"El entrenador es un incordio"
Didier Deschamps (Bayona, Francia; 1968) tiene sentido del humor. Le gusta re¨ªrse y achinar sus ojillos azules. Reconoce que su equipo, el M¨®naco, es inferior a su rival del mi¨¦rcoles en la Liga de Campeones, el Madrid. Pero no parece que le preocupe mucho. Tiene la tez enrojecida por el sol del Mediterr¨¢neo, que se refleja desde el campo de entrenamiento, suspendido en un risco, por la luz de los espejos reflectantes y azules del mar. Campe¨®n de la Champions con el Juventus en 2000, el t¨¦cnico del equipo del Principado es quien m¨¢s veces ha vestido la camiseta de Francia, 103. Fue campe¨®n del mundo con ella en 1998 y jug¨® cinco temporadas en la Juve. Sus pupilos dicen que es "un cachondo" y que se siente m¨¢s cercano al linimento de las botas que al olor de los puros del palco.
"A Zidane le faltaba madera de l¨ªder porque es muy humilde. Ahora est¨¢ muy bien mentalmente"
"El Madrid flojea en los c¨®rneres. El peque?o problema es llegar y forzarles un c¨®rner"
Pregunta. Y, de repente, el Madrid...
Respuesta. Es una gran felicidad. Vamos a tener dos partidos muy interesantes para mis jugadores. Es un regalo. No en la cancha, desde luego, pero s¨ª para los j¨®venes de la plantilla y para el p¨²blico. Va a ser m¨¢gico.
P. Pero, deportivamente, no ha sido una suerte.
R. Hay mucha diferencia entre los dos equipos. Nosotros somos una sorpresa, un hallazgo de ¨²ltima hora, y el Madrid lo es todo. A nosotros nos falta experiencia y a ellos les sobra.
P. ?D¨®nde podr¨ªa estar la clave de la pretendida sorpresa?
R. Todos los equipos tienen una oportunidad, aunque sea entre un mill¨®n o un mill¨®n de millones, como es el caso.
P. ?Y qu¨¦ tienen que hacer para que se d¨¦ esa posibilidad?
R. El Madrid tiene los mejores jugadores. Hay muchas cosas que no tenemos que hacer. Es importante anular a Zidane, s¨ª, pero luego est¨¢n Ra¨²l, Ronaldo, Roberto Carlos...Tenemos que estar al ciento por ciento y ellos a menos de su tope.
P. Sea m¨¢s concreto.
R. Lo primero es defendernos bien y no hacer faltas cerca del ¨¢rea. Adem¨¢s, hay que intentar jugar, atacar. El Madrid, cuando no tiene la pelota, es menos peligroso. El problema es que siempre tiene la pelota (risotada).
P. Pero ellos flojean en el juego a¨¦reo, en los c¨®rners.
R. S¨ª, s¨®lo que hay un peque?o problema y es que para forzar un c¨®rner hay que llegar a la porter¨ªa contraria.
P. ?Qui¨¦n le preocupa m¨¢s de los llamados gal¨¢cticos?
R. Son todos importantes, pero cuando Zidane est¨¢ bien su equipo es bueno y juega muy bien. ?l tiene esa cualidad. Si juega, juegan todos. Es igual que en Francia: ¨¦l da ritmo a todo el equipo.
P. Pero usted dijo que le faltaba madera de l¨ªder.
R. No, ya no le falta. Cuando era joven, le faltaba un poquito porque es muy humilde. Ahora est¨¢ bien f¨ªsica y mentalmente. Es el mejor jugador del mundo.
P. ?D¨®nde pone el acento en la preparaci¨®n de sus jugadores?
R. La t¨¢ctica es b¨¢sica. Tambi¨¦n el aspecto f¨ªsico. Si est¨¢s bien f¨ªsicamente, compensas un poco los dem¨¢s defectos. Si no, la situaci¨®n en el campo puede compensar otras carencias. A veces se corre m¨¢s de lo debido por no estar bien colocado. Lo m¨¢s importante es tener equilibrio. Eso es lo m¨¢s dif¨ªcil. Cuando lo tienes, es muy f¨¢cil perderlo.
P. ?Y en qu¨¦ consiste ex¨¢ctamente ese equilibrio?
R. En atacar y defenderse de manera equilibrada. No se puede atacar bien si no se defiende bien. Parecer¨¢ una banalidad, pero es la verdad. Y no solo defenderse, sino buscar siempre la mejor soluci¨®n para todos: Morientes, Giuly... Y amarrar bien la defensa.
P. Usted, siendo tan t¨¢ctico, ha decidido retrasar a Morientes y darle m¨¢s libertad.
R. Morientes puede hacer todo porque, t¨¦cnicamente, no tiene problemas con la pelota. Adem¨¢s, es tan inteligente que le dejo libre. Le gusta bajar y tocar el bal¨®n, pero tambi¨¦n se puede quedar arriba. Lo importante es que es feliz. Lo veo cada d¨ªa en su sonrisa.
P. Dicen que parece m¨¢s un compa?ero que un t¨¦cnico.
R. Me ha faltado tiempo para asumirlo. He pasado mucho como jugador. La diferencia es que como futbolista te limitas a hacer lo que dice el preparador, pero como t¨¦cnico siempre est¨¢s planificando.
P. Pero son dos roles incompatibles y casi enfrentados.
R. S¨ª, el entrenador incordia y no le entiendes, de acuerdo, pero ahora estoy en la otra parte, qu¨¦ se le va a hacer.
P. Usted cifra mucha parte del ¨¦xito en la mentalidad, ?no?
R. No se puede trabajar la psicolog¨ªa. Los jugadores tienen la mentalidad adecuada o no. Pero, si la tienen, lo importante es cultivarla cada d¨ªa entre todos. Hay l¨ªderes t¨¢cticos, t¨¦cnicos, f¨ªsicos, de ambiente... Hay muchos l¨ªderes. Cada uno tiene su gracia. Lo dif¨ªcil es amalgamarlos a todos.
P. ?Por qu¨¦ los clubes franceses tienen tan buena cantera?
R. Trabajamos de una manera especial. Sucede desde hace mucho tiempo porque no hay dinero para comprar grandes jugadores.
P. ?Est¨¢ obsesionado?
R. Procuro que no. Lo dif¨ªcil es no pensar en el f¨²tbol. Me esfuerzo por desconectar en mis d¨ªas libres. A veces, me escapo con mi familia y f¨ªsicamente estoy en el sitio al que vamos, pero mentalmente pienso en el equipo.
P. S¨®lo tiene 14 jugadores ¨²tiles. ?Se planific¨® mal el curso?
R. Planificamos mal. Antes ten¨ªamos demasiados jugadores que cobraban mucho y no iban a jugar. Ahora somos muy pocos. Si tenemos dos lesionados, todo se rompe. No se puede pedir a un joven lo mismo que a un veterano.
P. En realidad, eso es la pol¨ªtica del Madrid de Zidanes y Pavones.
R. S¨ª, pero los j¨®venes del Madrid son otra cosa y sus estrellas tambi¨¦n. Los chicos de aqu¨ª no est¨¢n preparados.
P. ?De d¨®nde salen los j¨®venes del M¨®naco?
R. No salen de M¨®naco. Esto no es el Pa¨ªs Vasco. Salen de cualquier lado, de donde sea. Desde luego, no son monegascos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.