El primer tramo del a?o se cierra con un descenso de parados del 4,7%, seg¨²n la EPA
Los datos del INE muestran tambi¨¦n una fuerte bajada del n¨²mero de activos
Por segundo trimestre consecutivo, la Encuesta de Poblaci¨®n Activa (EPA) refleja un descenso del paro en la Comunidad Valenciana. Descenso que entre enero y marzo fue del 4,74%, el tercer mejor dato auton¨®mico en un trimestre que en el conjunto del pa¨ªs registr¨® un repunte del desempleo del 1,74%. La EPA tambi¨¦n muestra un ligero repunte del 0,12% en la ocupaci¨®n. Por primera vez en dos a?os, en cualquier caso, la poblaci¨®n activa valenciana (en edad y disposici¨®n de trabajar) baj¨®. El paro creci¨® en agricultura y construcci¨®n y baj¨® en servicios y en la industria.
La tendencia que indican los datos de la EPA del primer trimestre difieren de los del Inem (paro registrado en las oficinas de empleo). As¨ª, mientras el muestreo de la EPA refleja un descenso de 9.800 parados entre enero y marzo en comparaci¨®n con el trimestre anterior, el paro registrado en las oficinas de empleo valencianas no ha dejado de aumentar durante los ¨²ltimos ocho meses computados. Gerardo Camps, consejero de Econom¨ªa, argument¨® que son dos instrumentos distintos (la EPA considera m¨¢s cuestiones adem¨¢s del paro) aunque a?adi¨® que donde tienen que "converger es en la tendencia". Admiti¨®, en este sentido, una "cierta disfunci¨®n" en la tendencia que muestran ambos instrumentos y aunque asegur¨® que los dos son fiables "en lo que hacen", consider¨® que la EPA recoge mejor la evoluci¨®n del empleo y la contrataci¨®n.
Entre enero y marzo de este a?o, la cifra absoluta de parados baj¨® en la Comunidad Valenciana en 9.800 personas en comparaci¨®n con tres meses antes, y en 25.200 sobre el mismo periodo de 2003. En el primer trimestre, s¨®lo Andaluc¨ªa y Madrid superaron a la Comunidad Valenciana en cuanto a disminuci¨®n de la cifra de parados se refiere sobre el periodo inmediatamente anterior. La ocupaci¨®n subi¨® en 2.200 personas y en 52.900 sobre el primer tramo del a?o anterior. La poblaci¨®n activa, sin embargo, registr¨® el primer descenso en dos a?os. Entre enero y marzo, de hecho, la poblaci¨®n valenciana en edad y en disposici¨®n de trabajar baj¨® en 7.600 personas sobre el trimestre anterior aunque creci¨® en 27.700 atendiendo a los ¨²ltimos doce meses.
La tasa valenciana de actividad se situ¨® en el 57,14% (frente al 57,5% del ¨²ltimo trimestre de 2003) y la tasa de paro en el 9,77%, casi cinco d¨¦cimas por debajo de la del trimestre anterior. La tasa de paro masculina se situ¨® en el 7,54%, casi cinco puntos y medio por debajo de la de las mujeres.
Los datos por sectores muestran que el desempleo creci¨® en el sector agrario en la comparaci¨®n interanual (4.100 personas) y en menor medida en la construcci¨®n (700). La cifra de desempleados, por el contrario, disminuy¨® en el sector servicios (5.200) y, sobre todo, en la industria, donde se pas¨® de 43.200 parados en el primer trimestre del a?o pasado a 28.600 a finales de marzo del ejercicio actual.
Gerardo Camps destac¨® durante la presentaci¨®n de los datos que la EPA del primer trimestre refleja un r¨¦cord de ocupaci¨®n. "Nunca ha habido tanta gente trabajando", defendi¨® el titular de Econom¨ªa y Empleo de la Generalitat. Y asegur¨® que el descenso de parados refleja la "ruptura de la tendencia del aumento del desempleo". "Desde la falta absoluta de triunfalismo y autocomplacencia", a?adi¨®, hay una "visi¨®n claramente alentadora y que refuerza las pol¨ªticas que venimos desarrollando en esta comunidad".
Los datos de la EPA no convencieron a los sindicatos, que atribuyeron el descenso del paro a la reducci¨®n de la poblaci¨®n activa. CC OO-PV defendi¨® que la mejora del 0,1% en la contrataci¨®n de la ¨²ltima EPA muestra que la "capacidad de generaci¨®n de empleo" de la econom¨ªa valenciana se est¨¢ resintiendo. El sindicato tambi¨¦n subray¨® la diferencia que existe en el mercado de trabajo valenciano entre hombres y mujeres y consider¨® que el Consell debe asumir los compromisos que aparecen en el Pavace (Pacto Valenciano por el Crecimiento y el Empleo).
UGT-PV, por su parte, tambi¨¦n mostr¨® preocupaci¨®n por el deterioro progresivo de la tasa de paro en Castell¨®n, que ha pasado del 5,9% en el primer trimestre de 2003 al 7,52% en este ¨²ltimo. En opini¨®n del sindicato, esta evoluci¨®n muestra la "fragilidad" de los puestos de trabajo creados en esta provincia durante estos ¨²ltimos a?os.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- EPA
- Comisiones Obreras
- Declaraciones prensa
- VI Legislatura Comunidad Valenciana
- Gerardo Camps Devesa
- UGT
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Tasa paro
- Comunidades aut¨®nomas
- Generalitat Valenciana
- Parlamentos auton¨®micos
- Gobierno auton¨®mico
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Desempleo
- Comunidad Valenciana
- Empleo
- Gente
- Parlamento
- Pol¨ªtica laboral
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Trabajo
- Sociedad