La CAM dice tener una gran preocupaci¨®n por la situaci¨®n de Terra M¨ªtica
El consejo de Bancaixa analiza hoy la situaci¨®n del parque tem¨¢tico de Benidorm
Armando Sala Lloret, vicepresidente de la Caja de Ahorros del Mediterr¨¢neo (CAM), rompi¨® ayer la cautela con la que hasta ahora se ha expresado la entidad alicantina sobre la precaria situaci¨®n financiera de Terra M¨ªtica. "La preocupaci¨®n es grande", asegur¨® ayer el directivo en Elche, tras hacerse p¨²blico que dos cajas reclaman por v¨ªa ejecutiva el ¨²ltimo vencimiento del dinero que prestaron para construir el parque.
La declaraci¨®n de Sala, interpelado ayer por la Cadena SER sobre la delicada situaci¨®n financiera de la sociedad que explota el complejo de ocio, en la que la CAM tiene el 20,64% de las acciones, es un primer paso ante la necesidad de encontrar salida a una larga crisis que se ha precipitado estos d¨ªas despu¨¦s de que dos peque?as entidades financieras -Caja Vital-?lava y Caja Cantabria- hayan presentado sendas demandas judiciales para reclamar el importe del ¨²ltimo vencimiento, de 3,5 millones de euros, de un cr¨¦dito sindicado.
Una vez saltadas las alarmas, los bancos han tomado cartas en el asunto. La CAM y Bancaixa, que ya hab¨ªan tomado el control financiero de Terra M¨ªtica, han promovido una reuni¨®n con el resto de entidades bancarias con intereses en el parque. Fuentes financieras indican que se busca una soluci¨®n inmediata cuya iniciativa deber¨ªa de partir de Terra M¨ªtica y que tendr¨ªa que incluir una refinanciaci¨®n y una quita de la deuda -que supera los 150 millones de euros-, as¨ª como un proyecto para redimensionar el parque de Benidorm con el fin de buscar el equilibrio entre ingresos y gastos. "Tengo entendido que la direcci¨®n est¨¢ trabajando en un plan de viabilidad que tendr¨¢ que trasladarse al resto de los socios", dijo Sala, "y confiamos en que Terra M¨ªtica sea un proyecto viable y factible, y que en breve plazo de tiempo podamos sacarlo adelante".
Los planes que los accionistas de Terra M¨ªtica estudian para reflotar la sociedad -en la que la Generalitat participa con un 20%- han devuelto a primera l¨ªnea de la actualidad un estudio de mercado previo que el Gobierno valenciano encarg¨® en el a?o 1997 a la consultora internacional ERA, que ya alert¨® acerca de las dificultades de la iniciativa. Siete a?os despu¨¦s de la elaboraci¨®n del informe, del que obviamente la Generalitat no hizo excesivo caso, su relectura revela la capacidad prof¨¦tica de los consultores, que ya alertaban del riesgo de optar por una instalaci¨®n demasiado grande, un parque tem¨¢tico gen¨¦rico que no cuadraba con la demanda existente en Benidorm y su ¨¢rea de influencia.
"Es imposible que un operador tem¨¢tico internacional se comprometa con Benidorm a menos que est¨¦ claro desde el principio que el sector p¨²blico est¨¢ dispuesto a adoptar el riesgo de la inversi¨®n", se?alaba el informe, que basaba tan rotunda afirmaci¨®n en que "el tama?o del mercado residente y la calidad del mercado tur¨ªstico no alcanza los niveles necesarios para producir asistencias potenciales de aproximadamente dos millones de visitantes por a?o". El estudio de mercado se?alaba que la alternativa del resort tem¨¢tico con imagen de marca era "una estrategia de alto riesgo".
"El potencial para lograr los niveles de asistencia necesaria para ser un proyecto comercialmente viable no existe en Benidorm en la actualidad", a?ad¨ªa el trabajo, que estimaba un nivel probable de asistencia de alrededor de un mill¨®n de visitantes para una situaci¨®n cercana a Benidorm, suponiendo que se optara por un precio fijo de entrada de 3.000 pesetas. Y a?ad¨ªa una cautela premonitoria, referida al "poder" de los operadores tur¨ªsticos y de las agencias de viajes que a la hora de organizar las actividades de sus clientes "es muy probable que reduzcan los ingresos de taquilla que realmente se puedan lograr en la entrada".
Por todo ello, el estudio de mercado de la consultora ERA se?alaba que la opci¨®n de un simple "parque de atracciones" era "m¨¢s atractiva para Benidorm", aunque a?ad¨ªa otra cautela de advertencia ante el "proyecto emblem¨¢tico" que buscaba la iniciativa del entonces presidente de la Generalitat, Eduardo Zaplana: "El costo es inferior, los riesgos tambi¨¦n y la implicaci¨®n del sector p¨²blico es por lo tanto probable que sea menos importante".
De todo ello hablar¨¢n sin duda hoy el actual presidente de la Generalitat, Francisco Camps, y los presidentes de la CAM, Vicente Sala; de Bancaja, Jos¨¦ Luis Olivas, y de Caixa Ontinyent, Rafael Soriano.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.