Una Seguridad Social federalizada
Recientemente ha salido a la luz un estudio del Gobierno vasco que pone en cuesti¨®n la viabilidad de un sistema de seguridad social vasco aut¨¢rquico. Se ha dicho que no son novedosas sus conclusiones, lo que es cierto y conocido por sindicatos, partidos y estudiosos. Frente a ello, el propio Ejecutivo de Euskadi manifiesta que no es un problema de ingresos y gastos, sino de voluntad pol¨ªtica. Tampoco ha faltado tiempo para que el PP, partido con responsabilidades en la gesti¨®n del sistema, lo haya aprovechado para sus rifirrafes pol¨ªticos y de paso para asegurar que las cosas est¨¢n bien como est¨¢n.
En primer lugar, hay que dejar constancia que el sistema de seguridad social tiene que tener como objetivo primero y fundamental garantizar la jubilaci¨®n de los trabajadores y la protecci¨®n ante el desempleo, la atenci¨®n a las personas dependientes, o la exclusi¨®n social, por citar elementos relevantes del mismo. El bienestar de las personas es demasiado importante para que se utilice la protecci¨®n social para la construcci¨®n nacional, sea la vasca o la espa?ola. Opinamos muchos que el mejor sistema de seguridad social, es el p¨²blico, de reparto, es decir, solidario entre generaciones y sectores, y que es m¨¢s estable que los sistemas de capitalizaci¨®n, p¨²blicos o privados.
En todo este debate, no es de recibo la posici¨®n del Gobierno vasco que ignora el balance de ingresos (cotizaciones) y gastos (prestaciones, pensiones) y nos habla de voluntades pol¨ªticas. No podemos ser ingenuos sobre las voluntades. No nos creemos que si hubiese necesidad de m¨¢s financiaci¨®n se utilizar¨ªan los impuestos, porque quien lo dice est¨¢ gobernando y est¨¢ desfiscalizando especialmente las rentas de capital y las m¨¢s altas, adem¨¢s de recortar el gasto p¨²blico. Estos son hechos, y a partir de ellos juzgamos lo que ocurrir¨ªa si el Gobierno vasco actual tuviese en sus manos libremente los ingresos y gastos de la Seguridad Social vasca. Lo que ver¨ªamos dentro de unos a?os es que empezar¨ªan a hacer que los sistemas complementarios de pensiones que se est¨¢n impulsando pasaran a ser la pensi¨®n fundamental de quien pudiera pagarla. Aliados sindicales para esta americanizaci¨®n de la protecci¨®n social no les iban a faltar.
Ahora bien, no comparto que el sistema est¨¦ bien como est¨¢ o que los retoques al mismo tengan que ser exclusivamente algunas mejoras en las prestaciones m¨¢s bajas y evitar que el Gobierno central utilice el excedente de cotizaci¨®n para cuadrar sus d¨¦ficits. Es necesario una Seguridad Social federalizada. Que tenga una gesti¨®n estatal compartida por los sindicatos, los empresarios y las administraciones central y auton¨®mica, y no exclusivamente central como ahora, Pero tambi¨¦n tiene que garantizar una participaci¨®n y gesti¨®n auton¨®micas que permita una intervenci¨®n de agentes sociales y Administraci¨®n, de y en Euskadi, sobre la misma y sobre sus recursos, con criterios y responsabilidades compartidas comunes con el resto del Estado. Si es importante para lograr sus objetivos que sea estatal, tambi¨¦n lo es que permita la intervenci¨®n activa en el ¨¢mbito vasco.
La garant¨ªa de la solidaridad no es el centralismo, sino la cooperaci¨®n y el gobierno conjunto. Al respecto, es preciso que el consejero de Empleo cambie su estrategia actual pero tambi¨¦n debe hacerlo el Gobierno del PP a la hora de abordar la estructura de la agencia estatal de la Seguridad Social.
Jos¨¦ Luis Ruiz es sindicalista de CC OO.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.