Antonio Sanguino: ¡°Colombia va a necesitar una segunda ola de reformas que le d¨¦ profundidad al cambio¡±
El nuevo ministro de Trabajo de Gustavo Petro, el primer posesionado en el gran remez¨®n de Gabinete, y reconocido pol¨ªtico del Partido Verde, niega llegar al cargo por negociaciones electorales

Antonio Sanguino (Oca?a, Norte de Santander, 59 a?os) niega que su nombramiento como ministro de Trabajo, a 18 meses de terminar el Gobierno de Gustavo Petro, sea el resultado de una negociaci¨®n pol¨ªtica con proyecci¨®n a las elecciones nacionales de 2026. Sin embargo, reconoce el inter¨¦s del ala gobiernista de su partido, la Alianza Verde, por respaldar la continuidad del proyecto petrista. ¡°Aspiro a acompa?ar al presidente en este Ministerio en lo que resta del Gobierno¡±, afirma en entrevista con EL PA?S. Pocas horas despu¨¦s de asumir el cargo, 6 de los 23 congresistas verdes solicitaron formalmente la escisi¨®n del partido. Rechazan que un copartidario sea ministro.
Sanguino, un soci¨®logo activo en la pol¨ªtica desde hace m¨¢s de tres d¨¦cadas, fue un l¨ªder estudiantil en Valledupar (Cesar) y milit¨® en la guerrilla del Ej¨¦rcito de Liberaci¨®n Nacional (ELN) como agitador. Lleg¨® al Concejo de Bogot¨¢ por el Polo Democr¨¢tico en 2007 y fue reelegido en 2012 ya como integrante del Partido Verde. En 2018, logr¨® un esca?o en el Senado de la Rep¨²blica y entre 2022 y 2023 se desempe?¨® como jefe de gabinete de Claudia L¨®pez, entonces alcaldesa de Bogot¨¢. La pol¨ªtica, que celebr¨® en 2022 la victoria de Petro, se perfila como una de las rivales de su proyecto en las pr¨®ximas presidenciales.
El de Sanguino fue el primer nombramiento oficial que anunci¨® el mandatario de izquierdas tras la reciente crisis de gabinete. ¡°Se echa sobre s¨ª la responsabilidad de implementar la reforma pensional y sacar adelante, para la dignidad de las y los trabajadores colombianos, la reforma laboral¡±, dijo el presidente sobre los principales retos del nuevo ministro.
Pregunta. Un grupo de congresistas, encabezado por la senadora Ang¨¦lica Lozano, acaba de solicitar la escisi¨®n del Partido Verde tras su llegada al Gabinete ?C¨®mo recibe ese anuncio?
Respuesta. Pareciera que lo hubiesen hecho como respuesta a mi posesi¨®n y as¨ª recibo el mensaje, pero se ven¨ªa planteando desde hace meses, poco despu¨¦s de la posesi¨®n del presidente Gustavo Petro, por un grupo de congresistas que se han convertido en fuertes opositores del Gobierno, a veces en un tono m¨¢s duro que el de la derecha y el del uribismo. Respeto esa decisi¨®n, pero hay que recordar que la Alianza Verde, que represento en el gabinete, desde el primer d¨ªa tom¨® la decisi¨®n de declararse partido de gobierno. Le corresponde a la direcci¨®n nacional del partido darle tr¨¢mite a esa solicitud.
P. En esa petici¨®n de escisi¨®n, argumentan que su sector busca la reelecci¨®n del proyecto de Petro ¡°asumiendo ministerios y entidades¡±. ?Existen acuerdos detr¨¢s de su nombramiento?
R. Lo que puedo decir, porque no puedo participar en pol¨ªtica electoral, es que quienes acompa?amos al Gobierno tenemos el inter¨¦s de que contin¨²e en 2026. El pa¨ªs va a necesitar una segunda ola de reformas que le d¨¦ profundidad al cambio que ha inaugurado el presidente Petro. Ya luego vendr¨¢n las decisiones pol¨ªticas que correspondan con ese prop¨®sito, asuntos de la mec¨¢nica pol¨ªtico-electoral que les corresponder¨¢n a los parlamentarios, a los dirigentes y a la direcci¨®n nacional del partido. Yo no voy a poder hacer parte de esa decisi¨®n porque aspiro a estar en lo que resta del Gobierno acompa?ando al presidente en este ministerio.
P. Se ha especulado sobre el rol que habr¨ªa jugado el gobernador de Boyac¨¢, Carlos Amaya, en su llegada al gabinete y en la visi¨®n para 2026¡
R. Mi llegada a este equipo de Gobierno no obedece a una consideraci¨®n electoral para 2026, aunque pueda tener esas implicaciones. No viene de una negociaci¨®n electoral sino de una decisi¨®n del presidente. Desde finales del a?o pasado, ven¨ªa, por lo que s¨¦, rumiando la idea de que hab¨ªa que recomponer el gabinete y la coalici¨®n de Gobierno con fuerzas pol¨ªticas afines, dispuestas a respaldar o a seguir respaldando las reformas que se est¨¢n tramitando en el Congreso y que el Plan Nacional de Desarrollo se cumpla cabalmente. Esa es la motivaci¨®n principal de mi llegada al Gobierno. El presidente, directamente, entabl¨® una serie de conversaciones con el partido. Seguramente habl¨® con Amaya, pero sobre todo habl¨® con los parlamentarios. Luego, creo que el mismo fin de semana que viaj¨® al Medio Oriente, tom¨® la decisi¨®n y me ofreci¨® acompa?arlo en este ministerio. Lo hizo por nuestra relaci¨®n personal, pero sobre todo por su decisi¨®n pol¨ªtica de facilitar la presencia del partido Verde en el Gobierno.
P. ?C¨®mo queda su relaci¨®n con la futura candidata a la presidencia, Claudia L¨®pez?
R. Tenemos una relaci¨®n cordial, la aprecio, la respeto mucho como l¨ªder, como una servidora p¨²blica de mucha val¨ªa. Pero ella est¨¢ en un lugar de la pol¨ªtica que no es el que yo quiero ocupar. Tenemos esa diferencia desde que inici¨® el Gobierno del presidente Petro. Yo estoy hoy m¨¢s cerca del presidente y de lo que representa su agenda.
P. El Partido Verde naci¨® con la lucha contra la corrupci¨®n como una de sus banderas. ?Qu¨¦ opina de casos como el de la UNGRD [que salpica a Carlos Ram¨®n Gonz¨¢lez, cofundador del partido] en el Gobierno que ha prometido el cambio?
R. La lucha contra la corrupci¨®n tiene que ser una l¨ªnea roja y un inamovible de este Gobierno y de cualquier propuesta de cambio. Han ocurrido hechos de corrupci¨®n desafortunados, lamentables, incluso denunciados por el propio presidente. Es una batalla diaria, no hay que cerrar los ojos.
P. ?No es contradictorio con esos principios anticorrupci¨®n aceptar que Armando Benedetti, cuestionado y llamado a juicio, sea el jefe de despacho de la Casa de Nari?o?
R. Nosotros vamos a hacer nuestra tarea. Mi relaci¨®n es directamente con el presidente, y as¨ª ha sido desde el momento en que me invit¨® a acompa?arlo. Frente a hechos de corrupci¨®n que ocurran en el Gobierno, o que sean de conocimiento nuestro, vamos a actuar como se debe para proteger el inter¨¦s p¨²blico y garantizar que el cambio que le hemos propuesto al pa¨ªs sea con los m¨¢s altos est¨¢ndares ¨¦ticos.
P. ?C¨®mo puede afectar su gesti¨®n la investigaci¨®n que le adelanta la Fiscal¨ªa por presunto tr¨¢fico de influencias? Le se?alan de pedir un nombramiento en un hospital y de participar en reuniones en las que se pactaron coimas con un contratista
R. He reiterado mi inocencia. Es una investigaci¨®n sobre hechos ocurridos hace 17 a?os, que fue archivada por la Procuradur¨ªa hace varios a?os. En opini¨®n de mis abogados est¨¢ prescrita, por lo que est¨¢n adelantando las acciones jur¨ªdicas para su archivo.
P. Tiene el desaf¨ªo de sacar adelante dos de las tres reformas sociales claves del Gobierno en poco tiempo. A la laboral le restan los dos debates en el Senado sin unas mayor¨ªas aseguradas¡
R. Defenderemos lo que se acord¨® en la C¨¢mara de Representantes. En l¨ªneas gruesas ya hay un acuerdo muy avanzado y muchas de las propuestas de los empresarios han sido incorporadas. Si logramos una concertaci¨®n, construimos un respaldo mayoritario. Lo aspiramos a hacer no solo en el debate parlamentario sino en las audiencias que se est¨¢n realizando, de tal suerte que esta reforma laboral, una de las reformas m¨¢s importantes en las ¨²ltimas d¨¦cadas en Colombia, permita que el pa¨ªs actualice sus normas y se acerque a los est¨¢ndares internacionales de la OIT y de la OCDE en materia de trabajo digno y decente.
P. ?Hay plan B del gobierno si la Corte Constitucional tumba la reforma pensional por vicios de tr¨¢mite? Es la ¨²nica que ha aprobado el Congreso hasta ahora¡
R. Esperamos que la Corte, de una manera responsable y coherente con la definici¨®n del Estado Social de Derecho de la Constituci¨®n del 91, que significa el derecho a una pensi¨®n digna para nuestros adultos mayores y para nuestros trabajadores cuando han llegado a su edad de pensi¨®n, valide esta ley. Estamos convencidos de su tr¨¢mite correcto en el Congreso de la Rep¨²blica.
P. Si la Corte no da v¨ªa libre, ?cu¨¢l ser¨¢ la estrategia?
R. Lo tendr¨ªamos que conversar con el presidente, pero, en todo caso, la propia ley establece unos t¨¦rminos para su reglamentaci¨®n y puesta en marcha, que no dependen de los tiempos de la Corte. Mientras ella discute, avanzamos a toda marcha en la implementaci¨®n.
P. ?C¨®mo est¨¢ avanzando el cambio al modelo de pilares?
R. Las disposiciones financieras para cumplir con la reforma est¨¢n garantizadas desde el Ministerio de Hacienda, eso es lo primero. En esta etapa de reglamentaci¨®n se han expedido ya dos decretos. Un tercero y m¨¢s robusto, que est¨¢ escrito, establece c¨®mo funcionar¨¢ el nuevo sistema y c¨®mo es el r¨¦gimen de transici¨®n. Los ciudadanos pueden dejar sus observaciones hasta el 2 de marzo. Una vez se recojan e incorporen, se expedir¨¢ inmediatamente el decreto. Otro m¨¢s, a cargo del Ministerio de Hacienda, precisa el papel del Banco de la Rep¨²blica como administrador del fondo de ahorro del pilar contributivo [administrar¨¢ los recursos adicionales que se recibir¨¢n por las cotizaciones al sistema p¨²blico]. Estamos acelerando estas disposiciones porque el 1 de julio inicia la implementaci¨®n del nuevo sistema pensional.
P. Usted llega en la recta final del Gobierno ?Qu¨¦ quisiera lograr en estos 18 meses que restan?
R. Llego arrancando en el segundo tiempo del partido. La tarea pol¨ªtica que el presidente nos ha encomendado es lograr cambiar las reglas de juego laborales en una perspectiva de trabajo digno y decente. Lo vamos a lograr con la reforma, que ser¨¢ de aplicaci¨®n inmediata, y la puesta en funcionamiento de la pensional. Yo estar¨ªa un a?o garantizando que el nuevo sistema sea una realidad. Ser¨¢ un legado de una trascendencia gigantesca.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.