Un estudio alerta al sector editorial de que est¨¢ en una "pendiente peligrosa"
La Escuela Superior de Administraci¨®n y Direcci¨®n de Empresas (ESADE) ha presentado un informe sobre la evoluci¨®n de la rentabilidad del sector editorial en Espa?a a partir de las 90 mayores empresas y de su recorrido entre 1993 y 2002. La facturaci¨®n est¨¢ estancada, aunque con una notable ca¨ªda a partir de 1998. No hay crecimiento en las ventas, pero se mantienen los ¨ªndices de producci¨®n de libros.
El estudio ha contado con un comit¨¦ asesor integrado por editores de todos los grupos. Con ellos han elaborado un edit¨®metro: en literatura no se prev¨¦ crecimiento; los textos universitarios permanecen estables; en divulgaci¨®n general se prev¨¦ una ligera mejor¨ªa; en infantil y juvenil hay mejores expectativas; en diccionarios y enciclopedias, las perspectivas son malas y casi peores en el libro t¨¦cnico y cient¨ªfico; tampoco se prev¨¦ crecimiento en los libros pr¨¢cticos; a corto y medio plazo, quienes mejor se colocan son las ciencias sociales y las humanidades; en el c¨®mic no se ve salida.
'Glamour' y euros
"Los indicadores econ¨®micos se?alan que el sector editorial est¨¢ en una pendiente peligrosa", afirm¨® Jos¨¦ Mar¨ªa ?lvarez de Lara, de ESADE Editorial. "?Son ustedes un movimiento filantr¨®pico?", pregunt¨® a los editores. "El glamour no da euros". ?l mismo respondi¨®: "El sector tiene unos activos intangibles que no se reflejan en las cuentas de resultados. Son los autores y las obras".
El estudio no aporta nada que los editores no sepan ya. Y, aunque han participado en el estudio, no est¨¢n de acuerdo con algunas de sus conclusiones. Por ejemplo, Josep Miquel Abad, director general del Grupo Planeta, y Albert P¨¨lach, de Grup Enciclop¨¨dia Catalana, afirmaron que diccionarios, enciclopedias y venta a cr¨¦dito no est¨¢n tan mal. Riccardo Cavallero, consejero delegado de Random House Mondadori, afirm¨® que es "un error terrible hacer un estudio de la rentabilidad del sector, mezclando empresas diferentes".
Los editores est¨¢n preocupados desde hace tiempo por algunos problemas: la sobreproducci¨®n, la distribuci¨®n y los puntos finales de venta. La distribuci¨®n tambi¨¦n est¨¢ afectada por "la relaci¨®n entre la oferta y la demanda", se?al¨® Emiliano Mart¨ªnez, presidente de Santillana. "La sobreproducci¨®n de t¨ªtulos provoca las elevadas devoluciones y las librer¨ªas s¨®lo pueden tener los libros de temporada. Hay 370.000 t¨ªtulos vivos en los cat¨¢logos de los editores que no cuentan".
Rosa Cullell, consejera delegada de Grup 62, a?adi¨® que para recuperar la salud del sector hay que "editar menos, promocionar m¨¢s, reeditar y ajustar las tiradas". Jos¨¦ Manuel G¨®mez, presidente de Anaya, hizo autocr¨ªtica: "Los grandes grupos queremos tener nuestra propia distribuidora y al final, en la distribuci¨®n, acaban confundi¨¦ndose todos los sellos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.