciudad de especial relevancia cultural en Europa y que pueda ostentar su capitalidad en 2016.
Marisa Bustinduy es portavoz del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de M¨¢laga.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.