Dos manifestantes mueren en Caracas durante una protesta contra Ch¨¢vez
La polic¨ªa reprime una marcha que intentaba llegar a la cumbre del Grupo de los 15
La marcha organizada ayer por la oposici¨®n venezolana degener¨® en violencia cuando el Gobierno, con gran despliegue policial, impidi¨® a los manifestantes dirigirse al lugar donde se reun¨ªan los presidentes del Grupo de los 15, una organizaci¨®n para la cooperaci¨®n entre pa¨ªses en v¨ªas de desarrollo. Dos manifestantes murieron y al menos 16 resultaron heridos, seg¨²n los bomberos. Los opositores pretend¨ªan entregar un documento a los mandatarios, entre ellos el argentino N¨¦stor Kirschner, el brasile?o Luiz In¨¢cio Lula da Silva y el iran¨ª Mohamar Jatam¨ª.
Los incidentes causaron al menos dos muertos, un hombre de 25 a?os y otro de 65, y 16 heridos, se?al¨® a la agencia France Presse el responsable de los bomberos de la ciudad, Juan Cardozo. Las autoridades hab¨ªan indicado anteriormente que los choques hab¨ªan causado una decena de heridos.
Efectivos de la Guardia Nacional y de la Polic¨ªa Militar lanzaron gases lacrim¨®genos y pelotas de goma contra centenares de personas que, como avanzada de la marcha, trataron de sobrepasar las barricadas colocadas aproximadamente a un kil¨®metro del teatro Teresa Carre?o, donde se realizaba la sesi¨®n de instalaci¨®n del G-15.
Portavoces de la Coordinadora Democr¨¢tica, alianza de partidos y grupos opositores a Ch¨¢vez, acusaron al presidente de llevar a cabo actos represivos propios de reg¨ªmenes autoritarios. Mientras tanto, dirigentes del partido oficial aseguraron que bandas de choque de los partidos Acci¨®n Democr¨¢tica (socialdem¨®crata que domin¨® el escenario pol¨ªtico durante los 40 a?os previos al ascenso de Ch¨¢vez al poder) y Bandera Roja (de ultraizquierda), desataron la violencia y obligaron a los cuerpos de seguridad a restablecer el orden.
El grueso de la manifestaci¨®n se repleg¨® r¨¢pidamente, pero peque?os grupos radicalizados se trasladaron a la principal autopista de la ciudad para quemar neum¨¢ticos y colocar barricadas, obstruyendo el tr¨¢nsito.
El vicepresidente Jos¨¦ Vicente Rangel dijo que se trataba de "una violencia anunciada" y admiti¨® que la oposici¨®n hab¨ªa logrado su objetivo de empa?ar la cumbre del G-15 y presentarse ante la comunidad internacional como v¨ªctimas. "He visto las televisoras internacionales y ya aparece el Gobierno como represivo, cuando la verdad es que la oposici¨®n, que ha perdido el apoyo de la gente y ya no cuentan con militares traidores dentro de las Fuerzas Armadas, ahora no les queda otra opci¨®n que causar disturbios y generar violencia".
El objetivo de la marcha era protestar, aprovechando la presencia de l¨ªderes extranjeros, contra una decisi¨®n tomada el martes por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que orden¨® la revisi¨®n, por presuntas irregularidades, de 148.000 p¨¢ginas de firmas recogidas para convocar un refer¨¦ndum revocatorio del mandato del presidente Ch¨¢vez. Estas hojas, que contienen alrededor de mill¨®n y medio de firmas, han sido impugnadas porque los datos fueron asentados por una misma persona. El CNE hab¨ªa dado instrucciones para que cada elector escribiera su nombre, el n¨²mero de su c¨¦dula de identidad, su fecha de nacimiento y su firma. Cada firmante deb¨ªa, adem¨¢s, estampar su huella digital.
Las hojas en las que los datos aparecen escritos con la misma caligraf¨ªa han sido consideradas por el sector gubernamental como una prueba de que fueron manipuladas. El tribunal electoral resolvi¨® que los electores que aparezcan en tales p¨¢ginas deber¨¢n presentarse de nuevo en los llamados Centros de Reparo, para probar que s¨ª firmaron.
La decisi¨®n fue tomada por el presidente del CNE, Francisco Carrasquero, y los rectores Jorge Rodr¨ªguez y ?scar Bataglini, a quienes la oposici¨®n acusa de ser prochavistas. Los otros dos jueces, Ezequiel Zamora y Sobella Mej¨ªas, a su vez calificados como antichavistas por portavoces de los partidos del Gobierno, se han ausentado de las reuniones del Consejo, que hasta ahora no ha podido tomar nuevas decisiones.


Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.