Retiradas 30.000 vacunas antirr¨¢bicas sospechosas de tener virus no inactivados
Catalu?a busca a 36 pacientes que han recibido una dosis como "medida de precauci¨®n"
La empresa Aventis Pasteur MSD ha retirado del mercado 30.000 dosis de la vacuna antirr¨¢bica Merieux por la sospecha de que contengan virus atenuados, pero no inactivados, de la enfermedad. La orden ha sido adoptada por precauci¨®n sobre cuatro lotes del producto tras detectar la contaminaci¨®n de un quinto, que no sali¨® al mercado. La vacuna fue distribuida en 20 pa¨ªses. Espa?a recibi¨® 223 dosis, 36 de ellas aplicadas en Catalu?a. La Generalitat intenta localizar a quienes la recibieron, aunque descarta que existan riesgos para su salud.
La presencia de virus atenuados de la rabia en las dosis retiradas fue detectada durante los controles de calidad que Aventis Pasteur MSD realiza en la f¨¢brica de la compa?¨ªa en Francia. Un portavoz de la filial espa?ola explic¨®: "El lote con virus atenuados no lleg¨® a salir de la f¨¢brica". "Pero como medida de precauci¨®n, hemos comunicado a las autoridades sanitarias nuestra decisi¨®n de retirar del mercado cuatro lotes que fueron fabricados en las mismas fechas", a?adi¨®. "Estas dosis pasaron todos los controles, pero incluso as¨ª no hemos querido correr ning¨²n riesgo".
La vacuna antirr¨¢bica est¨¢ hecha de virus inactivados, "incapaces de reproducirse o de provocar ninguna reacci¨®n al paciente". "Los virus atenuados tienen un perfil de actividad extremadamente bajo si lo comparamos con las cepas salvajes. Pero deben ser inactivados en el proceso de elaboraci¨®n de la vacuna y la presencia de virus vivos, aunque atenuados, en un lote nos ha obligado a retirar el resto", informa Aventis.
Los cuatro lotes retirados est¨¢n formados por 30.000 dosis, que hab¨ªan sido distribuidas entre oto?o de 2003 y marzo de 2004 por una decena de pa¨ªses de la UE y de EE UU. Espa?a, seg¨²n los datos facilitados por la propia empresa y confirmados por el Ministerio de Sanidad, recibi¨® 223 dosis de la vacuna ahora retirada. "213 de ellas hab¨ªan sido distribuidas en Catalu?a y 10 m¨¢s en Murcia. ?stas ¨²ltimas, sin embargo, no hab¨ªan salido del almac¨¦n del mayorista, por lo que pudimos recuperarlas antes de que llegaran a alg¨²n centro sanitario", a?adi¨® el portavoz de la empresa.
En Catalu?a 213 dosis fueron distribuidas en tres centros sanitarios: el hospital Cl¨ªnic y dos centros de vacunaci¨®n para viajeros, el de Drassanes (Barcelona) y el de Girona. El director general de Salud P¨²blica de la Generalitat de Catalu?a, Antoni Plasencia, ha lanzado un mensaje tranquilizador. "Hemos recuperado todas las dosis, menos 36, que ya hab¨ªan sido aplicadas a pacientes. Pero queremos dejar claro que incluso en estos casos, el riesgo para los pacientes es inexistente".
Plasencia inform¨® de que el Departamento de Sanidad ya ha iniciado los procedimientos para localizar, informar y controlar la evoluci¨®n de estos pacientes. "En alg¨²n caso nos est¨¢ resultando dif¨ªcil. Hay que tener en cuenta que la vacuna antirr¨¢bica es habitual entre los viajeros o residentes en zonas del mundo donde esta enfermedad es end¨¦mica, por lo que algunos de ellos se encuentran en pa¨ªses donde su localizaci¨®n es dif¨ªcil", a?adi¨® Plasencia.
Fernando Garc¨ªa Alonso, director general de Farmacia del Ministerio de Sanidad, confirm¨® que "no existe un peligro cierto para los pacientes que hayan recibido alguna dosis". Garc¨ªa Alonso se felicit¨® por "la rapidez con la que se ha actuado en este caso, tanto desde la empresa para comunicarlo como desde la administraci¨®n sanitaria para identificar y retirar las dosis afectadas".
La vacuna antirr¨¢bica , que en Espa?a se comercializa con la marca Merieux y en otros pa¨ªses con la de Imovax, se administra en cinco dosis si se sospecha que el paciente ha estado en contacto con el virus salvaje. El el caso de una persona que tenga previsto viajar a un pa¨ªs con presencia de la rabia, bastan tres dosis para inmunizarla contra la enfermedad. La empresa y las autoridades sanitarias recomiendan a quienes hayan recibido una dosis en los ¨²ltimos seis meses que contacten con el centro sanitario donde les fue inyectada para saber si ¨¦sta forma parte de los lotes retirados y, en su caso, tomar las medidas oportunas. ?stas no suponen ning¨²n cambio en los paciente que estaban en proceso de recibir las cinco dosis, que deber¨¢n completar. Para aquellos que s¨®lo iban a recibir tres, las autoridades recomiendan extender el tratamiento a cinco dosis como medida de precauci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.