La Iglesia de EE UU admite que un 4% de sus curas ha sido acusado de abusos
Un informe cifra en 10.667 las denuncias de pederastia contra curas
El informe final sobre la epidemia de pederastia en la Iglesia cat¨®lica de Estados Unidos, hecho p¨²blico ayer, revela que entre los a?os 1952 y 2002 hubo 10.667 acusaciones de abuso sexual contra 4.392 curas lo que representa cerca de un 4 % de los 109.694 ordenados durante esos cincuenta 50 a?os. "Es una historia tr¨¢gica, pero ya es historia", declar¨® el presidente de la Conferencia Episcopal, arzobispo Wilton Gregory al presentar el estudio.
La Conferencia Episcopal de EEUU encarg¨® el informe a ra¨ªz del esc¨¢ndalo provocado hace dos a?os al hacerse p¨²blicas las denuncias de las v¨ªctimas de los abusos. Su objetivo es cerrar el cap¨ªtulo m¨¢s s¨®rdido de su historia, y abrir uno nuevo de transparencia.
El informe, del que ya se hab¨ªa divulgado un avance la semana pasada, reparte la culpa entre los obispos, por proteger a los culpables de los abusos, los abogados que les aconsejaron a mantenerlo en secreto en vez de denunciarlo a las autoridades civiles, y los siquiatras y sic¨®logos que trataron a los curas pederastas. En el futuro, dijo ayer Gregory, la situaci¨®n ser¨¢ muy distinta porque las di¨®cesis cuentan ahora con los medios para abordar este problema. La pol¨ªtica de tolerancia cero, aprobada hace a?o y medio por los prelados de la Iglesia de EEUU, "establece los cauces para investigar las acusaciones, asistir a las v¨ªctimas y suspender o expulsar a los pederastas".
El informe se divide en dos partes, una que detalla los hechos y otra que analiza las posibles causas. De todas las denuncias, 6.700 estuvieron fundadas, 1.000 infundadas y el resto nunca fueron investigadas porque fueron interpuestas cuando los supuestos pederastas ya hab¨ªan fallecido. Las edades de las v¨ªctimas estaban comprendidas entre 11 y 17 a?os en el 78% de los casos; entre ocho y diez en el 16% de las denuncias y el resto eran menores de siete a?os.
Las organizaciones de v¨ªctimas consideran que las cifras no responden a la realidad. "Miles de v¨ªctimas no han denunciado los abusos y los obispos no est¨¢n diciendo todo lo que saben, porque no tienen ning¨²n incentivo para hacerlo", afirm¨® David Clohessy, director de la Red de Supervivientes de Abusos del Clero.
La Iglesia ha respondido a esos comentarios subrayando que "ninguna instituci¨®n, p¨²blica o privada, religiosa o pol¨ªtica, ha sido objeto de un escrutinio similar", a pesar de que la pederastia y los abusos sexuales suceden en todas las esferas sociales.
Un alarmante n¨²mero de curas abus¨® reiteradamente. Hay 149 que fueron acusados 10 o m¨¢s veces y abusaron de 2.960 menores; 578 fueron denunciados hasta nueve veces; la mayor¨ªa de los curas, un 56%, s¨®lo fue acusado en una ocasi¨®n.
M¨¢s del 80% de los abusos fueron de naturaleza homosexual. El n¨²mero de casos se fue incrementando de un 64% en la d¨¦cada de los cincuenta, a un 76 % en la de los sesenta y un 86% en la d¨¦cada de los ochenta.
El informe del John Jay College no vincula la orientaci¨®n sexual de los perpetradores con los delitos, al resaltar que el abuso es un delito "oportunista" ya que por lo general los curas tienen m¨¢s relaci¨®n y acceso con chicos que con chicas. El coordinador del estudio, James Levine equipar¨® la situaci¨®n con la que se vive en las c¨¢rceles, donde en la mayor¨ªa de los casos los hombres mantienen relaciones sexuales con otros hombres no porque sean homosexuales sino porque es la ¨²nica posibilidad que tienen.
"No culpamos a la homosexualidad entre el clero del abuso sexual, dado que muchos sacerdotes homosexuales son fieles al votos de celibato, sin embargo, llamamos la atenci¨®n sobre la conducta homosexual que caracteriza a la mayor¨ªa de los casos de abuso ocurridos en d¨¦cadas recientes", subraya el texto centrado en las causas.
Para realizar el informe, el centro universitario John Jay College de Justicia Criminal ha revisado los archivos de las 195 di¨®cesis de EE UU y 142 comunidades religiosas y entrevistado a cientos de miembros del clero.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.