Un informe de sostenibilidad advierte de los efectos perjudiciales del turismo
El consumo de energ¨ªas renovables cae un 16%
Un informe de sostenibilidad de la fundaci¨®n EOI y el Observatorio Ambiental de Andaluc¨ªa detecta un descenso del 16% en el consumo final de energ¨ªas renovables y un aumento del uso de las fuentes m¨¢s contaminantes. El informe revela que el sector tur¨ªstico, entre 1996 y 2000, caus¨® un incremento en el consumo de agua de un 127% y de un 132% en la generaci¨®n de residuos s¨®lidos, mientras que el Valor A?adido Bruto generado s¨®lo aument¨® un 29%, cuatro veces menos que los efectos perjudiciales.
El estudio de sostenibilidad, el segundo de sus caracter¨ªsticas que se realiza en Espa?a, seg¨²n sus autores, refleja que, mientras el consumo energ¨¦tico creci¨® en Andaluc¨ªa un 8% entre 2000 y 2002, la aportaci¨®n de las de energ¨ªas renovables baj¨® un 16%, frente al aumento de energ¨ªas m¨¢s contaminantes, como el carb¨®n, que aument¨® un 30%.
El consumo de energ¨ªa final generada con gas natural y con petr¨®leo aument¨® un 12% y un 9%, respectivamente. Un an¨¢lisis sectorial refleja que el mayor aumento de consumo energ¨¦tico se dio en los servicios un (11%), seguido de agricultura e industria, con alzas del 9%; transporte, con un incremento del 8%; y el sector residencial, con un 5% m¨¢s.
El informe de sostenibilidad andaluz incluye tambi¨¦n un indicador que pondera la opini¨®n de 70 expertos. ?ste refleja un avance de la "ecoeficiencia [relaci¨®n entre la aportaci¨®n econ¨®mica de una actividad y su impacto ambiental]" en Andaluc¨ªa desde el valor inicial de uno hasta el 1,035.
"Ha habido un ligero avance de la sostenibilidad en Andaluc¨ªa; est¨¢ en el camino del desarrollo sostenible, pero hay que reclamar un mayor esfuerzo a las administraciones, empresas y ciudadanos", dijo a Efe el director de este estudio, Fernando Mart¨ªnez Salcedo.
Un cap¨ªtulo especial merece el an¨¢lisis de la expansi¨®n del sector tur¨ªstico andaluz en este periodo, que ha sido muy intensa, como demuestra que el n¨²mero de plazas hoteleras se haya incrementado en un 25% (tasa que sube al 51% en el segmento del turismo rural) o que el n¨²mero de visitantes o de pernoctaciones haya crecido un 107% y un 88%, respectivamente.
Agresividad tur¨ªstica
El informe advierte de que el sector tur¨ªstico andaluz es el que "con mayor rapidez est¨¢ disminuyendo su nivel de ecoeficiencia" y el que "est¨¢ haciendo mayor presi¨®n y da?o en entorno natural, sobre todo, en el litoral".
Otro sector analizado en el informe que muestra una evoluci¨®n ecol¨®gica preocupante es el del transporte de mercanc¨ªas ya que, pese a no existir indicadores fiables sobre emisiones atmosf¨¦ricas, el hecho de que la circulaci¨®n de mercanc¨ªas por carretera haya aumentado un 96%, mientras el de ferrocarril ha bajado un 44%, determina necesariamente un mayor impacto de la contaminaci¨®n por consumo de combustibles.
El sector agrario muestra una razonable evoluci¨®n en su eficiencia ecol¨®gica, pues el aumento de la producci¨®n final en un 114%, entre 1992 y 2002, s¨®lo ha supuesto incrementos del 50% y del 10 % en el uso de productos fitosanitarios y de fertilizantes e, incluso, un ahorro del 4% en el consumo de agua.
Respecto a la industria, el informe de sostenibilidad destaca que ha emprendido medidas ecol¨®gicas acertadas, pese a ser tradicionalmente el m¨¢s agresivo con el medio ambiente, pues absorbe el 37% del consumo energ¨¦tico final y genera la mayor parte de residuos y vertidos.
El estudio de la EOI y del Observatorio Ambiental de Andaluc¨ªa resalta que, aunque la producci¨®n industrial andaluza aument¨® un 3% entre 1994 y 2000, la generaci¨®n declarada de residuos peligrosos disminuy¨® un 14% entre 2000 y 2001, por el uso de tecnolog¨ªas ecol¨®gicamente m¨¢s eficientes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.