Powell promete justicia a los pa¨ªses ¨¢rabes tras las torturas en Irak
El Pent¨¢gono proh¨ªbe los m¨¦todos m¨¢s coercitivos de interrogatorio
Colin Powell ejerci¨® ayer de apagafuegos. El secretario de Estado norteamericano aprovech¨® su discurso inaugural ante el Foro Econ¨®mico Mundial en la localidad jordana de Sweime para asegurar a una audiencia mayoritariamente ¨¢rabe que lo sucedido en la prisi¨®n iraqu¨ª de Abu Ghraib es "inconsistente con los valores de EE UU", y reiterar que su pa¨ªs har¨¢ justicia.
Por otra parte, el general Ricardo S¨¢nchez, responsable de las tropas de la coalici¨®n en Irak, decidi¨® el pasado jueves introducir nuevas reglas de interrogatorio a prisioneros prohibiendo los m¨¦todos m¨¢s coercitivos, inform¨® el Pent¨¢gono en la noche del viernes.
El secretario de Estado, Colin Powell, como antes el rey Abdal¨¢ de Jordania, admiti¨® en de forma impl¨ªcita el estancamiento del proceso pol¨ªtico en la regi¨®n al reconocer que, al igual que un a?o atr¨¢s, Irak y el conflicto israelo-palestino marcan la agenda. Respecto al primero de los asuntos, Powell abord¨® de entrada el esc¨¢ndalo de las torturas, sin tratar de minimizar la gravedad de los hechos que, asegur¨®, le hab¨ªan "inquietado profundamente". "No vamos a escondernos", se?al¨®, "vamos a afrontarlo y tengan la seguridad de que se har¨¢ justicia". "Van a ver la democracia de EE UU en acci¨®n", prometi¨®. No obstante, insisti¨® en que no deben ocultar el gran trabajo que la mayor¨ªa de los soldados est¨¢n llevando a cabo en ese pa¨ªs.
En cuanto a la transici¨®n pol¨ªtica, repiti¨® el programa de traspaso de soberan¨ªa el 30 de junio y organizaci¨®n de elecciones siete meses despu¨¦s. Pero el cambio de tono era perceptible. Subray¨® sobre todo la implicaci¨®n de la ONU y destac¨® el trabajo de su enviado, el diplom¨¢tico Lajdar Brahimi. "En el plazo de dos semanas habr¨¢ identificado a los dirigentes que formar¨¢n el Gobierno provisional", anunci¨®. Tambi¨¦n destac¨® que el nuevo embajador, John Negroponte, no sustituir¨¢ a Paul Bremer como administrador del pa¨ªs. "Es el Gobierno provisional el que va a remplazarle", apunt¨®.
Las declaraciones de Powell se producen poco despu¨¦s del cambio en las t¨¦cnicas de interrogatorio por orden del general S¨¢nchez, una decisi¨®n que ha sacado a la luz nuevas contradicciones en el Pent¨¢gono. Rumsfeld dijo el jueves, tras su visita sorpresa a Abu Ghraib, que EE UU est¨¢ respetando la Convenci¨®n de Ginebra, salvo en el caso de los presos de Al Qaeda.
El secretario de Defensa reiter¨® que los abusos que estaban saliendo a la luz en Irak eran obra de unos pocos. Pero el general S¨¢nchez, en plena marejada de cr¨ªticas contra la actuaci¨®n de sus militares, pon¨ªa en evidencia a Rumsfeld al introducir nuevas directrices para los interrogatorios.
El Mando Central en Irak, para empezar a corregir la situaci¨®n creada a ra¨ªz del esc¨¢ndalo de las torturas, prohibi¨® las t¨¦cnicas m¨¢s coercitivas, como la privaci¨®n del sue?o a los detenidos -72 horas-; encapuchar a los prisioneros; forzarlos a estar en cuclillas desnudos durante un largo periodo -m¨¢s de 45 minutos- para provocarles situaciones de estr¨¦s o usar perros para intimidarlos. Estos m¨¦todos fueron calificados el jueves por Paul Wolfowitz como t¨¢cticas "inhumanas" durante una comparecencia ante el Senado.
La de Wolfowitz era la segunda contradicci¨®n ese d¨ªa hacia la afirmaci¨®n de Rumsfeld sobre el respeto a la Convenci¨®n de Ginebra. El Pent¨¢gono manten¨ªa hasta ahora que estas t¨¦cnicas no violaban el citado acuerdo y estaban permitidas por los mandos sobre el terreno si las consideraban apropiadas. Ninguna fue, en cualquier caso, autorizada desde el Mando Central estadounidense en Irak. El general Ricardo S¨¢nchez s¨ª podr¨¢ considerar la posibilidad de aplicar a los prisioneros largos periodos de aislamiento -superiores a los 30 d¨ªas-. Una t¨¢ctica que, seg¨²n reconocieron fuentes del Pent¨¢gono, ha sido aprobada en 25 ocasiones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Pa¨ªses ¨¢rabes
- Ocupaci¨®n militar
- Revueltas sociales
- Colin Powell
- Prisioneros guerra
- Declaraciones prensa
- Irak
- Tortura
- Geopol¨ªtica
- Acci¨®n militar
- Integridad personal
- Malestar social
- Estados Unidos
- Derechos humanos
- Conflictos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica exterior
- Oriente pr¨®ximo
- Partidos pol¨ªticos
- Defensa
- Asia
- Gente
- Conflictos
- Delitos
- Justicia
- Pol¨ªtica