Los j¨®venes pisan fuerte en el Congreso
Una veintena larga de diputados tiene menos de 35 a?os y todos vienen dispuestos a hacer una 'nueva pol¨ªtica'
De los 350 diputados que forman el nuevo Congreso, constituido hace una semana, una veintena tiene menos de 35 a?os. Son la nueva generaci¨®n de pol¨ªticos y vienen pisando fuerte, pese a que muchos de ellos caminan por los pasillos de la C¨¢mara baja por primera vez y ¨¦ste es su primer empleo.
Son m¨¢s mujeres que hombres. La mayor¨ªa proviene del tejido asociativo, porque casi todos formaron parte desde su adolescencia de consejos escolares, asociaciones de estudiantes, plataformas juveniles, y movimientos reivindicativos, como el movimiento contra la guerra, el del 0,7%, o el antiglobalizaci¨®n, como Attac...
Las historias de estos nuevos pol¨ªticos no son las de los dif¨ªciles momentos de la transici¨®n. Sus trayectorias son el resultado del momento hist¨®rico que les ha tocado vivir, posterior a la transici¨®n democr¨¢tica, aunque son muchos los que conocen bien esa etapa por conversaciones pol¨ªticas con sus padres.
"Hab¨ªa que incorporar la generaci¨®n de la democracia a la pol¨ªtica", sostiene Paj¨ªn
La mayor¨ªa dice que tarde o temprano dejar¨¢ la pol¨ªtica para volver a ser ciudadano de a pie
"Era necesario incorporar la generaci¨®n de la democracia a la pol¨ªtica. Los j¨®venes tenemos mucho que decir y lo hemos visto en las pasadas elecciones, frente a ese estereotipo de que pas¨¢bamos de todo", dice Leire Paj¨ªn, soci¨®loga y socialista de 28 a?os y que repite esca?o por Alicante tras haber sido la diputada m¨¢s joven de la historia del Congreso.
La composici¨®n de la C¨¢mara baja ha incrementado sustancialmente su cuota juvenil respecto a legislaturas anteriores, justo cuando la participaci¨®n de los j¨®venes en las elecciones del 14-M ha sido decisiva para darle un vuelco al Congreso. El PSOE es el grupo en el que la representaci¨®n juvenil es m¨¢s notable, con 12 diputados, seguido del PP, con cinco. Incluso en la Mesa del Congreso est¨¢ representado el colectivo joven, con Isaura Navarro (IU), de 30 a?os, abogada laboralista y, hasta ahora, coordinadora del ¨¢rea p¨²blica en Valencia. Estos nuevos protagonistas de la pol¨ªtica se sienten responsables de no defraudar ese voto joven y convertirse en portavoces de sus demandas.
Ya hablan de una "nueva pol¨ªtica" frente a una "vieja pol¨ªtica". De una pol¨ªtica m¨¢s cercana a la calle, a los problemas cotidianos de la ciudadan¨ªa, que ellos aseguran conocer bien al estar muy en contacto con el tejido social. Se sienten capaces y responsables de aportar realismo y frescura al Parlamento. Y su preocupaci¨®n se centra en los temas y pol¨ªticas sociales: vivienda, empleo y educaci¨®n. Sin olvidar el terrorismo.
"Hemos de contribuir a construir una nueva pol¨ªtica. Un discurso con menos eufemismos. Hay que dejar de ser pol¨ªticos paternalistas que no explican los problemas porque 'la gente no lo va a entender'. Hay que dejar de ser cr¨ªpticos y de hacer pol¨ªtica elitista. La gente quiere informaci¨®n y transparencia. Lo ha demostrado en las ¨²ltimas elecciones. Ah¨ª hemos visto c¨®mo el cambio lo ha liderado la ciudadan¨ªa y los pol¨ªticos han ido a remolque", dice Joan Herrera, de 33 a?os y abogado especializado en Derecho Urban¨ªstico y Medio Ambiental, ahora diputado por Barcelona de Iniciativa per Catalunya Verds, grupo del que era portavoz. "La nueva pol¨ªtica debe reconocer lo institucional pero debe ir m¨¢s all¨¢, no todo se transforma desde las instituciones, tambi¨¦n desde la calle", agrega.
La restauraci¨®n de un clima de di¨¢logo entre las diferentes fuerzas pol¨ªticas es, para la mayor¨ªa de estos j¨®venes diputados, una de las tareas m¨¢s acuciantes de la realidad pol¨ªtica espa?ola. "Hay que restaurar principios democr¨¢ticos que se han puesto en duda en la ¨²ltima legislatura, como el respeto a las minor¨ªas, el control pol¨ªtico de los medios de comunicaci¨®n, la cada vez menor separaci¨®n entre los tres poderes", explica el diputado vizca¨ªno Aitor Esteban, de 40 a?os, con dos hijos y profesor de Derecho Constitucional en la Universidad de Deusto, que lleva desde los 16 en el PNV.
"A la pol¨ªtica le hace falta frescura, no s¨®lo al Congreso", dice Eduardo Madina (PSOE), de 28 a?os, t¨¦cnico de Relaciones Internacionales en la UE, diputado por Vizcaya y superviviente de un atentado etarra. "Hay que acercarla a la calle. Aunque suene a t¨®pico, el Gobierno no es del partido que gana, sino de los ciudadanos".
Cuando se refieren al "buen pol¨ªtico" lo adornan de virtudes como la honestidad, la humildad, el respeto al otro, la empat¨ªa y la capacidad de trabajo. "Un pol¨ªtico que se preocupa por los problemas cotidianos de la gente y que trabaje en la calle y para todos, sin dejar de lado valores como la libertad, la solidaridad o la tolerancia", apunta la diputada por Teruel Yolanda Casaus (PSOE), de 29 a?os, y hasta ahora maestra de educaci¨®n infantil en la escuela p¨²blica.
Tambi¨¦n es requisito indispensable ser dialogante y saber defender sus convicciones.. "Que sea una persona abierta y que se amolde a los nuevos tiempos", a?ade la popular Susana Camarero, valenciana de 33 a?os, que repite legislatura y que tras estudiar Derecho form¨® parte de las Cortes Valencianas. "Me da miedo la gente de ideas preconcebidas, en mi grupo y en otros", comenta. A la hora de se?alar problemas importantes, los temas var¨ªan en funci¨®n de que conteste un hombre o una mujer y de si es de derechas o de izquierdas. Los hombres de izquierdas abundan en la importancia de que Espa?a desempe?a un papel adecuado en la pol¨ªtica internacional. Los de derechas est¨¢n m¨¢s preocupados por la desvertebraci¨®n del pa¨ªs.
Las mujeres de la derecha apuntan a la seguridad y a la necesidad de defenderla en el ¨¢mbito internacional, mientras que las de izquierda inciden en el problema alarmante de la violencia contra las mujeres.
Aunque los diputados se muestran muy modestos acerca de si est¨¢n preparados para ocupar el esca?o, todos consideran que su presencia en el hemiciclo puede aportar muchas cosas y que ser¨¢ una etapa donde protagonizar¨¢n procesos de cambio.
"En el grupo parlamentario ser¨¢n condescendientes con nuestros errores. Ahora que la situaci¨®n es diferente, est¨¢n abiertos a cambios", sostiene el diputado popular por Valencia Miguel Barrachina, de 35 a?os, hasta ahora director de Econom¨ªa Social del Ministerio de Trabajo.
Tampoco consideran indispensable tener experiencia pol¨ªtica. "Yo no la tengo. Pero no significa nada. En la transici¨®n, muchos pol¨ªticos no la ten¨ªan y fue una ¨¦poca de la que nos sentimos orgullosos", agrega la socialista Eva S¨¢enz, de 29 a?os, y diputada socialista por Zaragoza. Embarazada de siete meses, deja sus clases de Derecho Constitucional y se convierte en segunda generaci¨®n de pol¨ªticos, pues es hija del ex diputado Jos¨¦ F¨¦lix S¨¢enz.
Pese a que coinciden en entender esta faceta de su vida como una oportunidad profesional, la mayor¨ªa asegura que tarde o temprano dejar¨¢ la pol¨ªtica para volver a ser ciudadanos de a pie, "un chip que hay que dejar puesto para evitar perversiones", dicen. "Cada ma?ana me recuerdo que la pol¨ªtica no es una profesi¨®n y que tengo que cultivar mi vida personal", asegura Jordi Xucl¨¢, diputado por Girona con 30 a?os que milita en CiU desde los 14 y que fue senador en la legislatura pasada.
"Esto es una etapa en la que tenemos la oportunidad de poner en marcha todo por lo que hemos luchado", sostiene Carmen Mont¨®n, de 28 a?os (PSOE por Valencia) y que trata de terminar su carrera de Medicina compatibiliz¨¢ndola con su carrera pol¨ªtica.
A sus 24 a?os, Mar¨ªa Isabel Fuentes (PSOE de C¨¢diz), la diputada m¨¢s joven de la C¨¢mara, lo tiene claro: "Yo pretendo ser respetuosa, saber escuchar y estar atenta a la gente. No s¨¦ si ser¨¢ lo correcto, pero es lo que yo quiero ser".
Nuevos rostros, nuevos planteamientos, nuevas formas de hablar. Nuevas ideas. La legislatura no ha hecho m¨¢s que empezar.

Hartas de tener que elegir
Si en algo est¨¢n de acuerdo todas las diputadas j¨®venes es en que desempe?ar ese cargo implica trabajar pr¨¢cticamente 24 horas al d¨ªa y en que los horarios est¨¢n hechos por hombres y para hombres. Sin embargo, coinciden tambi¨¦n en que no tienen que ser ellas las que se limiten: "Debemos predicar con el ejemplo y modificar los c¨¢nones convencionales de familia y de conciliaci¨®n de tareas", dice Carmen Mont¨®n, diputada del PSOE por Valencia.
Coinciden en que la pol¨ªtica les obliga a renunciar a muchas cosas, especialmente a la familia y los hijos. Pero a?aden que eso le ocurre hoy a cualquier mujer en todos los ¨¢mbitos laborales, porque la igualdad a¨²n no es efectiva.
"Todav¨ªa hay diferencias. Una mujer en edad de construir una familia se lo tiene que pensar dos veces", explica Susana D¨ªaz, de 29 a?os, estudiante de Derecho y diputada socialista por Sevilla. De hecho, de la docena de nuevas mujeres diputadas, s¨®lo una est¨¢ embarazada y el resto no tiene hijos. En cambio, s¨ª hay varios padres entre sus compa?eros de generaci¨®n. "Ellas se sienten m¨¢s responsables que ellos", dice Mar¨ªa Salom, de 36 a?os, economista, diputada por Baleares y portavoz adjunta del PP.
"Cada una hace su elecci¨®n y considera lo que puede dar por otras personas y por el pa¨ªs", sostiene Ana Bel¨¦n V¨¢zquez. A sus 29 a?os es diputada por Ourense y la m¨¢s joven del PP.
Todas se sienten responsables de conseguir que su sola presencia en el Congreso sirva para que los horarios pol¨ªticos se humanicen y la conciliaci¨®n de familia y trabajo, en general, sea posible para hombres y mujeres.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.