El debate territorial
El tema territorial ser¨¢, muy probablemente, el de m¨¢s largo recorrido y el que marcar¨¢ de verdad toda la legislatura que se acaba de inaugurar. Por eso existe tanta expectaci¨®n ante el discurso que pronunciar¨¢ este martes ante el pleno del Senado el presidente del Gobierno, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, que se har¨¢ acompa?ar por todo su Gabinete para marcar la solemnidad del momento.
Se supone que el presidente del Gobierno retomar¨¢ las l¨ªneas principales del mensaje que transmiti¨® en la toma de posesi¨®n de Francisco Rubio Llorente en el Consejo de Estado y que concretar¨¢ algunos aspectos de la estructura de la Espa?a plural que defiende el Partido Socialista. El papel del Senado adquirir¨¢ una especial importancia en esa nueva estructura, aunque su principal reforma no ser¨¢ posible hasta el final de la legislatura, cuando se plantee cambiar los cuatro aspectos de la Constituci¨®n que figuran en el programa de Rodr¨ªguez Zapatero.
El debate pol¨ªtico est¨¢ congelado a la espera de los trabajos de la comisi¨®n de investigaci¨®n del 11-M, cuyo enfoque provoca algunas divisiones en un sector del PP
Uno de esos cuatro puntos ya es objeto de diferente explicaci¨®n por parte del PSOE y del PSC: se trata de la propuesta de que la Constituci¨®n enumere, como parece l¨®gico, las 17 comunidades aut¨®nomas en que se ha estructurado territorialmente Espa?a. El presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall, ha dicho p¨²blicamente que espera que esa sea la ocasi¨®n para dejar claro cu¨¢les son las nacionalidades y cu¨¢les las regiones de las que habla la propia Constituci¨®n, de forma gen¨¦rica.
Otros expertos del PSOE consideran que la propuesta de Maragall no es necesaria ni oportuna. "En cualquier caso, esa ser¨ªa una discusi¨®n muy lejana", asegura un dirigente nacional del PSOE.
La mayor¨ªa de los expertos socialistas en materia auton¨®mica cree que el debate de la reforma de los estatutos catal¨¢n y andaluz se desarrollar¨¢ mucho antes y que no plantear¨¢ especiales problemas, porque s¨®lo llegar¨¢n al Parlamento espa?ol una vez que hayan conseguido un elevado consenso en sus respectivas C¨¢maras.
Las mayores dificultades con el PSC se suscitar¨¢n, seg¨²n un dirigente socialista, no en el debate sobre el Estatut, sino en las negociaciones sobre la financiaci¨®n auton¨®mica, sobre todo si se lleva a cabo, como parece, de forma bilateral, y en algunos otros aspectos parciales, tambien de posible planteamiento bilateral.
Seg¨²n este an¨¢lisis, Converg¨¨ncia y Uni¨® llevar¨¢ al Congreso de los Diputados todos los asuntos que puedan provocar problemas al PSC y al tripartito catal¨¢n, forzando siempre que pueda a Esquerra Republicana y a los diputados socialistas catalanes presentes en el Congreso. "Confiamos mucho en la labor que puedan desempe?ar Jos¨¦ Montilla y otros dirigentes del PSC que est¨¢n en Madrid a la hora de hacer comprender a Pasqual Maragall que las relaciones deben ser mutuamente comprensivas, y que Puigcercos haga la misma labor en relaci¨®n con Carod-Rovira".
Todo el debate pol¨ªtico parece, sin embargo, congelado a la espera de que se cree la comisi¨®n de investigaci¨®n sobre el 11-M y que se acaben sus trabajos. Nadie sabe a estas alturas c¨®mo se van a desarrollar las sesiones, aunque PP y PSOE prev¨¦n un intenso enfrentamiento, con vistas a las elecciones europeas.
Divisi¨®n popular
Dentro del PP ha habido diferentes an¨¢lisis sobre la conveniencia de esa comisi¨®n y sobre la forma de enfocarla. Pr¨¢cticamente todo el equipo dirigente asegura compartir el mismo objetivo, reducir el debate al periodo 11-14 de marzo y demostrar que el Gobierno saliente no minti¨® ni manipul¨® la informaci¨®n de aquellos d¨ªas. No hay unanimidad, sin embargo, en c¨®mo lograr ese objetivo. Un sector, encabezado por el diputado y ex jefe del gabinete de Aznar, Carlos Aragon¨¦s, est¨¢ dispuesto a apoyarse en todo tipo de versiones, aunque otros dirigentes del PP las califiquen de "completamente alucinadas".
Ese otro sector considera que es importante no salir de la comisi¨®n de investigaci¨®n "peor de como entramos, es decir, con nuestros votantes m¨¢s fieles encantados, pero habi¨¦ndonos alejado a¨²n m¨¢s del electorado de centro y moderado sin el que no es posible recuperar nuestras expectativas y que espera que nos comportemos con sentido com¨²n, por muy dolidos o irritados que estemos", seg¨²n palabras de uno de sus componentes.
Para este diputado es casi imposible que el PP evite que la comisi¨®n trate tambi¨¦n de las fechas anteriores a los atentados y de la actuaci¨®n del Gobierno frente a posibles atentados de grupos islamistas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.