El pulm¨®n de la bah¨ªa
Unas treinta especies distintas de aves conviven en unas salinas de C¨¢diz abandonadas
La salina Tres Amigos-R¨ªo Arillo estuvo a punto de convertirse en un complejo comercial a finales de los a?os ochenta si no lo hubiera impedido la presi¨®n de los grupos ecologistas. En 1997, un equipo de investigaci¨®n de la facultad de Ciencias del Mar empez¨® el proyecto europeo Life Nature de forma conjunta con pa¨ªses como Gran Breta?a o Francia. Pretend¨ªa ser una experiencia demostrativa de recuperaci¨®n de un territorio.
El grupo formado por Alejandro P¨¦rez Hurtado, Macarena Castro y Gonzalo Ol¨ªas, junto a la Consejer¨ªa de Medio Ambiente, ha convertido esta salina abandonada, perteneciente al Parque Natural de la Bah¨ªa de C¨¢diz, en un lugar lleno de vida. En ella conviven ahora incluso aves en peligro de extinci¨®n y ha sido declarada Zona de Especial Protecci¨®n para las Aves y ?rea Ramsar, un convenio internacional que cataloga la importancia de los humedales. All¨ª se encuentran 30 de las 70 especies distintas que hay en este parque, como el charrancito, la avoceta o la cig¨¹e?uela. En s¨®lo un islote puede haber 200 nidos criando a la vez. En menos de 100 hect¨¢reas, est¨¢ el 20% de las especies que cr¨ªan en todo el parque natural, que tiene 10.000 hect¨¢reas. Uno de los grandes logros del grupo de investigaci¨®n en esta zona fue en realidad muy sencillo de hacer. Se construyeron "cuatro compuertas y el canal perimetral para recuperar el r¨¦gimen h¨ªdrico", explica Macarena Castro, bi¨®loga y doctora en Ciencias del Mar.
El chorlitejo patinegro es una de las aves que hacen parada en la salina. Su caso es curioso porque son las hembras las que abandonan a las cr¨ªas y es el macho el que se encarga de ellas. Viaja desde ?frica hasta Suecia y se queda temporalmente en C¨¢diz. Ya se ha extinguido en Francia y Gran Breta?a, y est¨¢ en serio peligro en Andaluc¨ªa.
"Para el chorlitejo patinegro, este lugar es una especie de gasolinera donde viene a repostar para continuar su viaje", asegura Castro. "Eso repercute directamente en la cr¨ªa de esta especie, as¨ª que la Bah¨ªa es responsable de su recuperaci¨®n". En 10 a?os, la poblaci¨®n de esta ave ha bajado un 30%, mientras que en la Bah¨ªa de C¨¢diz llega a haber 1.500 individuos durante el invierno y 350 parejas.
"Aqu¨ª se ve que es posible compatibilizar el uso p¨²blico y la conservaci¨®n", explica Francisco Bravo, director del Parque Natural de la Bah¨ªa y La Bre?a. Y es que miles de personas pasan cada a?o por esta salina, que se ha convertido en un pulm¨®n de C¨¢diz.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.