Rob¨®tica, un instituto en fase de transici¨®n
El centro cient¨ªfico contrata con firmas punteras en transporte, inform¨¢tica y telecomunicaci¨®n
En los ¨²ltimos a?os, el Instituto de Rob¨®tica de la Universitat de Val¨¨ncia ha sido uno de los protagonistas de la pol¨¦mica en torno al Tren de Alta Velocidad (AVE) que unir¨¢ Madrid con Valencia, debido a los informes elaborados por uno de sus investigadores, el catedr¨¢tico Gregorio Mart¨ªn Quetlas, a la saz¨®n director del Instituto. Su reciente dimisi¨®n, a ra¨ªz de la disconformidad del Gobierno valenciano con los mencionados informes, ha puesto al f¨ªsico Juan Domingo Esteve (Valencia, 1965) al frente de un centro que inici¨® un grupo de profesores de Inform¨¢tica y Electr¨®nica hace 15 a?os, y que el a?o pasado factur¨® casi mill¨®n y medio de euros provenientes en su mayor parte de contratos con empresas punteras del transporte, la inform¨¢tica o las telecomunicaciones.
Cuenta con el mejor visionario de realidad virtual de Espa?a, capaz para 30 personas.
El centro ha entrado en "un periodo de transici¨®n", seg¨²n Juan Domingo, que coincide con el del resto de la Universitat. "En un par de a?os, habr¨¢ elecciones a todos los cargos, incluido el de director", explica. "Las tareas del director se limitan a la representaci¨®n y coordinaci¨®n. El investigador principal de cada uno de los cuatro grupos del instituto es aut¨®nomo para firmar contratos con empresas y s¨®lo necesita la aprobaci¨®n del centro", que raramente la deniega.
Ubicado en el campus de Paterna, Rob¨®tica cuenta con 30 profesores, 21 becarios y 16 investigadores contratados. "Hacemos sobre todo investigaci¨®n aplicada, con un inter¨¦s social, canalizada a trav¨¦s de empresas y de la Administraci¨®n. Tambi¨¦n contamos con subvenciones p¨²blicas a la investigaci¨®n, pero en menor cuant¨ªa", explica Domingo Esteve. A lo que menos se dedican es a la rob¨®tica en sentido estricto. Los cinco grandes grupos del centro trabajan en telem¨¢tica en tr¨¢fico, realidad virtual, simuladores y redes. El peque?o grupo de sensorizaci¨®n y rob¨®tica m¨®vil, integrado por tres personas y del que es responsable Esteve, es quiz¨¢s el que hace ciencia m¨¢s b¨¢sica. Trabajan en rob¨®tica m¨®vil y visi¨®n por computador, en im¨¢genes biom¨¦dicas y otros elementos de diagn¨®stico m¨¦dico.
Un trabajo de gran inter¨¦s social es el de LISITT o Laboratorio Integrado de Sistemas Inteligentes y Tecnolog¨ªas de la Informaci¨®n en Tr¨¢fico. Formado en 1989, el grupo fue una de las bases para la creaci¨®n del instituto. Su intenci¨®n ha sido desde el comienzo la incorporaci¨®n de las nuevas tecnolog¨ªas al tr¨¢fico con el fin de mejorar la seguridad y comodidad en la carretera, as¨ª como respetar el medio ambiente. El grupo ha trabajado para la Administraci¨®n central y la auton¨®mica en el desarrollo de c¨¢maras de detecci¨®n de incidentes, as¨ª como en el control de mercanc¨ªas peligrosas en camiones controlados por GPS y control autom¨¢tico de peajes de autopista, entre otros.
El Instituto de Rob¨®tica cuenta con el mejor visionario de realidad virtual de Espa?a, con capacidad para 30 personas y, en breve, funcionar¨¢ otro de inmersi¨®n total, el CAVE, -con proyecci¨®n en paredes suelo y techo- de los que existen dos en nuestro pa¨ªs. Estos sistemas est¨¢n controlados por el grupo ARTEC de gr¨¢ficos avanzados por ordenador, que trabaja en realidad virtual, con aplicaciones que van desde el recorrido de tranv¨ªa de Valencia (para la empresas Gecalsthom, una de las firmas de construcci¨®n de transporte m¨¢s importantes del mundo), a programas de realidad virtual para el tratamiento del autismo. "El trabajo con ni?os autistas es una l¨ªnea deficitaria econ¨®micamente", explica Esteve, pero "el Instituto tiene super¨¢vit y quiere abrir nuevas l¨ªneas de investigaci¨®n como ¨¦stas", dice.
Una extensi¨®n de la realidad virtual son los simuladores que recrean lo que ocurre durante la conducci¨®n de un veh¨ªculo y, adem¨¢s, est¨¢n conectados a otros dispositivos que se mueven. El Grupo de Simulaci¨®n trabaja en simuladores concebidos, sobre todo, como herramienta de formaci¨®n y constituyen un modelo din¨¢mico completo. En Rob¨®tica han desarrollado un simulador de coche, de tranv¨ªa y de gr¨²a para el puerto -mediante un contrato con la Sociedad Espa?ola de Estiva y Desestiva del Puerto de Valencia (SEVASA). El aprendiz, al final, no tiene m¨¢s remedio que ir al sistema real, pero hasta que llega ese momento, el entrenamiento en el simulador ha ahorrado mucho tiempo y dinero.
Por su parte, el Grupo CAT o de Control y Aplicaciones Telem¨¢ticas investiga en materia de seguridad, e-learning o aprendizaje a distancia y calidad de servicio. Colaboran con la mayor empresa norteamericana de fabricaci¨®n de redes, Cisco-Systems, e imparten cursos de formaci¨®n a universitarios y a profesionales de las tecnolog¨ªas de la informaci¨®n. Finalmente, la actividad del Grupo Simbad (Sistemas en Internet, multimedia y bases de datos), ha convertido a Rob¨®tica en el ¨²nico miembro espa?ol del consorcio W3C, organismo independiente para la estandarizaci¨®n de los protocolos para intercambio de informaci¨®n en la web de ¨²ltima generaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.