El r¨¦gimen iran¨ª prorroga las votaciones para atajar el boicoteo de los reformistas
Las urnas se cerraron con cuatro horas de retraso en una jornada marcada por la abstenci¨®n
Ir¨¢n celebr¨® ayer las elecciones m¨¢s contestadas de los 25 a?os de historia de la Rep¨²blica Isl¨¢mica. Hasta hoy no est¨¢ previsto que se conozca el ¨ªndice de participaci¨®n, sin duda el dato que m¨¢s interesa de unos comicios que todos opinan que, gracias a las artima?as del Consejo de Guardianes, devolver¨¢n el Parlamento a los conservadores. El r¨¦gimen iran¨ª se vio obligado a prolongar cuatro horas la jornada electoral por la elevada abstenci¨®n. El panorama de los colegios electorales visitados por este peri¨®dico en Teher¨¢n era desolador.
"Si no inflan las urnas, la abstenci¨®n rondar¨ªa el 70%", predijo el polit¨®logo Mohamed Yamal¨ª. Una fuente del Ministerio del Interior citada por Reuters situaba la participaci¨®n entre el 47% y el 52% del censo.
S¨®lo una familia votaba a las 13.00 (10.30 en la Espa?a peninsular) en la mezquita del barrio obrero de Gazv¨ªn, uno de los situados al sur de la capital iran¨ª, donde los edificios de viviendas se mezclan con los barracones militares y el humo denso de las f¨¢bricas, y de donde salieron los creyentes que auparon al imam Jomeini al poder. En Ir¨¢n, la edad de voto est¨¢ establecida a los 15 a?os, y Samana Rajbar¨ª, de 17 a?os, cubierta totalmente -igual que la madre- con un chador negro, dice que ha votado para que el Parlamento "atienda las demandas de educaci¨®n, m¨¦dicas y sociales del pueblo". A la pregunta de si los diputados actuales lo han hecho bien, contesta que no lo sabe, lo que hace intervenir de inmediato al padre, que repite el mensaje de los conservadores: "El Parlamento actual no ha sido eficiente, ni ha logrado resultados".
Tras votar los tres por los mismos candidatos, seg¨²n confiesa Reza Rajbar¨ª, madre e hija se marcharon con ¨¦l en una motocicleta. No qued¨® ning¨²n votante m¨¢s en el colegio. Pasada la primera mitad de la jornada electoral, Mohamed Gasem¨ª, responsable de las urnas, reconoci¨® que "s¨®lo hab¨ªan votado unas 150" personas.
Rebeli¨®n en las urnas
En Teher¨¢n, la rebeli¨®n de las urnas contra los ayatol¨¢s es total. Buena parte de sus 12 millones de habitantes se quedaron ayer en casa o se fueron a disfrutar del espl¨¦ndido d¨ªa a las cumbres nevadas que rodean el norte de la capital. "Me da verg¨¹enza preguntar d¨®nde est¨¢n los colegios electorales porque lo mismo se piensan que voy a votar", dec¨ªa el taxista despu¨¦s de dar un par de vueltas por el barrio residencial de Elahiah, habitado por la ¨¦lite acaudalada.
En Ir¨¢n se puede votar en cualquier colegio. Basta con ense?ar la libreta de identidad, en la que se estampa un sello para impedir que se vote dos veces. Seg¨²n denuncian los reformistas, agentes del r¨¦gimen han esparcido por las aldeas del pa¨ªs el rumor de que quienes no tengan el sello de voto en la libreta de identidad no recibir¨¢n los subsidios para el pan, el arroz y otros alimentos b¨¢sicos. En las zonas rurales es donde el r¨¦gimen isl¨¢mico tiene su caldo de cultivo y donde se espera que la participaci¨®n sea tres veces m¨¢s alta que en las ciudades, donde podr¨ªa situarse entre el 10% y el 20%. Ahora parece casi incre¨ªble que, tan s¨®lo cuatro a?os atr¨¢s, en las elecciones de 2000, votase el 83% de la poblaci¨®n. El entusiasmo que llen¨® de reformistas el Parlamento ha dejado paso ahora a la frustraci¨®n.
La abstenci¨®n obedece a un doble fen¨®meno. Por una parte, a quienes han seguido el consejo de Reza Jatam¨ª, l¨ªder del Frente de Participaci¨®n Isl¨¢mica, el mayor partido reformista, de boicotear las elecciones porque son "ilegales" al haber sido descalificados por el Consejo de Guardianes -el ¨®rgano m¨¢s poderoso del r¨¦gimen- la mayor¨ªa de los candidatos reformistas. Por otra, la abstenci¨®n es tambi¨¦n un voto de castigo al reformismo que encabeza el presidente Mohamed Jatam¨ª y que, sobre todo para los j¨®venes, no ha hecho m¨¢s que alargar la vida de un "r¨¦gimen agonizante y odioso". Para muchos de los menores de 30 a?os, que componen el 70% de los 68 millones de habitantes de Ir¨¢n, estas elecciones suponen un punto crucial en el r¨¦gimen "porque con ellas comienza la cuenta atr¨¢s".
El Gobierno de EE UU critic¨® las elecciones porque, a su juicio, la marginaci¨®n de candidatos aperturistas limita las opciones del pueblo iran¨ª. Durante una rueda de prensa en Washington, Adam Ereli, un portavoz del Departamento de Estado, dijo que incluso sin conocer los resultados ni los ¨ªndices de participaci¨®n, EE UU "sigue de cerca esas elecciones" porque el proceso electoral present¨® tendencias preocupantes, informa Efe.
Ereli critic¨® que en el periodo previo a las elecciones se orden¨® el cierre de dos publicaciones reformistas, as¨ª como la oficina del principal partido aperturista. Adem¨¢s, la marginaci¨®n de los candidatos "no representa lo que deben ser elecciones justas y libres, y no se ajustan a las normas internacionales", dijo Ereli. Hace cuatro a?os, Estados Unidos tambi¨¦n critic¨® los comicios en Ir¨¢n, pero el portavoz desestim¨® que esto vaya a provocar una reacci¨®n nacionalista en ese pa¨ªs.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.