Vinos de Sur¨¢frica
Cuando se habla de Sur¨¢frica se piensa en un subsuelo rico en diamantes y metales preciosos. Sin embargo, las mejores joyas del suelo surafricano son sus vi?edos, que producen algunos vinos excepcionales que son la promesa del nuevo mundo.
La historia del vino en Sur¨¢frica se remonta al establecimiento de los holandeses en Ciudad del Cabo. El primer vi?edo fue plantado por Jan van Riebeeck, el primer jefe de la colonia, en 1655, tres a?os despu¨¦s de establecerse all¨ª.
A finales del siglo XVII, los hugonotes franceses tuvieron que escapar de la persecuci¨®n religiosa en su pa¨ªs. Algunos emigraron a Sur¨¢frica y llevaron consigo los m¨¦todos de los vinicultores del pa¨ªs vecino. Hubo que esperar hasta el siglo XVIII para que los vinos surafricanos alcanzaran prestigio internacional con los famosos caldos de postre de Constantia, muy apreciados despu¨¦s en las cortes de Europa. Con las exportaciones a Europa, el comercio del vino floreci¨® alg¨²n tiempo en Ciudad del Cabo.
Sur¨¢frica fue b¨¢sicamente una naci¨®n bebedora de vinos de postre hasta principios de los a?os sesenta. Ahora suma unos 6.000 productores en sus zonas vitivin¨ªcolas. Se cultivan cepas en las cuatro provincias del pa¨ªs, pero la m¨¢s importante zona vin¨ªcola se limita a la regi¨®n de mayor pluviosidad invernal, los distritos al suroeste de Ciudad del Cabo. Las cepas vin¨ªferas, las uvas de mesa y las de producci¨®n de pasas crecen a lo largo del Orange River y otros vi?edos de regad¨ªo al norte de la ciudad. Las uvas de mesa se cultivan en las regiones altas del Transvaal.
Tradicionalmente, las regiones vin¨ªcolas del suroeste de Ciudad del Cabo se concentran en el cintur¨®n costero, incluyendo las regiones de alta calidad de Stellenbosch, Paarl, Constantia, Durbanville y Malmesbury.
En las monta?as se hallan las zonas de Breede River y Little Karroo, que se extienden a lo largo de las monta?as Swartberg, hasta Oudtshoorn, incluyendo Worcester, Robertson, Montagu y Ladismith.
El sistema de denominaciones de origen de Sur¨¢frica entr¨® en vigor el 1 de septiembre de 1973. Esta legislaci¨®n, que define uno de los sistemas de control m¨¢s avanzados y extensos, se ha inspirado hasta cierto punto en las legislaciones francesa y alemana, y est¨¢ reconocida por las autoridades de la UE. Se basa en cinco conceptos: propiedad, origen, variedades, a?ada y calidad.
Dentro de las variedades de uva podemos encontrar las cl¨¢sicas europeas, como la pinot noir, shiraz, cabernet y la cinsaut. Menci¨®n especial merece la tinta pinotage, que es una variedad t¨ªpicamente surafricana perfeccionada por el profesor Perold a mediados de los a?os treinta, mediante el cruce de la pinot noir y la cinsaut.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.