Urdaci dio el triple de tiempo a las opiniones a favor de la guerra que a las contrarias
Un estudio universitario analiza el tratamiento del conflicto de Irak en el 'Telediario-2'

Televisi¨®n Espa?ola ofreci¨® una informaci¨®n "sesgada y alejada de la realidad social" durante la cobertura de la guerra de Irak. As¨ª lo pone de manifiesto un estudio de la UNED y la Universidad Carlos III de Madrid, que han analizado minuciosamente el Telediario-2, conducido por el director de los informativos de la cadena p¨²blica, Alfredo Urdaci. La investigaci¨®n revela que en el noticiario estrella de TVE las opiniones de los colectivos sociales partidarios de la guerra consumieron el 63,6% del tiempo, frente al 18,2% ocupado por los testimonios contrarios al conflicto.
El estudio sobre el tratamiento informativo de la guerra de Irak en el Telediario-2, dirigido y presentado por Urdaci, revela el desequilibrio, en t¨¦rminos estad¨ªsticos, entre el tiempo dedicado a las manifestaciones contra la guerra y el ocupado por los incidentes o disturbios en las sedes del PP. Las multitudinarias marchas en Espa?a coparon el 32% (15 minutos) del tiempo dedicado a los actos de protestas, mientras que las acciones de boicot al partido en el Gobierno cubri¨® el 68% (31 minutos y 50 segundos).
Estos datos proceden de una investigaci¨®n elaborada por un equipo universitario en el que han participado los departamentos de Sociolog¨ªa I (Teor¨ªa, Metodolog¨ªa y Cambio Social), Comunicaci¨®n Educativa y Cultura Popular de la UNED y Periodismo de la Universidad Carlos III. El equipo que ha liderado el trabajo (Aideka) es el mismo que realiz¨® el estudio sobre la cobertura informativa de la huelga general del 20 de junio de 2002, que sirvi¨® de base para la presentaci¨®n de una demanda ante la Audiencia Nacional. Este tribunal conden¨® a TVE por no respetar la objetividad y el pluralismo.
De los datos computados se deduce, seg¨²n los autores, que la pol¨ªtica informativa de los responsables de TVE se centr¨® en "desacreditar a los movimientos sociales que surgieron espont¨¢neamente". El informe abarca un an¨¢lisis de los noticiarios de mayor audiencia (Telediario-2) emitidos entre el 20 de marzo de 2003, cuando se iniciaron los bombardeos sobre Irak, y el 9 de abril del mismo a?o, cuando las tropas de la coalici¨®n tomaron Bagdad y se desplom¨® la estatua de Sadam.
Los autores citan como paradigm¨¢tico el Telediario-2 del 26 de marzo, cuando un misil de las tropas estadounidenses provoc¨® decenas de v¨ªctimas civiles en un mercado de Bagdad. Este suceso ocup¨® dos minutos y 30 segundos, mientras que las acciones de boicot al PP absorbieron tres minutos y 20 segundos.
Sobre las declaraciones de los colectivos sociales el Telediario-2 dedic¨® a las opiniones partidarias de la guerra el 63,6% del tiempo (2 minutos y 20 segundos) frente al 18,2% consumido por las intervenciones contrarias al conflicto armado (40 segundos). El restante 18,2% correspondi¨® a opiniones de los colectivos sociales sobre la muerte del periodista Julio Anguita Parrado o la situaci¨®n de los refugiados.
En la guerra, las referencias a las armas de destrucci¨®n masiva que tanto espacio hab¨ªan absorbido en las fechas previas al conflicto, pasaron a ocupar el 0,3% del tiempo total de informaci¨®n, seg¨²n los autores. Al margen de estas conclusiones provisionales, Aideka tiene previsto presentar el informe completo el d¨ªa 25.
Un portavoz de RTVE dijo desconocer el informe y precis¨® que la cobertura de la guerra de Irak fue "objetiva y ajustada a los principios que recoge el Estatuto".
Consejo de Informativos
Por su lado, los siete miembros elegidos la semana pasada para integrar, con car¨¢cter provisional, el primer Consejo de Informativos de TVE, aseguraron ayer que la elevada participaci¨®n durante la votaci¨®n (506 periodistas de Torrespa?a de un censo total de 1.304) otorga "legitimidad" al proceso que puso en marcha hace un a?o el denominado Comit¨¦ Antimanipulaci¨®n. El nuevo consejo promueve una televisi¨®n p¨²blica "veraz, independiente, pluralista y de calidad", tarea para cual se propone la elaboraci¨®n del Estatuto del Informador Audiovisual. La votaci¨®n, aplaudida por CC OO, ha despertado la protesta de la secci¨®n sindical de UGT en TVE-Madrid, que ayer la calific¨® de "procedimiento bananero" y consider¨® que "muchos trabajadores habr¨¢n acudido a votar enga?ados en su buena fe". Entre las principales categor¨ªas,de los 293 redactores censados votaron 160 (el 54%) y de los 119 camar¨®grafos, depositaron su papeleta 54 (45%), seg¨²n datos del comit¨¦ electoral. Para UGT, la creaci¨®n de los consejos de redacci¨®n debe ser un proceso desarrollado por el Comit¨¦ General Intercentros. El PSOE subray¨® la "legitimidad" del consejo y pidi¨® el reconocimiento por parte de la direcci¨®n de TVE. "Esta iniciativa contribuir¨¢ a garantizar la libertad de expresi¨®n, la neutralidad y la independencia del trabajo profesional", dijeron los socialistas.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.