Un libro recorre la historia de los claves y pianos espa?oles
Un cat¨¢logo de claves y pianos hist¨®ricos espa?oles ha visto la luz por vez primera con el auspicio del Festival Internacional de M¨²sica de Tecla Espa?ola (Fimte) que cada a?o se celebra en el Levante de Almer¨ªa y de su directora, Luisa Morales. El Instituto de Estudios Almerienses edita Claves y pianos espa?oles: interpretaci¨®n y repertorio hasta 1830, con el que el Fimte quiere constatar el rico patrimonio existente. Los instrumentos fotografiados se encuentran en colecciones p¨²blicas y privadas de Inglaterra, Italia, Chile y Espa?a, aunque tambi¨¦n se incluyen dos desaparecidos.
Int¨¦rpretes, music¨®logos y constructores de varios pa¨ªses interesados en la tecla espa?ola del per¨ªodo comprendido entre 1450 y 1830 se han dado cita durante dos a?os seguidos en las localidades de Moj¨¢car y Vera para profundizar en la historia de los claves y pianos espa?oles, su construcci¨®n, repertorio e interpretaci¨®n. Los dos simposios internacionales celebrados con el nombre de Diego Fern¨¢ndez, el mejor constructor espa?ol de claves del siglo XVIII, han sido el marco de las jornadas te¨®ricas paralelas al festival de m¨²sica. La exposici¨®n de fotograf¨ªas exhibidas en el ¨²ltimo simposio han sido editadas en el libro Claves y pianos espa?oles: interpretaci¨®n y repertorio hasta 1830. Morales reconoce un arduo trabajo de investigaci¨®n para compilar el material.
Pesquisas
"Tuvimos que llevar a cabo muchas pesquisas para localizar muchos de los instrumentos y conseguir los permisos para hacer las fotos. En muchos casos han sido los mismos propietarios los que nos han enviado las fotograf¨ªas. Se trataba de tener un testimonio gr¨¢fico de esos instrumentos", explica Morales. El libro recoge, junto a las im¨¢genes, una meticulosa descripci¨®n de cada instrumento con datos relativos a sus dimensiones, extensi¨®n, registros, fecha de fabricaci¨®n y ubicaci¨®n actual. El cat¨¢logo incluye dos fotograf¨ªas de dos instrumentos desaparecidos: un clave construido por P¨¦rez de Mirabal en el siglo XIII y un piano de mesa de Francisco Fl¨®rez (XVII).
Desde el Fimte no se descarta que la edici¨®n de este cat¨¢logo sirva de aliciente a los constructores actuales para hacer r¨¦plicas de estos instrumentos. "El problema que tenemos en Espa?a es que no hay copias de claves y pianos espa?oles", apunta Morales. La editora del libro tampoco pierde la esperanza en que la publicaci¨®n sirva de reclamo para localizar m¨¢s claves y, sobre todo, alguno de Diego Fern¨¢ndez. "Parad¨®jicamente no se ha localizado ning¨²n instrumento suyo. Ojal¨¢ alguien vea el libro y denuncie si ha visto alguno, ya que es patrimonio nacional", expone.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.