Cruz de Castro pone m¨²sica al 'Berl¨ªn' de Walter Ruttmann

Fue una obra pionera en el cine documental. Es imagen muda, pero dentro sus piezas se mueven con la destreza de una obra musical. La pel¨ªcula Berl¨ªn, sinfon¨ªa de una ciudad (1927), de Walter Ruttmann, se proyecta hoy en el teatro de la Zarzuela, de Madrid, en una sesi¨®n que contar¨¢ con un estreno orquestal inspirado en ella, la m¨²sica que ha compuesto el creador espa?ol Carlos Cruz de Castro (Madrid, 1941) para acompa?ar el relato de la ciudad real, pero ya desaparecida, de aquel Berl¨ªn de entreguerras.
"La estructura de la pel¨ªcula me ha ayudado mucho", dice el compositor. "Tiene cinco partes como cinco movimientos de una sinfon¨ªa, de ah¨ª tambi¨¦n que se titule as¨ª. La intenci¨®n de imprimir un ritmo musical a la obra estaba clara por parte de Ruttmann", cree Cruz de Castro.
Comienza con el amanecer, contin¨²a con una segunda parte de preludio de actividad, de incorporaci¨®n a los ritmos; le sigue la plena vor¨¢gine de una ciudad viva a la que se unen las dos partes finales, una de detenci¨®n, contemplaci¨®n y ca¨ªda de la tarde, y, por ¨²ltimo, un tel¨®n de noche luminoso y alegre. "Son cinco caracteres, cinco estados de ¨¢nimo que dan lugar a cinco movimientos dentro del discurso total", asegura su autor, que ha escrito m¨¢s de una hora de m¨²sica para 17 instrumentos.
Ciudad ajena
Pero es una ciudad ajena a la de hoy, un tanto desconocida, que ha impresionado al creador. "No aparece un Berl¨ªn reconocible como tal. Es una ciudad que ya se ha extinguido aunque no s¨®lo nos resulta as¨ª por ser un lugar que fue arrasado tras el trauma de la guerra. Hay una intenci¨®n del cineasta de mostrarnos una visi¨®n muy personal de la ciudad, donde aparecen los barrios marginales y no la Puerta de Brandenburgo".
Es un Berl¨ªn esperanzado y desesperado, plagado de vendedores ambulantes y nublado por tragedias como la del suicidio: "En la pel¨ªcula se filma un suicidio no de manera expl¨ªcita, pero s¨ª clara. Una mujer se dirige a un puente y luego se muestra el agua del r¨ªo movi¨¦ndose y una multitud revoloteando. Es una escena bastante impactante", afirma Cruz de Castro.
Con esos elementos, el compositor no ha podido evitar la tensi¨®n instrumental en su obra. "Es crucial para describir las vor¨¢gines y ese tipo de episodios tr¨¢gicos", asegura. Aunque siempre resguardando su nueva obra de una relaci¨®n directa con la pel¨ªcula. "Creo que debe poder escucharse como una pieza independiente, no es una banda sonora para la pel¨ªcula, es una obra con su entidad propia", asegura el autor, que nunca hab¨ªa escrito m¨²sica para cine aunque s¨ª para el teatro, y que se declara decidido admirador en este g¨¦nero de los grandes maestros italianos, como el gran Nino Rota o Ennio Morricone.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
