Variedades de uvas tintas
Tras recorrer las variedades blancas, le llega el turno a las negras, mezclando castas nacionales y for¨¢neas.
Bobal: Rica en materias colorantes y presente en Valencia, Cuenca y Albacete.
Cabernet franc: De origen bordel¨¦s como la sauvignon, da lugar a vinos m¨¢s suaves.
Cabernet sauvignon: Originaria del M¨¦doc franc¨¦s, presente en todos los continentes.
Cari?ena: Productora de vinos robustos, pero equilibrados, se complementa muy bien con la garnacha. Abundante en Catalu?a y La Rioja, donde recibe el nombre de mazuelo, est¨¢ considerada variedad principal en la Denominaci¨®n de Origen de Calatayud.
Garnacha tinta: De gran rendimiento, da lugar a vinos vigorosos. Es la uva tinta m¨¢s cultivada en Espa?a.
Garnacha tintorera: Tambi¨¦n llamada alicante y al igual que la alicante bouch¨¦ y la gew¨¹rztraminer, tiene la pulpa coloreada.
Graciano: De escaso rendimiento, produce vinos muy apreciados. Los vinos j¨®venes de graciano son muy t¨¢nicos, broncos y ¨¢speros, pero experimentan una magn¨ªfica evoluci¨®n durante la crianza en madera y botella. Por ello intervienen en los grandes reservas riojanos y navarros.
List¨¢n negro: Variedad con cierta presencia en el norte de Tenerife y otras islas canarias.
Malbec: Francesa, se encuentra introducida desde hace a?os en la Ribera del Duero. Existen peque?as proporciones en otras zonas.
Manto negro: Aut¨®ctona de Baleares.
Menc¨ªa: Seg¨²n estudios recientes parece que es muy similar a la cabernet franc y da lugar a vinos de gran calidad.
Merlot: Origen de vinos muy arom¨¢ticos y finos que procede de Burdeos. Tras la sauvignon, es la variedad de uva m¨¢s frecuente del mundo.
Monastrell: Muy dulce y productiva de donde se obtienen vinos de color intenso y notable graduaci¨®n.
Petit verdot: De origen bordel¨¦s, es especialmente usada en el M¨¦doc. Empieza a dar los primeros vinos en Espa?a.
Pinot noir: De origen franc¨¦s, extendida en Europa. En Borgo?a y Champa?a desarrolla su m¨¢s alta expresi¨®n.
Prieto picudo: Da lugar a vinos muy arom¨¢ticos y personales, algo ligeros en color, pero muy agradables. Abundante en Zamora y Le¨®n.
Syrah: Variedad de incierto origen persa, con importante implantaci¨®n en el centro y sur de Francia. Los prestigiosos vinos de Hermitage suelen estar elaborados al 100% con esta uva.
Tempranillo: De gran finura y muy arom¨¢tica, es la estrella de las variedades espa?olas: ull de llebre en Catalu?a, cencibel en Castilla-La Mancha y Madrid, tinto fino y tinto del pa¨ªs en Castilla y Le¨®n.
Tinta de Toro: Da lugar a vinos arom¨¢ticos y de acusada calidad, aunque no es muy productiva. Algunos mantienen que se trata de la tempranillo aclimatada a la zona zamorana que le da nombre. Considerada variedad principal de la D.O. Toro.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.