UPN renuncia a un centro oncol¨®gico p¨²blico para no perjudicar a los privados
El Gobierno navarro incumple una promesa de Sanz en su investidura alegando falta de dinero
El presidente de Navarra, Miguel Sanz, lo prometi¨® en su discurso de investidura. El Centro Oncol¨®gico de Navarra, n¨²cleo fundamental del Plan Oncol¨®gico aprobado por su Gobierno en 2001, se convertir¨ªa esta legislatura en centro de referencia para el tratamiento ambulatorio del c¨¢ncer. La sorpresa surgi¨® el pasado jueves, cuando Sanz anunci¨® que UPN ha renunciado a ¨¦l porque, entre otros motivos, "pondr¨ªa en riesgo los servicios que presta la sanidad privada".
Una semana antes, su consejera de Sanidad, Mar¨ªa Kutz, hab¨ªa reiterado ante el Parlamento foral que las obras del centro comenzar¨ªan en 2005. "
Ning¨²n presidente de ninguna comunidad espa?ola se hab¨ªa atrevido a decir tan claramente que renuncia a mejorar las infraestructuras p¨²blicas para no perjudicar al Opus Dei", afirma el secretario general del PSN-PSOE, Juan Jos¨¦ Lizarbe, apuntando a la Cl¨ªnica Universitaria de Navarra, el centro m¨¦dico al que Sanz hizo referencia y con el que, seg¨²n se?al¨® el presidente navarro, se concierta el tratamiento de pacientes de c¨¢ncer "de una forma m¨¢s eficiente y m¨¢s barata".
El Centro Oncol¨®gico era uno de los pilares del Plan Oncol¨®gico de Navarra. El Gobierno asegura que su construcci¨®n se ha encarecido y obligar¨ªa a invertir 29 millones de euros que no tiene. En su lugar plantea ubicar un simple servicio de radioterapia en el Hospital de Navarra con un coste de 8,6 millones y seguir concertando los tratamientos con la cl¨ªnica privada vinculada a la Universidad del Opus Dei.
El Centro Oncol¨®gico deb¨ªa albergar el servicio de radioterapia con tres aceleradores lineales y un b¨²nker de reserva, as¨ª como el hospital de d¨ªa para el tratamiento de quimioterapia, consultas, ¨¢rea de atenci¨®n psicosocial y otras dependencias. Su creaci¨®n constitu¨ªa un paso ineludible para la investigaci¨®n sobre esta enfermedad desde la sanidad p¨²blica. Las instalaciones de radiolog¨ªa p¨²blicas se han quedado obsoletas. El ¨²nico acelerador lineal existente corre un gran riesgo de aver¨ªa y las colas de espera que padecen los enfermos son enormes.
La renuncia a una de las promesas electorales m¨¢s destacadas de UPN ha originado el rechazo de los pacientes afectados, instituciones m¨¦dicas y todos los partidos, incluidos sus socios de CDN, que hablan del proceso "m¨¢s grave" de privatizaci¨®n de un servicio p¨²blico b¨¢sico ocurrido nunca en Navarra. "La construcci¨®n de un pabell¨®n exclusivo de radioterapia es un mero parche y no una soluci¨®n", se?ala Nieves Perea, presidenta de Saray, la asociaci¨®n de mujeres diagnosticadas de c¨¢ncer de mama. "Otra vez m¨¢s nos han tomado el pelo. Nosotras mismas seguimos sometidas a unas tremendas listas de espera y quienes pasan su primer diagn¨®stico comprueban la penuria de las actuales instalaciones", a?ade. La Asociaci¨®n Espa?ola contra el C¨¢ncer ha considerado "muy grave" la renuncia del Gobierno y anuncia un pr¨®ximo pronunciamiento p¨²blico.
El concierto con la Cl¨ªnica Universitaria sirvi¨® para el tratamiento en 2003 de 303 enfermos de c¨¢ncer, que recibieron sesiones de radioterapia y quimioterapia, por las que el Gobierno pag¨® 87.669 euros. Adem¨¢s, abon¨® a la cl¨ªnica otros 301.248 euros por tratamientos de braquiterapia, teleradioterapia de radiois¨®topos y radiocirug¨ªa de met¨¢stasis, inexistentes en el Servicio Navarro de Salud.
La sombra del CIMA
Todas las miradas se han dirigido estos d¨ªas hacia el flamante edificio del Centro de Investigaci¨®n M¨¦dica Aplicada (CIMA), propiedad del Opus Dei, cuya inauguraci¨®n est¨¢ prevista para la primavera. M¨¢s de 350 m¨¦dicos e investigadores trabajar¨¢n en sus cuatro ¨¢reas: oncolog¨ªa, enfermedades cardiovasculares, neurociencias y terapia g¨¦nica de enfermedades hep¨¢ticas.
El CIMA nace con la vocaci¨®n de ser un centro puntero de Espa?a con el apoyo financiero directo de trece socios, incluyendo bancos, corporaciones y empresas privadas, pero tambi¨¦n el dinero p¨²blico de los navarros a trav¨¦s de la presencia de la Corporaci¨®n Caja Navarra y la sociedad de capital riesgo Sodena, ambas controladas por UPN, que comprometieron una aportaci¨®n del 10% del capital (15 millones de euros) a esta pionera joint venture espa?ola para la financiaci¨®n de la investigaci¨®n m¨¦dica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- UPN
- Navarra
- Oncolog¨ªa
- Pol¨ªtica nacional
- Declaraciones prensa
- Centros salud
- Atenci¨®n primaria
- C¨¢ncer
- Pa¨ªs Vasco
- Asistencia sanitaria
- Especialidades m¨¦dicas
- Enfermedades
- Centros investigaci¨®n
- Gente
- Sanidad
- Espa?a
- Medicina
- Partidos pol¨ªticos
- Investigaci¨®n cient¨ªfica
- Salud
- Pol¨ªtica
- Sociedad
- Ciencia
- Miguel Sanz Sesma