Un grupo amenaza con atentados en los trenes de Francia
Se inspeccionar¨¢n 32.000 kil¨®metros de v¨ªas
"No tomemos riesgos in¨²tiles; cuanto antes, ser¨¢ mejor. Dame instrucciones, Suzy". As¨ª rezaba el primero de los anuncios insertados por la polic¨ªa en la secci¨®n de mensajes personales del diario Lib¨¦ration, hace dos semanas, cumpliendo la exigencia de un enigm¨¢tico grupo denominado AZF, que amenazaba con perpetrar una decena de atentados en las v¨ªas f¨¦rreas de Francia si el Gobierno no le entregaba "un rescate" equivalente a cuatro millones de euros.
La polic¨ªa trat¨® de entrar en contacto con los chantajistas el lunes pasado, pero el encuentro fracas¨®. Los servicios de trenes se mantienen normalmente y el presidente de la empresa estatal de ferrocarriles (SNCF), Louis Gallois, comunic¨® ayer que "trabajadores ferroviarios" inspeccionan 32.000 kil¨®metros de v¨ªas.
La existencia del chantaje fue mantenida en secreto por el Ejecutivo. El silencio fue roto ayer por La D¨¦p¨ºche de Midi, un diario editado en Toulouse cuyos jefes de redacci¨®n decidieron publicar los datos que ten¨ªan por la responsabilidad en que habr¨ªa incurrido la prensa si se consumaran los atentados sin haber contado lo que sab¨ªan. El resto de la prensa hab¨ªa decidido seguir la recomendaci¨®n de discreci¨®n solicitada por el Ministerio del Interior.
El responsable de este departamento, Nicolas Sarkozy, reconoci¨® ayer que sus servicios ignoran qui¨¦n est¨¢ detr¨¢s de la amenaza, pero asegur¨® que se la toman en serio. La polic¨ªa excluye la pista islamista y trata de encontrar al autor o autores de seis misivas enviadas al palacio de El¨ªseo y al Ministerio del Interior, firmadas "AZF", que son las siglas de la f¨¢brica petroqu¨ªmica de Toulouse que explot¨® en septiembre de 2001, provocando la muerte de 31 personas. Todas las pistas terroristas investigadas sobre esa explosi¨®n han sido descartadas, sin que se haya determinado su origen a ciencia cierta.
Los desconocidos se describieron a s¨ª mismos como "un grupo de presi¨®n de car¨¢cter terrorista creado en el seno de una hermandad laica" en la primera carta, que fue enviada a mediados de diciembre. El 13 de febrero, en otra carta, el o los chantajistas anunciaron la colocaci¨®n de una serie de bombas en las v¨ªas f¨¦rreas, programadas para explotar en fechas y horas desconocidas, y reclamaron cuatro millones de euros. A su vez, pidieron la inserci¨®n del anuncio antes citado en la r¨²brica 'Entre nosotros', del diario Lib¨¦ration, dedicada a mensajes personales.
Por el momento se ignora si esta historia es obra de un loco o responde a algo m¨¢s grave. Las autoridades empezaron a considerarlo en serio el 21 de febrero, cuando la polic¨ªa localiz¨® una bomba a unos 30 kil¨®metros de Limoges, en la v¨ªa f¨¦rrea Par¨ªs-Toulouse, en un punto por el que pasan 50 trenes a diario. Una carta del o de los chantajistas hab¨ªa proporcionado las instrucciones para encontrarla. Aunque no tan "profesional" como el trabajo de los aut¨¦nticos asesinos, este artefacto era "una mezcla de nitrato y fuel", seg¨²n la polic¨ªa, cuya explosi¨®n controlada permiti¨® comprobar que era capaz de romper un ra¨ªl: posiblemente insuficiente para provocar una matanza, pero lo bastante peligrosa como para hacer descarrilar un tren.
El lunes pasado, 1 de marzo, una voz de mujer dio instrucciones por tel¨¦fono para depositar el rescate exigido, precisando que lo quer¨ªa en forma de cuatro millones de d¨®lares y un mill¨®n de euros. Un helic¨®ptero se traslad¨® al aeroclub de Montargis (112 kil¨®metros al sur de Par¨ªs), donde el tripulante s¨®lo encontr¨® instrucciones para ir a otra cita. Por razones desconocidas, ese contacto no lleg¨® a producirse. Si el juego de anuncios difundidos a trav¨¦s de Lib¨¦ration responde a algo serio, el tono del publicado ayer era m¨¢s inquietante: "No he visto tu velo azul. Hazme una se?al. Suzy".
Lib¨¦ration public¨® los mensajes de manera consciente, seg¨²n Antoine de Gaudemar, su director de la redacci¨®n. Cada uno de los textos insertados van precedidos de la expresi¨®n Mon gros loup -literalmente, "Mi gran lobo"-, que en espa?ol podr¨ªa equivaler a un "oye, chato" o alguna expresi¨®n de mucha confianza, un poco m¨¢s basta de lo que supone un arrullo cari?oso, como suelen ser el resto de los textos incluidos en esa secci¨®n. En total, la polic¨ªa insert¨® hasta cinco mensajes de respuesta al "Gran lobo", incluido el difundido ayer.
La oposici¨®n pol¨ªtica reaccion¨® ayer con palabras de apoyo a la polic¨ªa y a sus responsables. El l¨ªder socialista, Fran?ois Hollande, se manifest¨® as¨ª a las 24 horas de haber intentado una moci¨®n de censura contra el Gobierno por su pol¨ªtica social. Preguntado si se deber¨ªa pagar el rescate, contest¨®: "Seguramente, no", y pidi¨® que se extremen las medidas de protecci¨®n de los viajeros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.