Por el intercambio libre de la creaci¨®n
La ecofeminista india Vandana Shiva y el intelectual italiano Antonio Negri participaron en las jornadas 'Copyleft'
Una cosa es el derecho moral inalienable que tiene un autor sobre su obra; otra, el copyright, que regula la reproducci¨®n, distribuci¨®n y comercializaci¨®n. Los organizadores de las II Jornadas sobre Propiedad Intelectual (Copyleft), que se clausuraron ayer en Barcelona no est¨¢n en contra de los derechos de autor, pero creen que la industria se aprovecha de ellos para su propio inter¨¦s. No se oponen al copyright, sino que defienden su utilizaci¨®n al servicio de la libertad de divulgaci¨®n. Para ello, proponen formar redes para compartir conocimientos, algo en lo que la misma organizaci¨®n, agrupada en la web www.sindominio.net, es ejemplar.
Uno de los alegatos m¨¢s directos contra la apropiaci¨®n indebida del conocimiento vino de la mano de la ecofeminista india Vandana Shiva, que denunci¨® que dentro del modelo neoliberal las grandes corporaciones "quieren controlar todo", expandiendo los derechos de propiedad a las "patentes sobre la vida". "Los criminales que defienden los derechos sobre la vida se han convertido en los nuevos propietarios", afirma Vandana. La directora de la Fundaci¨®n de Investigaci¨®n por la Ciencia, la Tecnolog¨ªa y la Ecolog¨ªa cont¨® que en India estaban prohibidas las patentes sobre medicina, pero que la Organizaci¨®n Mundial del Comercio (OMC), a la que acusa de ser "una instituci¨®n de las corporaciones", "oblig¨®" a cambiar la legislaci¨®n, con lo que hoy en d¨ªa "el control de las semillas est¨¢ en manos de las grandes empresas".
La Asamblea de Resistencias al F¨°rum pidi¨® a Shiva que no participara en el evento
Ante esto, ella misma impuls¨® en India "la conservaci¨®n de semillas con el objetivo de compartirlas". Actualmente, su asociaci¨®n tiene unos 40 bancos de semillas, y sus miembros han de jurar que nunca negar¨¢n las semillas al vecino. "Los gobiernos tratan de legalizar la biopirater¨ªa. Hemos de bloquear estas leyes. Las patentes de la vida nos roban el futuro". Ante esto, apuesta por la resistencia: "Los brit¨¢nicos trataron de negar la producci¨®n de sal en India. Pero Gandhi fue al mar y cogi¨® un poco de agua. Decimos lo mismo sobre la biodiversidad: nunca nos someteremos al control de las formas de vida. Nuestro mundo no est¨¢ a la venta: est¨¢ para compartir".
Al final del acto, un miembro de la Asamblea de Resistencias al F¨°rum pidi¨® a Shiva que no asista a este evento, al que est¨¢ invitada a un debate sobre el agua, al igual que, afirm¨®, han anunciado Noam Chomsky, Naomi Klein y Joseph Bov¨¦. "Me hab¨ªan hablado de lo bueno que ser¨ªa el F¨°rum para la paz mundial", respondi¨® Shiva, "pero leer¨¦ sus informaciones y lo comentar¨¦ con mis colegas".
Antonio Negri (que tambi¨¦n hablar¨¢ hoy a las 12 horas en la facultad de Filosof¨ªa de la Universidad de Barcelona) fue otro de los ponentes estrella de estas jornadas. El fil¨®sofo italiano plante¨® un marco te¨®rico que da cuenta de por qu¨¦ el capitalismo pone trabas a la creaci¨®n. Para Negri, la propiedad intelectual es importante porque en la etapa actual del capitalismo "el trabajo es fundamentalmente inmaterial, ligado a la inteligencia y los afectos". Por tanto, la clase social antagonista ya no ser¨¢ la clase obrera, sino una "intelectualidad de masas en forma de enjambre". Negri, que ha hecho un esfuerzo por adaptar la teor¨ªa marxista a las categor¨ªas de la posmodernidad, aboga por el concepto de "multitud" para enfrentarse a "un biopoder capitalista sumamente fuerte: el neoliberalismo". Se tienen que desechar, pues, las antiguas categor¨ªas: "Ya no sirve el sabotaje de la m¨¢quina, sino el del sistema de representaci¨®n del mundo". Por eso, indic¨®, la acci¨®n pol¨ªtica tiene que buscar nuevos caminos y propuso como ejemplo "transformar el 1 de mayo milan¨¦s en una fant¨¢stica rave multitudinaria con decenas de miles de precarios" ocupando con m¨²sica la calle.
Jorge Cortell, profesor de Propiedad Intelectual en la Universidad Polit¨¦cnica de Valencia, abri¨® las jornadas el pasado jueves con un cara a cara con Javier Guti¨¦rrez, director general de VEGAP, la entidad de gesti¨®n de artistas visuales. Cortell indic¨® que la ley actual "est¨¢ hecha para el control", se opuso tajantemente al canon y abog¨® por una "alternativa al sistema actual".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.