Las drogas legales causan 30 veces m¨¢s muertes en el mundo que las ilegales
Un informe de la OMS revela que el tabaco y el alcohol causan el 12% de los fallecimientos
Alrededor de 205 millones de personas de todo el mundo consumen alg¨²n tipo de droga ilegal, seg¨²n un informe de la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS) hecho p¨²blico la semana pasada. Pero su efecto en las condiciones de salud, reflejadas tanto en mortalidad como en a?os de vida perdida por incapacidad, es mucho menor que el de las sustancias legales: tabaco y alcohol. De acuerdo con el trabajo Neurociencia del uso y abuso de las sustancias psicoactivas, un 12% de los fallecimientos que suceden cada a?o se debe a las drogas autorizadas (el 8,8% al tabaco y el 3,2% al alcohol), frente a un 0,4% debido a las sustancias ilegales: cannabis, anfetaminas (incluido el ¨¦xtasis), coca¨ªna y opioides.
El impacto del tabaco es mayor entre los hombres y las mujeres de los pa¨ªses m¨¢s ricos (causa el 26,3% y el 9,3% de las muertes respectivamente). En los llamados pa¨ªses en desarrollo de baja mortalidad (el este de Europa y la mayor¨ªa de Suram¨¦rica y los tigres del sureste asi¨¢tico), este porcentaje es del 12,2% para hombres y del 2,9% entre las mujeres. En los m¨¢s pobres, las tasas son del 7,5% y el 1,5% respectivamente.
Con respecto a la p¨¦rdida de a?os de vida y discapacidad, el tabaco ocupa el cuarto lugar del mundo, seguido del alcohol, que es el quinto. Las dos drogas legales producen una p¨¦rdida del 8,1% de a?os; las sustancias ilegales, la d¨¦cima parte (0,8 a?os).
Seg¨²n los niveles de desarrollo, el efecto en a?os de vida perdidos tambi¨¦n es mayor en los pa¨ªses ricos (un 17,1% entre los hombres y un 6,2% entre las mujeres). El informe destaca que entre los varones de los pa¨ªses m¨¢s desarrollados, las drogas ilegales son causa del 2,3% de las discapacidades de los hombres, una tasa superior al efecto de las drogas legales en las mujeres de los pa¨ªses en desarrollo, tanto las de pa¨ªses con baja mortalidad (un 1,3% debido al tabaco y un 2,0% al alcohol) como en los m¨¢s pobres (el 0,6% y el 0,5% para cada una de las dos sustancias legales).
Pero el estudio, aparte de recoger los datos estad¨ªsticos, se?ala que "la dependencia de una sustancia es un trastorno mental similar al de cualquier otra enfermedad neurol¨®gica o psiqui¨¢trica", y que, por lo tanto, debe ser tratable farmacol¨®gicamente.
Esta conclusi¨®n se basa en el desarrollo de nuevas t¨¦cnicas m¨¦dicas de imagen, como la resonancia magn¨¦tica del cerebro, que permite observar los cambios en el organismo y, sobre todo, el funcionamiento de los llamados neurotransmisores (las mol¨¦culas que llevan los impulsos entre las neuronas).
La Organizaci¨®n Mundial de la Salud establece una serie de criterios para determinar que existe adicci¨®n. Seg¨²n el informe, deben darse al menos tres de los siguientes criterios para que se d¨¦ esa dependencia:
- Deseo. Que exista un fuerte deseo (o deseo compulsivo) de tomar esas sustancias.
- Control. Que haya dificultades en controlar o limitar los niveles o el tiempo de consumo.
- Efectos. Que haya efectos destacados cuando se elimina el consumo, como que aparezca alguna forma del llamado s¨ªndrome de abstinencia, o que se recurra a otra sustancia similar para evitarlo.
- Dosis. Que aparezca tolerancia, esto es, que el adicto necesite dosis mayores para conseguir los mismos efectos.
- Obsesi¨®n. Que se vayan abandonando progresivamente el resto de los placeres o intereses y se dedique cada vez m¨¢s tiempo en conseguir las drogas (sean ¨¦stas legales o no).
- Reincidencia. Continuar con el consumo a pesar de que aparezcan evidencias claras de su efecto da?ino en el h¨ªgado en el caso de bebedores, o si aparecen s¨ªntomas de depresi¨®n o problemas mentales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.