Espa?a, ?modelo potencial para Europa?
El proyecto de la Uni¨®n Europea avanza lento inmerso en una red de problemas interdependientes (ampliaci¨®n a la Europa central y del este, alejamiento entre ¨¦lites europeas y sociedades nacionales, coincidencia con las reformas del Estado de bienestar y la globalizaci¨®n econ¨®mica, falta de liderazgo europe¨ªsta en los dirigentes pol¨ªticos, etc.).
Para que la integraci¨®n europea, con el mercado com¨²n y la creciente integraci¨®n pol¨ªtica y legal, traiga un mayor grado de bienestar a los 450 millones de ciudadanos de la nueva UE, hay dos cuestiones clave: a) ?c¨®mo aprenden las sociedades a construir el bienestar socio-econ¨®mico solidario en la actual creciente y ambivalente globalizaci¨®n econ¨®mica? Mediante un sistema de interacci¨®n social: la solidaridad respecto a los bienes generales surge de la identificaci¨®n colectiva, la cual emerge de la interacci¨®n y la participaci¨®n social (interindividual y grupal). Y b) ?c¨®mo coordinar la ampliada diversidad de los 25 pa¨ªses de la UE, y c¨®mo integrar los elementos positivos de cada tradici¨®n nacional y regional en la construcci¨®n de un modelo europeo de solidaridad y bienestar? Mediante un sistema de "descentralizaci¨®n coordinada".
Este sistema se fundamenta en dos principios: de subsidiaridad participada (sistema de toma de decisiones negociadas y consensuadas al nivel bajo m¨¢s ¨®ptimo seg¨²n el criterio de correlaci¨®n entre masa cr¨ªtica, recursos y acci¨®n), y de aprendizaje comparativo (sociedades, grupos sociales, instituciones y organizaciones aprenden por comparaci¨®n e interacci¨®n; y as¨ª, cuanta mayor participaci¨®n en el aprendizaje de lo que otros pa¨ªses, regiones y localidades hacen, mayor garant¨ªa de ¨¦xito en toda iniciativa de cambio y progreso).
Las mejores capacidades para avanzar en la "descentralizaci¨®n coordinada" son la co-escucha y la pregunta reflexiva. En las actuales din¨¢micas de aprendizaje en el ¨¢mbito europeo Espa?a ofrece su experimento de descentralizaci¨®n pol¨ªtica regional y local, entre las m¨¢s equilibradas de Europa. Sin embargo, el experimento espa?ol tiene mucho que aprender y avanzar todav¨ªa para desarrollar sustancial y formalmente los dos principios de la descentralizaci¨®n coordinada.
Una mayor interacci¨®n entre el Metodo Abierto de Coordinaci¨®n (el emergente instrumento de pol¨ªticas de la UE) y la experiencia espa?ola har¨ªan avanzar el sistema general de 'descentralizaci¨®n coordinada', y, por lo tanto, contribuir¨ªan a que las sociedades aprendiesen a construir un mayor nivel de bienestar socioecon¨®mico solidario.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.