El conservador Merz conf¨ªa en un pacto r¨¢pido con el SPD ante el ascenso de la ultraderecha y la crisis global
El futuro canciller de Alemania se declara abierto a reformar de inmediato el pol¨¦mico l¨ªmite del endeudamiento para impulsar las inversiones en defensa e infraestructuras

Friedrich Merz acelera. El l¨ªder democristiano, vencedor en las elecciones alemanas del domingo, ve el ¨¦xito en las urnas de Alternativa para Alemania (AfD) como una ¡°¨²ltima advertencia¡± que obliga a su partido y a los socialdem¨®cratas a negociar r¨¢pidamente una coalici¨®n. Y cree que ¡°el mundo cambia a gran velocidad¡± y su pa¨ªs necesita cuando antes un Gobierno y un canciller, ¨¦l mismo, ¡°con capacidad de actuar¡±.
Que, para actuar, no quiere esperar ni al inicio oficial de la pr¨®xima legislatura y su investidura como canciller, qued¨® claro el lunes en su primera rueda de prensa tras conocerse los resultados finales. Merz se declar¨® dispuesto a reformar con el Bundestag saliente la Constituci¨®n para elevar el techo legal de endeudamiento y permitir inversiones masivas en infraestructuras y en defensa.
AfD multiplic¨® por m¨¢s de dos el n¨²mero de votos en las elecciones y logr¨® as¨ª el mejor resultado para un partido de su cuerda desde el fin de la II Guerra Mundial. Ser¨¢ la segunda fuerza parlamentaria y su candidata, Alice Weidel, la l¨ªder de la oposici¨®n.
Merz est¨¢ convencido de que, o los moderados responden a las inquietudes de los ciudadanos sobre la econom¨ªa o la inmigraci¨®n, o Alemania corre el riesgo de que la extrema derecha gane las pr¨®ximas elecciones. ¡°Realmente [el resultado de AfD el domingo] es la ¨²ltima se?al de alerta a los partidos del centro democr¨¢tico para que encuentren soluciones conjuntas¡±, dijo en Berl¨ªn. ¡°Estoy decidido a cumplir esta misi¨®n, y estoy decidido a poner en marcha conversaciones constructivas, buenas y r¨¢pidas con los socialdem¨®cratas¡±.
Los primeros contactos para formar una coalici¨®n entre la Uni¨®n Democristiana / Uni¨®n Socialcristiana b¨¢vara (CDU/CSU) de Merz y el Partido Socialdem¨®crata (SPD) empezaron despu¨¦s de que, en la madrugada del lunes, concluyese el escrutinio. El peque?o partido populista de izquierda Alianza Sahra Wagenknecht (BSW) qued¨® a unas cent¨¦simas, y 14.300 papeletas, del umbral del 5% de votos que permite entrar en el hemiciclo. Se supo entonces con seguridad que solo habr¨ªa cinco partidos, y no seis, lo que habr¨ªa obligado a la CDU/CSU a negociar un tripartito con el SPD y Los Verdes para sumar una mayor¨ªa.
Los democristianos quer¨ªan evitar este escenario. Sab¨ªan que un Gobierno con tres es m¨¢s dif¨ªcil de negociar y, una vez en el poder, de gestionar, como se ha demostrado con el fracaso del tripartito con ecologistas y liberales que entre 2021 y noviembre de 2024 encabez¨® Olaf Scholz. Fue la destituci¨®n, por parte de Scholz, del ministro de Finanzas, Christian Lindner, lo que precipit¨® la ruptura de esta coalici¨®n y condujo a las elecciones anticipadas.
Sin BSW en el Bundestag, democristianos y socialdem¨®cratas, identificados con los colores negro y rojo, sumaban 329 esca?os, 14 por encima de la mayor¨ªa. Merz respir¨® aliviado. El baile pod¨ªa empezar.
El domingo se celebran elecciones en la ciudad-estado de Hamburgo, por lo que es posible que los contactos en serio no empiecen hasta la semana pr¨®xima. Pero el futuro canciller ya habl¨® el mismo lunes con el copresidente del SPD, Lars Klingbeil. Su objetivo es concluir las negociaciones y ser investido antes de Semana Santa, a mediados de abril.
Los escollos de toda negociaci¨®n, y m¨¢s despu¨¦s de una campa?a electoral polarizada, juegan en contra de este calendario. ¡°No est¨¢ claro que el SPD entre en un Gobierno¡±, dijo Klingbeil en rueda de prensa. ¡°La pelota est¨¢ en el campo de Friedrich Merz. Es ¨¦l quien tiene que acercarse a los socialdem¨®cratas y buscar el di¨¢logo¡±.
Pero en Alemania la mec¨¢nica de las coaliciones est¨¢ bien engrasada y ambas formaciones, que ya han gobernado juntas otras veces, se saben condenadas a entenderse. Ni democristianos ni socialdem¨®cratas tienen alternativas, si no es la alianza entre la CDU/CSU y AfD, que Merz excluye tajantemente. ¡°No trabajamos con un partido que es xen¨®fobo¡±, dijo en enero, ¡°que es antisemita, que tiene a radicales de derechas en sus filas y que tiene criminales en sus filas, un partido que coquetea con Rusia y que quiere salir de la OTAN y de la Uni¨®n Europea¡±. El cord¨®n sanitario pervive.
Los resultados finales sit¨²an a la CDU/CSU como primera fuerza, con un 28,6% de votos, seguida de AfD, con un 20,8%. El SPD queda tercero con un 16,4% y saca as¨ª el peor resultado de su historia. Le siguen Los Verdes con un 11,6% y La Izquierda, aut¨¦ntica sorpresa de estas elecciones, con un 8,8%. Se quedan fuera de hemiciclo, adem¨¢s de la BSW, los liberales del FDP, que obtienen un 4,3%.
Las elecciones han acabado con la carrera de los l¨ªderes de la coalici¨®n de socialdem¨®cratas, ecologistas y liberales. El liberal Lindner deja la pol¨ªtica. Scholz no participar¨¢ en las negociaciones para la coalici¨®n ni ser¨¢ ministro en el futuro Gobierno. Robert Habeck, candidato de Los Verdes y todav¨ªa vicecanciller, dijo que renunciaba a futuras posiciones liderazgo en el partido.
Merz fij¨®, en la rueda de prensa, las prioridades en la negociaci¨®n. La primera, la pol¨ªtica exterior y de seguridad, urgente, en su opini¨®n, tras los primeros movimientos y declaraciones de la Administraci¨®n Trump. ¡°Los europeos¡±, dijo, ¡°debemos organizar muy r¨¢pido nuestras propias capacidades de defensa¡±.
La segunda prioridad es la pol¨ªtica de inmigraci¨®n, y ah¨ª es donde todo puede complicarse. El l¨ªder democristiano provoc¨® la indignaci¨®n de los socialdem¨®cratas al presentar en enero, con el apoyo de la extrema derecha, varias iniciativas para reducir la llegada de inmigrantes y facilitar su expulsi¨®n. Se le acus¨® de debilitar el cord¨®n sanitario. Ahora quiere que las mismas propuestas figuren en el programa de coalici¨®n.
La tercera prioridad de Merz es la econom¨ªa y la crisis industrial y, en este caso, cree que tiene opciones para convencer al SPD. ?C¨®mo? Las regiones amenazadas por la desindustrializaci¨®n son feudos hist¨®ricos del SPD, un partido que, seg¨²n su argumento, sufre una fuga de votos hacia la derecha. La crisis de los socialdem¨®cratas, dijo, es existencial, y a?adi¨®: ¡°Yo no tengo inter¨¦s alguno en la destrucci¨®n del partido¡±.
En las ¨²ltimas semanas, el l¨ªder de la CDU/CSU hab¨ªa indicado que estaba dispuesto a revistar la norma constitucional que impide, salvo en situaciones excepcionales, que el endeudamiento supere el 0,35% del PIB anual. Lo que nadie hab¨ªa anticipado era que aceptase la posibilidad de hacerlo ya, con el antiguo Bundestag en funciones, hasta que se constituya el nuevo, como tarde el 24 de marzo.
Est¨¢ por ver si habr¨¢ un acuerdo entre estos partidos, pero con el viejo Bundestag ser¨¢ m¨¢s f¨¢cil de obtener la mayor¨ªa necesaria de dos tercios para aumentar el techo de la deuda. El ¨¦xito electoral de AfD y, en menor medida, de La Izquierda, les da una minor¨ªa de bloqueo en el nuevo hemiciclo. Aunque ambos partidos se ubican en las ant¨ªpodas ideol¨®gicas, podr¨ªan oponerse a esta reforma.
En Alemania han gobernado juntos democristianos y socialdem¨®cratas ¡ªpartidos hegem¨®nicos desde la fundaci¨®n de la Rep¨²blica Federal en 1949¡ª en tres periodos: entre 1966 y 1969, entre 2005 y 2009, y entre 2013 y 2021. Se abre un debate sobre la terminolog¨ªa. Hasta ahora, a esta alianza se la ha llamado gran coalici¨®n; ahora, con el desplome del SPD a la tercera posici¨®n, es una peque?a gran coalici¨®n o una simple coalici¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
