La ONU busca un nuevo papel
El ¨²ltimo a?o marcar¨¢ sin duda el futuro de Naciones Unidas. La intervenci¨®n militar de Estados Unidos y el Reino Unido en Irak, con el apoyo expreso de Espa?a, provoc¨® un terremoto que hizo temblar los cimientos de una instituci¨®n que naci¨® con la misi¨®n de hacer prevalecer la paz en el mundo y evitar las guerras ilegales. Los tres miembros del Consejo de Seguridad se saltaron las reglas del juego establecidas hace ya casi seis d¨¦cadas. La profunda divisi¨®n interna que provoc¨® esta guerra en el seno de la organizaci¨®n oblig¨® al secretario de la ONU, Kofi Annan, a lanzar un debate sobre su futuro para evitar el desmembramiento.
En febrero de 2003, el secretario de Estado de EE UU, Colin Powell, present¨® lo que sus servicios de inteligencia consideraban las pruebas definitivas de que el r¨¦gimen de Sadam Husein estaba en condiciones de producir armas de destrucci¨®n masiva en pocas semanas. La Administraci¨®n de Bush dejaba claro, adem¨¢s, que ir¨ªa a la guerra con o sin el apoyo de la ONU, alegando que Irak era una amenaza para la seguridad de su pa¨ªs. Y as¨ª lo hizo, con la oposici¨®n frontal de Francia y Alemania, que se negaron a cualquier intento de intervenci¨®n unilateral que no contara con el aval de la ONU.
Naciones Unidas quedaba acorralada y la intervenci¨®n militar en Irak se interpret¨® como un ataque directo a la naturaleza misma de la organizaci¨®n. A todo ello se sum¨® despu¨¦s el brutal atentado que sufri¨® su delegaci¨®n en Irak en agosto. Por no hablar de los casos de espionaje.
Pero en la sede de la ONU en Nueva York se quiere mirar ahora hacia adelante para adaptar la instituci¨®n a la nueva realidad en la escena internacional, aunque sin olvidar el pasado. Con la intervenci¨®n en Irak se puso, adem¨¢s, en evidencia el profundo vac¨ªo que dej¨® en su estructura la ca¨ªda del muro de Berl¨ªn y su incapacidad para adaptar su organizaci¨®n a?eja a la nueva realidad, en la que existe una sola superpotencia. El 11-S de 2001 fue la p¨®lvora, y el conflicto iraqu¨ª, el detonante para que se lanzara finalmente el debate sobre su papel en el futuro.
La intenci¨®n de su secretario general, Kofi Annan, era la de presentar un documento m¨¢s preciso para septiembre coincidiendo con la reuni¨®n de la Asamblea General. Pero las propuestas de Annan no llegar¨¢n hasta diciembre o enero. El n¨²cleo de la reforma de la organizaci¨®n se centrar¨¢ en el Consejo de Seguridad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Tony Blair
- George W. Bush
- Hoja de ruta
- Relaciones institucionales
- Diplomacia
- Guerra Golfo
- Turqu¨ªa
- Irak
- Golfo p¨¦rsico
- Consejo Seguridad ONU
- Misiones internacionales
- Preparativos b¨¦licos
- Constituci¨®n Europea
- Ir¨¢n
- Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar
- Conflicto ¨¢rabe-israel¨ª
- Negociaciones paz
- Acci¨®n militar
- Estados Unidos
- Relaciones internacionales
- Reino Unido
- Proceso paz
- ONU
- Europa occidental
- Oriente pr¨®ximo