Rechazada la demanda contra la exportaci¨®n de c¨ªtricos a EE UU
El sector citr¨ªcola espa?ol recibi¨® ayer una buena noticia de Estados Unidos. Oliver S. Wanger, titular de un juzgado de distrito en Fresno (California) ha rechazado la demanda que present¨® California Citrus Mutual -que aglutina a alrededor de 800 productores que suman 44.517 hect¨¢reas de cultivo de c¨ªtricos- y otras organizaciones de productores estadounidenses contra el protocolo para exportar c¨ªtricos y en la que argumentaban que la norma no ten¨ªa base cient¨ªfica. La interprofesional citr¨ªcola espa?ola Intercitrus decidi¨® personarse en el caso para respaldar la decisi¨®n del USDA (Ministerio de Agricultura norteamericano) y defender sus propios intereses.
El Gobierno de Estados Unidos impuso a la entrada de clementinas espa?olas en su mercado a principios de diciembre de 2001 argumentando la detecci¨®n de larvas vivas de Ceratitis capitata en algunos env¨ªos y el sector citr¨ªcola espa?ol tuvo que negociar y aceptar condiciones m¨¢s duras para la exportaci¨®n de c¨ªtricos como ¨²nico camino para reabrir este mercado. La demanda de los lobbies citr¨ªcolas estadounidenses, a cuya presi¨®n el sector espa?ol atribuye el inicio del veto, se present¨® apenas dos d¨ªas despu¨¦s de que se levantara el veto y sin que se hubieran reiniciado los env¨ªos de clementinas desde Espa?a al pa¨ªs norteamericano.
Intercitrus explic¨® ayer en un comunicado que su abogado en Estados Unidos considera que a pesar de que la decisi¨®n puede recurrirse, ¨¦sta "dif¨ªcilmente prosperar¨ªa porque la sentencia, muy bien escrita, razonada y documentada, es s¨®lida".
La decisi¨®n del juez de Fresno se produce cuando la ¨²ltima campa?a de exportaci¨®n de clementinas a Estados Unidos -la primera completa tras el final del veto- ya ha concluido. Una campa?a, que abarca desde septiembre hasta febrero, en la que se comercializaron en el pa¨ªs norteamericano 69.165 toneladas de clementinas, seg¨²n los datos facilitados a principios de marzo por la interprofesional. El sector, con todo, no se mostr¨® satisfecho con la evoluci¨®n de la campa?a, debido a los bajos precios que la caracterizaron ante la fortaleza del euro frente al d¨®lar.
En la campa?a 2000-2001, la anterior al veto, las exportaciones de clementinas espa?olas a EE UU alcanzaron las 78.878 toneladas. El mercado de Estados Unidos se ha caracterizado tradicionalmente por sus buenos precios y el sector conf¨ªa en recuperar los niveles de venta anteriores al veto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.