Ventilaci¨®n emocional
Las familias de las v¨ªctimas deben airear sus sentimientos, dicen dos psic¨®logas de Elche que asistieron a afectados del 11-M
Dos psic¨®logas de Elche que atendieron a las familias de v¨ªctimas del 11-M en la morgue improvisada del recinto ferial Juan Carlos I de Madrid quedaron tan impresionadas que van a ponerse en manos de sus colegas para superar su experiencia. "Una vez all¨ª te encuentras de todo: gente muy bloqueada, algunos estaban absolutamente derrumbados, tambi¨¦n hab¨ªa personas muy calladas y otros que negaban los hechos. En algunos casos se produjeron desmayos al conocer el fallecimiento de su familiar".
Las dos profesoras de Psicolog¨ªa de la Universidad Miguel Hern¨¢ndez que acudieron a Madrid se mostraron ayer "muy impactadas por el duelo colectivo que se vivi¨®" en la capital desde que llegaron, seg¨²n apunt¨® Mar¨ªa Jos¨¦ Quiles. Esta profesora parti¨® la tarde del luctuoso 11 de marzo madrile?o con su compa?era Maite Mart¨ªn a Madrid, como miembros de la Sociedad Espa?ola de Medicina de Cat¨¢strofes (Semeca) con la intenci¨®n de "no molestar en la organizaci¨®n y ayudar lo m¨¢s posible".
Las dos psic¨®logas se encargaron de atender a dos familias durante la noche del jueves al viernes en el fat¨ªdico pabell¨®n n¨²mero 6 de Ifema, donde se congreg¨® aquellos que buscaban sin ¨¦xito a los suyos durante las largas horas posteriores a las explosiones en los trenes de la muerte. Se trataba de dos familias que hab¨ªan perdido a dos varones de mediana edad y que esperaban noticias en el parque ferial madrile?o.
"Nuestra labor principal fue la de actuar como gestor del apoyo social", coment¨® Mart¨ªn. La actitud de las doctoras fue tratar de analizar c¨®mo se estructuraba la familia durante ese periodo de dolor, establecer qui¨¦nes eran los miembros que se encontraban m¨¢s enteros y determinar aquellos que estaban m¨¢s afectados. "Lo ¨²nico que haces es dar conversaci¨®n, interesarte por los hijos peque?os y atender sus necesidades b¨¢sicas de comunicaci¨®n", explica Mart¨ªn. Las psic¨®logas atendieron a una familia a la que le comunicaron el fallecimiento de la persona que estaba buscando. Intentaron provocar en esa familia lo que denominan "ventilaci¨®n emocional", es decir, procurar que todos los afectados por la tragedia expresaran sus emociones y sacaran a relucir sus l¨¢grimas y sentimientos para prevenir traumas posteriores.
"Para ellos no se trata de una tragedia colectiva, sino de una muerte normal, como cuando se produce un accidente de carretera o algo parecido; ellos echan de menos a su familiar, sin preguntarse qui¨¦n o qui¨¦nes fueron los autores de la muerte". No obstante, a?ade Mart¨ªn, reconocen la importancia medi¨¢tica del hecho y las muestras de solidaridad de los madrile?os durante aquellas horas. "As¨ª como con las manifestaciones del viernes, porque se sienten acompa?ados y saben que se le da valor a la p¨¦rdida de su persona querida".
Las especialistas criticaron el uso de algunas im¨¢genes en medios de comunicaci¨®n
y aseguraron que el s¨ªndrome de duelo, en situaciones traum¨¢ticas, no suele durar m¨¢s de un a?o o a?o y medio.
Las dos psic¨®logas tambi¨¦n mostraron su preocupaci¨®n por los efectos emocionales sobre los profesionales y voluntarios que atendieron a las v¨ªctimas y sus familiares en el lugar de los hechos. "Se pueden reproducir sentimientos de culpabilidad o del superviviente entre aquellos que se encontraban en el lugar de la explosiones y por el que llegan a plantearse muchos interrogantes ".
Entre los que atendieron a los heridos y v¨ªctimas de las deflagraciones es com¨²n el sentimiento de inutilidad, y que les afecte la pregunta de "por qu¨¦ no he hecho m¨¢s". "Nadie, por muy profesional que sea, est¨¢ acostumbrado a algo parecido", apuntaron.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.