Ayuda europea a la baja
La ampliaci¨®n de la Uni¨®n Europea no supondr¨¢ aumento alguno del presupuesto comunitario. Alemania y Francia han impuesto el criterio de austeridad, y las consecuencias son muy claras: la misma cantidad de fondos europeos deber¨¢ distribuirse entre un n¨²mero mayor de socios. Como los 10 pa¨ªses que se incorporan disponen de una renta por habitante significativamente inferior al promedio comunitario, Espa?a tendr¨¢ que ir haci¨¦ndose a la idea de que recibir¨¢ menos, y esa disminuci¨®n ser¨¢ perniciosa para la tasa de crecimiento y las infraestructuras.
En el inicio de la preparaci¨®n de los presupuestos comunitarios para el periodo 2007-2013, la Comisi¨®n aspira a apurar casi hasta el l¨ªmite el techo del 1,27% del PIB previsto para los gastos de la UE, que en los ¨²ltimos a?os se ha reducido al 1%. Los principales contribuyentes netos -Alemania, Francia, Reino Unido, Holanda, Austria y Suecia- defienden mantenerse en ese 1% real, debido a sus problemas econ¨®micos espec¨ªficos y a su europe¨ªsmo disminuido. Si as¨ª fuera, la pol¨ªtica de cohesi¨®n econ¨®mica y social quedar¨ªa seriamente mermada y se frustrar¨ªa la realizaci¨®n de proyectos paneuropeos de inversi¨®n, necesarios para mejorar la competitividad de la UE. Es dif¨ªcil entender la voluntad de hacer m¨¢s Europa con esas cuentas.
La lecci¨®n que debe deducir Espa?a es simple. Dado el ¨¦xito que ha supuesto la pol¨ªtica de cohesi¨®n en los casos de Espa?a, Portugal y Grecia, no s¨®lo se trata de que los 10 que llegan en mayo tengan derecho a este tipo de ayudas, sino que al conjunto de Europa le conviene que as¨ª sea y que esta ampliaci¨®n marque un nuevo hito. Aunque es razonable que nuestro pa¨ªs pida una transici¨®n suave para dejar de recibir algunos de los fondos de los que se beneficia, es hora de confiar no tanto en las ayudas como en el fortalecimiento de la base de capital.
En el horizonte 2007-2013 se va a manifestar en toda su extensi¨®n la paradoja alimentada por este Gobierno, que tildaba de pedig¨¹e?o a Felipe Gonz¨¢lez. Reclamar m¨¢s presencia presupuestaria com¨²n, y hacer lo propio con los intereses de algunas regiones espa?olas menos desarrolladas, no deber¨ªa ser contradictorio con avanzar a un mayor ritmo en la convergencia real de Espa?a. Porque el mayor esfuerzo en capitalizaci¨®n y desarrollo est¨¢ a cargo de los presupuestos nacionales. Que se explique esto claramente en la campa?a ectoral.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.