La UE toma medidas para proteger a delfines y marsopas
Los grandes pesqueros ahuyentar¨¢n con ultrasonidos a los cet¨¢ceos
Los delfines y las marsopas de los mares europeos estar¨¢n mucho m¨¢s seguros a partir de ahora. La prohibici¨®n de la UE de las redes de deriva, que se aplica desde enero de 2002, se extender¨¢ tambi¨¦n al mar B¨¢ltico y, adem¨¢s, el resto de las redes usadas en los grandes pesqueros para ciertas zonas tendr¨¢n que emitir ultrasonidos que alerten a los cet¨¢ceos del peligro de enredarse en ellas.
Estas decisiones las tomaron en la noche del lunes los ministros de Agricultura y Pesca de la UE, siguiendo los consejos de un informe cient¨ªfico que avisa del peligro de extinci¨®n de esos cet¨¢ceos. La conservaci¨®n de las especies est¨¢ detr¨¢s de muchas de las medidas de esos ministros, las cuales a menudo afectan muy negativamente al sector a corto plazo. Pero la Comisi¨®n Europea explica que, a largo plazo, si no hay peces no hay pesca.
Desde enero de 2002 est¨¢n prohibidas en la UE las redes de deriva para evitar que los cet¨¢ceos, atraidos por las capturas de especies m¨¢s peque?as, queden enredados hasta morir. La prohibici¨®n no inclu¨ªa, sin embargo, el Mar B¨¢ltico, donde, seg¨²n el Consejo Internacional para la Exploraci¨®n del Mar (CIEM), la existencia de delfines y marsopas est¨¢ gravemente amenazada.
El acuerdo del lunes consiste en terminar poco a poco con las redes de deriva, muy utilizadas para la pesca del salm¨®n con artes de hasta 21 kil¨®metros, tambi¨¦n en el B¨¢ltico. As¨ª, a partir de enero de 2008 ning¨²n barco podr¨¢ utilizar tales redes en aguas europeas.
Adem¨¢s, los ministros han decidido que se equipen con dispositivos de ultrasonidos las redes de enmalle de fondo en las zonas donde suelen capturarse accidentalmente los cet¨¢ceos, y que son, fundamentalmente, el Mar del Norte y el Canal de la Mancha. El principal obst¨¢culo para esta medida es econ¨®mico. Los aparatos deben guardar una distancia m¨¢xima entre s¨ª de 200 metros y cada uno de ellos cuesta unos 100 euros. Dado que tienen una vida ¨²til limitada, se calcula que a un barco le costar¨¢ la decisi¨®n entre 6.000 y 8.000 euros anuales, aunque s¨®lo deber¨¢n cumplir la disposici¨®n los nav¨ªos con m¨¢s de 12 metros de eslora.
Espa?a e Italia votaron contra el acuerdo y no por razones monetarias, sino porque los ministros han decidido adelantar la imposici¨®n de estos dispositivos a junio de 2005 en el Mar del Norte y el B¨¢ltico, y a enero de 2006 en el occidente del Canal de la Mancha, justamente donde faenan los pesqueros espa?oles. Sin embargo, la medida no entrar¨¢ en vigor hasta enero de 2007 en la zona oriental del Canal, lo que favorece, seg¨²n el ministro espa?ol, Miguel Arias Ca?ete, a los pescadores brit¨¢nicos y franceses.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.