Los sindicatos creen un ¨¦xito la huelga en el campo sevillano, mientras Asaja dice que no tuvo incidencia
UGT y CC OO mantienen hoy el segundo d¨ªa de paro y una protesta indefinida en mayo
![Alejandro Bola?os](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Ffeea00e5-b137-42b1-ba1b-f5ebf33d151f.png?auth=bfe8b0a84668bb5389bc2cc6006bab5ee7b912875154facd406e86599ce27674&width=100&height=100&smart=true)
Comisiones Obreras, UGT y Asaja llevaron ayer al extremo la cl¨¢sica divergencia en el an¨¢lisis del seguimiento de una huelga seg¨²n el inter¨¦s de cada uno. En el lado sindical, sus dirigentes cifraron el ¨¦xito de su convocatoria, que tendr¨¢ hoy su segundo cap¨ªtulo, "en un 100%", mientras que la patronal sostuvo en un comunicado que el paro de ayer tuvo una "incidencia practicamente nula". UGT y CC OO endurecer¨¢n la protesta con una huelga indefinida en mayo si no avanza la negociaci¨®n sobre el convenio colectivo, que afecta a unos 124.000 trabajadores.
El secretario regional de la federaci¨®n agroalimentaria de CC OO, Jos¨¦ Corral, mantuvo que los piquetes informativos formados por los delegados sindicales "no tuvieron nada que hacer" porque se encontraron las fincas "totalmente paradas", en seguimiento de la huelga convocada. Un portavoz de Asaja, sin embargo, mantuvo que la actividad en las 20.000 empresas afectada fue la habitual, salvo en las de mayor dimensi¨®n. Seg¨²n la patronal, los trabajadores que pararon a primera hora de la ma?ana retomaron despu¨¦s sus tareas, una vez que se levantaron los piquetes sindicales.
La convocatoria de estos dos d¨ªas de huelga es una primera medida de protesta de los sindicatos, que tiene un valor m¨¢s simb¨®lico que real. En estos d¨ªas, salvo en algunas fincas de cultivos hort¨ªcolas no hay grandes recolecciones en marcha en el campo sevillano, y los trabajos de siembra o limpieza que no se hacen en estas dos jornadas pueden recuperarse despu¨¦s. Pero s¨ª es un serio aviso para mayo, cuando empieza la cosecha del melocot¨®n. Para ese mes, UGT y CC OO planean una huelga indefinida si no se avanza en la negociaci¨®n del convenio provincial.
"Respeto esta huelga, pero no la comparto, hay que hacerla en mayo; es entonces cuando habr¨¢ 30.000 trabajadores en la recolecci¨®n del melocot¨®n y este cultivo no aguanta ni un cuarto de hora, porque este a?o tiene un precio importante, ya que tanto en Murcia como en Valencia se ha ido a pique por las heladas", explico Diego Ca?amero, secretario regional del Sindicato de Obreros del Campo. Ca?amero logr¨® ayer el respaldo del Defensor del Pueblo Andaluz, Jos¨¦ Chamizo, quien pedir¨¢ a los otros dos sindicatos y a Asaja que incorporen a su formaci¨®n a la negociaci¨®n.
Cosecha del melocot¨®n
"Intentaremos que las empresas del melocot¨®n firmen nuestra propuesta, si lo hacen, entonces iremos en septiembre a por el olivar", indic¨® Corral. Por su parte Asaja hizo ayer un llamamiento para retomar la negociaci¨®n, a¨²n sin fecha concreta, en base a un "convenio razonable", con subidas salariales alrededor del 3%.
La propuesta de UGT y Comisiones Obreras va m¨¢s all¨¢ de la subida salarial, que en cualquier caso es mayor que la prevista por Asaja. Por ejemplo, para el melocot¨®n (los jornales var¨ªan seg¨²n el cultivo), la subida media anual ser¨ªa del 4,5% en tres a?os.
Los sindicatos quieren que se igualen las remuneraciones a cultivos y tareas, de modo que las categor¨ªas laborales en el campo sevillano (hoy m¨¢s de 20), queden reducidas a tres: recolecci¨®n y especialistas (jornal en 2006 de 41 euros), almacenes (40 euros en 2006) y faenas generales (38,6 euros dentro de dos a?os). Adem¨¢s, exigen garant¨ªas de que todas las contrataciones diarias se hagan por escrito y que la jornada laboral se estableza en 37,5 horas en todos los cultivos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.