El Reino Unido presiona a Washington para que cumpla los tratados del cambio clim¨¢tico
El Gobierno brit¨¢nico anuncia una reducci¨®n de las emisiones en un 60% para 2050
Pese a las excelentes relaciones del Gobierno de Tony Blair con la Administraci¨®n de Bush y el acuerdo demostrado en muchas cuestiones, un problema internacional les separa seriamente: la pol¨ªtica frente al cambio clim¨¢tico. El asesor cient¨ªfico del Gobierno brit¨¢nico, sir David King, ha dejado claro, en la reuni¨®n anual de la Sociedad Americana para el Avance de la Ciencia (AAAS) que se celebra en Seattle, que "es imprescindible tomar medidas ya: la pasividad basada en incertidumbres cient¨ªficas no es defendible". King urgi¨® a EE UU a que se sume "hombro con hombro" al esfuerzo del Reino Unido para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
King dio la semana pasada la primera conferencia plenaria precisamente dedicada al calentamiento global y la necesidad de actuar inmediatamente para atenuar sus efectos.
Este asesor cient¨ªfico del Gobierno brit¨¢nico -que antes de llegar a Seattle para el congreso de la AAAS ha estado en Washington discutiendo el asunto con los responsables de la Administraci¨®n de Bush, incluido el Departamento de Energ¨ªa- coment¨®: "Nosotros hemos firmado el Protocolo de Kioto y Estados Unidos, no; ¨¦sa es una gran diferencia. Nos gustar¨ªa al menos comprobar que estamos de acuerdo en que esto es un problema global y que exige soluciones internacionales". El asesor de Blair puntualiz¨® que en sus conversaciones con las autoridades estadounidenses, ¨¦stas reconocen "que el cambio clim¨¢tico es un problema y se?alan que tambi¨¦n ellos est¨¢n tomando medidas, pero nosotros sostenemos que tienen que ser medidas en el ¨¢mbito del esfuerzo mundial".
El Reino Unido ha puesto en marcha l¨ªneas de actuaci¨®n para hacer frente al cambio clim¨¢tico, explic¨® King, y el objetivo es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 60% para 2050 respecto al nivel de 1990 (a?o base establecido en el Protocolo de Kioto para contabilizar las emisiones), sin que eso tenga que suponer un freno econ¨®mico para el pa¨ªs. Hasta ahora, las emisiones brit¨¢nicas han ca¨ªdo en m¨¢s de un 9% entre 1990 y 2002, registr¨¢ndose a la vez un crecimiento econ¨®mico continuo en el pa¨ªs.
Objetivos obligatorios
Acerca de si se lograr¨¢n cumplir o no los objetivos de reducci¨®n de emisiones en la UE, King manifest¨® a EL PA?S: "No es una cuesti¨®n de optimismo o pesimismo, es obligatorio cumplir los objetivos". Adem¨¢s, puntualiz¨®, la opini¨®n p¨²blica es cada vez m¨¢s favorable a tomar medidas para hacer frente a este problema, a la vista de fen¨®menos como la ola de calor del pasado verano, que provoc¨® la muerte de unas 30.000 personas en Europa.
El asesor brit¨¢nico presidi¨® en la conferencia de Seattle una sesi¨®n titulada Trazar puentes sobre la separaci¨®n entre las pol¨ªticas del cambio clim¨¢tico: un di¨¢logo entre el Reino Unido y EEUU. No asistieron a la misma representantes de la Administraci¨®n de Bush, pero s¨ª cient¨ªficos estadounidenses que manifestaron estar de acuerdo con la comunidad cient¨ªfica internacional y con las pol¨ªticas europeas de reducci¨®n de las emisiones. Lo cierto es que en el programa de la conferencia de la AAAS se est¨¢n discutiendo muchos aspectos del cambio clim¨¢tico en los que los investigadores se muestran claramente en la l¨ªnea internacional de consenso sobre el alcance y efecto del calentamiento global, y destacan la urgencia de tomar medidas.
El geoqu¨ªmico del Departamento de Ciencias de la Tierra y Planetarias de la Universidad de Harvard Daniel Schrag explic¨® que la relaci¨®n entre el clima y la concentraci¨®n de gases de efecto invernadero en la atm¨®sfera "no es una teor¨ªa, sino algo comprobado", no s¨®lo en la Tierra, sino tambi¨¦n en Venus. Apunt¨® que hace de 36 a 55 millones de a?os que no se registra en la Tierra un nivel de CO2 en la atm¨®sfera de 500 partes por mill¨®n, barrera que se superar¨¢ con creces en las pr¨®ximas d¨¦cadas si no se toman medidas, desde las presentes 372 partes por mill¨®n. "No se hab¨ªan superado las 300 probablemente en los ¨²ltimos 30 millones de a?os", y el aumento actual debido a la acci¨®n humana es tremendamente r¨¢pido, dijo. "El debate en EE UU no es sobre la base cient¨ªfica, sobre eso hay acuerdo, sino que hay opiniones que sostienen que el coste de tomar medidas es muy alto", se?al¨®.
King, que mostr¨® en su charla datos como im¨¢genes de glaciares en zonas ecuatoriales que se han derretido en las ¨²ltimas d¨¦cadas, record¨® que gran parte del crecimiento de las emisiones en las pr¨®ximas d¨¦cadas proceder¨¢n de pa¨ªses en v¨ªas de desarrollo como China, y que tambi¨¦n ellos deber¨¢n actuar, pero se?al¨® que dif¨ªcilmente se puede pedir que tomen medidas si no lo hacen antes los pa¨ªses desarrollados. Mencion¨® la importancia de la transferencia tecnol¨®gica a esos pa¨ªses y las oportunidades de desarrollo de las mismas en los pa¨ªses avanzados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.