Las ayudas a las energ¨ªas renovables sumar¨¢n 5.742 millones hasta 2010
El Gobierno estudia el viernes, con dos a?os de retraso, un decreto negociado con el sector
El Gobierno prev¨¦ aprobar con casi dos a?os de retraso y en su ¨²ltimo Consejo de Ministros el nuevo r¨¦gimen retributivo de las energ¨ªas renovables para el periodo 2004-2010. La cuant¨ªa de las ayudas se calcula que ser¨¢ de 5.742 millones de euros y con ellas se pretende que al final de la d¨¦cada el 20% de la energ¨ªa consumida sea limpia y se haya evitado la emisi¨®n de 700 millones de toneladas de CO2 a la atm¨®sfera. Una parte sustancial de las ayudas ser¨¢ para los productores de energ¨ªa e¨®lica y cogeneraci¨®n, por ser los que disponen de m¨¢s instalaciones.
El parto ha sido prolongado y costoso. En el ¨²ltimo momento y a un paso de que el Gobierno entre en funciones, el nuevo sistema retributivo de las renovables figura en la agenda de la Moncloa para el viernes en forma de real decreto.
El anteproyecto recoge como energ¨ªas renovables las producida por el viento, el sol, el agua (minihidr¨¢ulicas), la pila de combustible, la incineraci¨®n de residuos de todo tipo (desde los urbanos a los purines), la cogeneraci¨®n por gas, la biomasa, las olas, las mareas, las rocas calientes y las secas, la oceanot¨¦rmica y hasta las corrientes marinas. Con su promoci¨®n se pretende que la energ¨ªa generada por estas fuentes sustituya a la procedente de centrales que utilizan combustibles f¨®siles muy contaminantes y se evite, a partir de 2011, emitir a la atm¨®sfera 80 millones de toneladas de CO2 al a?o.
El coste del plan se estima en 5.742 millones de euros para todo el periodo, lo que supone un 40% del coste de producci¨®n del sistema el¨¦ctrico nacional. Seg¨²n la memoria econ¨®mica del real decreto, la tarifa media de referencia para las renovables ser¨¢ de 78,41 euros por megavatio hora producido, 39,2 euros m¨¢s que el precio de mercado.
Tres alternativas
Para Jos¨¦ Folgado, secretario de Estado de Energ¨ªa y candidato del PP al Congreso por Zamora, el decreto ha quedado "equilibrado". Pero Javier Garc¨ªa Breva, ex portavoz de energ¨ªa socialista y candidato a revalidar su esca?o por Guadalajara, cree sin embargo que va a suponer un enorme sobrecoste para el sistema, como ha advertido la direcci¨®n de UNESA, la patronal el¨¦ctrica.
En opini¨®n de Garc¨ªa Breva, se ha improvisado y lamenta que se hayan perdido los cuatro ¨²ltimos a?os de boom inmobiliario en los que se han construido 2,8 millones de viviendas, sin que se haya aplicado un c¨®digo t¨¦cnico de la edificaci¨®n que hubiera obligado a implantar la eficiencia energ¨¦tica y la instalaci¨®n de paneles solares, como m¨ªnimo para el agua caliente sanitaria.
A diferencia del modelo de ayudas anterior, donde la retribuci¨®n se basaba en un precio medio de mercado m¨¢s una prima actualizada anualmente sin un criterio fijo y una revisi¨®n cuatrianual, el nuevo y complejo sistema retributivo ofrece tres opciones a las que se puede optar voluntariamente. Una es acudir al mercado. El productor recibe el equivalente al precio establecido por el sistema el¨¦ctrico (pool), m¨¢s un 40% de la tarifa el¨¦ctrica media (TEM=78 euros el megavatio/hora), m¨¢s un incentivo sobre esta tarifa del 10%.
En el caso de que no quiera arriesgarse y prefiera la tarifa regulada, percibir¨¢ un porcentaje de la TEM que ir¨¢ disminuyendo con los a?os de vida de la instalaci¨®n. Como ¨²ltima alternativa pueden optar por quedarse con el sistema vigente (pool m¨¢s prima) que se prorroga
hasta 2010. Cualquiera que sea la opci¨®n elegida, el productor podr¨¢ cambiar de una a otra pasado un a?o. Con la tarifa regulada, por ejemplo, la e¨®lica percibir¨¢ de aqu¨ª a 2012 una prima de m¨¢s de 6,5 c¨¦ntimos de euro por cada kilovatio/hora.
Se incentivar¨¢ el compromiso de producci¨®n y se penalizar¨¢n los desv¨ªos. Esto va dirigido especialmente a los parques e¨®licos. La Comisi¨®n Nacional de la Energ¨ªa (CNE) ha denunciado reiteradamente que deb¨ªan mejorar las previsiones del viento para minimizar su impacto en el equilibrio del sistema energ¨¦tico nacional. Hoy en d¨ªa existen m¨¢s de 6.000 megavatios instalados y en momentos de fuerte viento generalizado el sistema est¨¢ obligado a comprar y recibir de golpe toda la generaci¨®n e¨®lica, equivalente en momentos pico a seis grandes centrales nucleares.
El nuevo modelo retributivo ha sido bien acogido por el sector. Se ha elaborado en parte con sus propuestas. Pero los 200 peque?os productores agrupados en APPA rechazan una disposici¨®n del decreto que permite a los titulares de peque?as instalaciones minihidr¨¢ulicas con m¨¢s de 35 a?os pasar del r¨¦gimen ordinario al r¨¦gimen especial de las energ¨ªas limpias siempre que renueven un 50% de la instalaci¨®n, con lo que duplicar¨¢n sus ingresos. Para APPA se trata de un fraude de ley, un "regalo escandaloso" de 96 millones de euros a las grandes compa?¨ªas el¨¦ctricas. Lo han impugnado sin ¨¦xito ante el Consejo de Estado. La propia CNE pidi¨® en un informe sobre el decreto que se retirara la disposici¨®n con el argumento de que esas minicentrales hace tiempo que est¨¢n amortizadas.
Empuj¨®n a la solar
Econom¨ªa se ha visto incapaz de dar con una f¨®rmula para retribuir la energ¨ªa producida en la eliminaci¨®n de los purines, donde no salen las cuentas. Folgado ha reconocido que habr¨¢ que desarrollar otro decreto que recoja su singularidad ya que la eliminaci¨®n de estos residuos muy t¨®xicos para las aguas subterr¨¢neas cumple una funci¨®n medioambiental importante.
Lo mismo ocurre con la biomasa, a pesar de su gran potencial. No acaban de arrancar las centrales planificadas (en Burgos, Huesca) por culpa de la escasa disponibilidad de los cultivos de cardo. Tampoco se sostienen econ¨®micamente las plantas que queman paja ¨® residuos forestales por el mismo motivo. Para buscar una salida, el Gobierno acaba de aprobar el 24 de febrero pasado la creaci¨®n de una comisi¨®n en la que participar¨¢n siete ministerios con la misi¨®n de estudiar y elaborar un plan de promoci¨®n de la biomasa con una vigencia m¨ªnima de tres a?os.
Quien ve con m¨¢s optimismo el futuro es el sector solar. Las instalaciones fotovoltaicas entre 5 y 100 kilovatios de potencia tendr¨¢n derecho a percibir una prima de 0,41 euros el kilowatio hora, casi el doble de la actual. Para Javier Anta, presidente de la Asociaci¨®n de la Industria Fotovoltaica (ASIF), "significa un gran empuj¨®n, aunque no se hayan eliminado otros obst¨¢culos que impiden el desarrollo de este sector en un pa¨ªs como Espa?a".
Alemania, con mucho menos sol, tiene diez veces m¨¢s superficie de techos solares. Anta cree que el empuj¨®n definitivo debe llegar de las comunidades aut¨®nomas mediante una clarificaci¨®n de sus ayudas o desgravaciones a la inversi¨®n y una mayor coordinaci¨®n con los ayuntamientos y el Instituto para la Diversificaci¨®n y Ahorro de la Energ¨ªa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa
- Jos¨¦ Folgado
- Declaraciones prensa
- Energ¨ªa solar
- SE Energ¨ªa Industria y Pyme
- Energ¨ªa e¨®lica
- CNE
- VII Legislatura Espa?a
- Secretar¨ªas de Estado
- Contaminaci¨®n atmosf¨¦rica
- Pol¨ªtica energ¨¦tica
- Ministerios
- Actividad legislativa
- Legislaturas pol¨ªticas
- PP
- Energ¨ªas renovables
- Partidos pol¨ªticos
- Parlamento
- Contaminaci¨®n
- Gobierno
- Gente
- Problemas ambientales
- Administraci¨®n Estado
- Fuentes energ¨ªa
- Pol¨ªtica