"El dopaje es un problema de salud p¨²blica"
![Carlos Arribas](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fe3f9d365-91a0-4554-a5c4-70f3bf1ea029.png?auth=e6426bc0be73ca7a1a032b8f3a5a8f5479303facc987fc5270aa197eb094c06b&width=100&height=100&smart=true)
Juan Manuel Alonso (Madrid, 1962), jefe de los servicios m¨¦dicos de la federaci¨®n espa?ola, es tambi¨¦n, desde hace pocos meses, el presidente de la comisi¨®n m¨¦dica y antidopaje de la federaci¨®n internacional de atletismo (IAAF). Est¨¢ all¨ª arriba en un momento en el que el mundo descubre, asombrado, que Estados Unidos tambi¨¦n peca. En un momento en el que se desvela, por ejemplo, que V¨ªctor Conte, que pasaba por ser el consejero diet¨¦tico de famosos atletas -como Marion Jones o su ex marido C. J. Hunter o su nuevo marido Tim Montgomery-, era, en realidad, el propietario de un chiringuito en California por el que pasaban a proveerse de sustancias prohibidas -esteroides anabolizantes, EPO, hormona del crecimiento-, si no a inyect¨¢rselos all¨ª mismo, importantes deportistas norteamericanos: futbolistas, beisbolistas y atletas, algunos con tanto nivel como Regina Jacobs, Dwain Chambers y Kevin Toth. Los investigadores anuncian que en el proceso a Conte y sus colaboradores saldr¨¢n a la luz los nombres de otros usuarios, algunos se sospecha que nombres excelentes, plusmarquistas mundiales y campeones ol¨ªmpicos incluidos.
"En Espa?a hay m¨¢s conciencia de que la EPO se detecta, lo que ha disuadido a alguno"
"En Estados Unidos, por criterios de libre empresa y b¨²squeda de espect¨¢culo, han mirado para otro lado"
Pregunta. ?Preocupa a la IAAF la identidad de esos atletas?
Respuesta. Preocupa. Pueden salir nombres importantes que a¨²n no sabemos. Y, si salen, no va a ser una situaci¨®n agradable. Ser¨¢ un momento tenso en el que, de una manera injusta, se pondr¨¢ en entredicho al atletismo. Pero, como la reacci¨®n ser¨¢ de sanci¨®n y castigo, demostraremos que somos un deporte serio.
P. El caso Festina, en 1998, manch¨® al ciclismo por siempre. ?No tiene miedo de que le pase lo mismo al atletismo?
R. Eso ser¨ªa posible, ayudado por la opini¨®n p¨²blica. S¨ª, puede caer en entredicho la imagen del atletismo, pero contamos con la tradici¨®n de nuestra parte: el atletismo siempre ha sido muy duro con el dopaje, lo ha perseguido, lo ha sancionado con dureza. Y, si ahora la IAAF vuelve a demostrar firmeza, dejaremos la imagen de un deporte que antes hab¨ªa sido manipulado por desaprensivos y que ahora es m¨¢s fuerte.
P. ?Se puede establecer un paralelismo entre el dopaje de Estado de los pa¨ªses del Este en los a?os 70 y 80 y el dopaje empresarial estadounidense de ahora?
R. S¨ª; no es descabellada la comparaci¨®n. Un Estado que busca propaganda pol¨ªtica en los triunfos deportivos y otro que deja hacer. En Estados Unidos ha estado favorecido por una ley que permite vender esteroides sin receta en cualquier sitio, hasta en los estancos y los quioscos de prensa. Adem¨¢s, las grandes ligas, en b¨¦isbol, baloncesto, f¨²tbol..., se han guiado por criterios de libre empresa y b¨²squeda de espect¨¢culo y han mirado para otro lado en asuntos de dopaje. Esta permisividad ha creado graves problemas de salud. Y todo, guiado por el liberalismo econ¨®mico a todos los niveles.
P. Los jueces y la polic¨ªa desarticulan redes de dopaje en Francia, en Italia, en Estados Unidos... ?Las autoridades deportivas son impotentes o no quieren luchar?
R. La voluntad de las federaciones internacionales es seguir luchando. Aunque sin contar con los mismos medios pol¨ªticos o investigadores, la fundaci¨®n de la Agencia Mundial Antidopaje permitir¨¢ mayor coordinaci¨®n y eficacia. Pero para el tr¨¢fico de sustancias, uno de los grandes problemas, dependemos de los estados.
P. ?Pero para qu¨¦ tanto? El dopaje s¨®lo afecta a una minor¨ªa de personas en el mundo.
R. El dopaje es ahora un problema de salud p¨²blica y mientras los gobiernos no se involucren en las labores de prevenci¨®n no se va a poder conseguir avanzar. Puede que el dopaje s¨®lo sea un 1 por 100.000 de la poblaci¨®n, pero es una minor¨ªa muy visible y muy imitada, que marca pautas de conducta. Si no se lucha, se favorece el mensaje del todo vale para todo el mundo. Y no sabemos los efectos de muchos productos, que pueden salir a la luz ocho o diez a?os despu¨¦s de tomarlos. Necesitar¨ªamos que alg¨²n organismo supranacional organizara un estudio epidemiol¨®gico de la muerte entre los 30 y los 40 a?os de algunos deportistas, por ejemplo.
P. Hasta hace nada, las federaciones parec¨ªan pasar de puntillas por el problema del dopaje en vez de abordarlo de frente. Y ahora dan un sentido m¨¢s cient¨ªfico a la antigua comisi¨®n, abren un apartado de dopaje en su p¨¢gina web...
R. Se ha buscado que los temas m¨¦dicos tengan m¨¢s preponderancia, que se trabaje m¨¢s en la informaci¨®n a m¨¦dicos y t¨¦cnicos y la educaci¨®n de los atletas y entrenadores, en la protecci¨®n de la salud de los deportistas. Y esto es un mandato directo del presidente Diack.
P. ?Pero cree que el dopaje nace s¨®lo de la falta de educaci¨®n o de informaci¨®n de los implicados?
R. Evidentemente, no. No somos ingenuos. Buscaremos una optimizaci¨®n de los recursos reforzando la pol¨ªtica iniciada por Arne Ljunqvist, mi antecesor. As¨ª, organizaremos mejor los controles de fuera de competici¨®n con la obligaci¨®n de los atletas de comunicarnos su paradero permanentemente. Tambi¨¦n los haremos mejor programados en el tiempo. Ahora, con vistas a los maratones de abril, se har¨¢n controles de EPO, por ejemplo. Y desde mayo hasta julio buscaremos a mediofondistas, fondistas y marchadores que piensen en Atenas. Ser¨¢n unos 2.000 controles fuera de competici¨®n, con m¨¢s ¨¦nfasis en la EPO.
P. ?Maneja la IAAF una lista de sospechosos a los que controlar m¨¢s?
R. Llevamos con controles de sangre desde 2001 y ya tenemos datos para hacerlos m¨¢s dirigidos.
P. ?Los de Atenas ser¨¢n los Juegos m¨¢s limpios de la historia?
R. Ser¨¢n tan limpios como los controles muestren. Normalmente, hay muy pocos positivos. En atletismo habr¨¢ alg¨²n positivo. Y m¨¢s si est¨¢n a punto, como esperamos -o, si no, pocos meses despu¨¦s: las muestras ser¨¢n congeladas y el anuncio tendr¨¢ un efecto disuasorio-, las t¨¦cnicas para la detecci¨®n de la hormona del crecimiento, la IGF-1 y las hemoglobinas sint¨¦ticas. Pero no nos importa tanto cazar positivos como disuadir a los atletas de doparse.
R. Aquel positivo ha favorecido un paso adelante para continuar la lucha. Hemos empezado en enero a hacer controles fuera de competici¨®n, en busca de eritropoietina, en todas las especialidades de mediofondo, fondo y marcha. Tambi¨¦n buscamos EPO en el cross y en los torneos de pista cubierta. Tambi¨¦n hemos puesto en marcha un seguimiento, un sistema de pasaporte hematol¨®gico y controles de salud, requisito previo voluntario para ir a Atenas. Esto nos permite llamar a cap¨ªtulo a los deportistas que muestren unos ¨ªndices sospechosos, pedirles explicaciones y someterles a un estricto seguimiento de controles.
P. ?Ha mejorado el ¨²ltimo a?o la salud del atletismo espa?ol?
R. En general, ahora hay una concienciaci¨®n mayor de que la EPO puede ser detectada y se ha disuadido a alguno que pudiera estar utiliz¨¢ndola. Los ¨ªndices de sospecha, en todo caso, eran muy escasos, y ahora son menos.
![Juan Manuel Alonso, ayer en la pista de Valencia.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/6ULKBLWH6RZD6HKBYHYZBJ4ODY.jpg?auth=6a22b26fbf8eabd637421dddf9686376de97f1cf9deda90b2797d44a954ccb34&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Carlos Arribas](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fe3f9d365-91a0-4554-a5c4-70f3bf1ea029.png?auth=e6426bc0be73ca7a1a032b8f3a5a8f5479303facc987fc5270aa197eb094c06b&width=100&height=100&smart=true)