"Escribir es de por s¨ª inc¨®modo, pero es una necesidad vital"
C¨®rdoba acogi¨® este fin de semana la presentaci¨®n de Am¨¦rica, la primera novela de Joaqu¨ªn P¨¦rez Aza¨²stre. La obra recrea a partir de personajes literarios ficticios y reales como Hemingway o Scott Fitzgerald, la Am¨¦rica de los a?os veinte como enjambre de emoci¨®n. P¨¦rez Aza¨²stre (C¨®rdoba, 1976) gan¨® en 2000 el Premio Adonais de poes¨ªa con Una interpretaci¨®n, aunque tambi¨¦n se ha movido por el relato y el art¨ªculo period¨ªstico. Am¨¦rica (Seix Barral) le ha deparado la menci¨®n especial del Premio Biblioteca Breve.
Pregunta. ?Qu¨¦ es Am¨¦rica?
Respuesta. Una cita de Francis Scott Fitzgerald al comienzo de la novela dice que America era ya m¨¢s de un concepto, una aspiraci¨®n del coraz¨®n. Viene a resumir el esp¨ªritu de la novela. Es una aspiraci¨®n del coraz¨®n, una fiesta mantenida. Es una Am¨¦rica emocional, un territorio donde todos los sue?os son posibles y donde la fragilidad de esos mismos sue?os no es ¨®bice para perseguirlos hasta la extenuaci¨®n. La novela empieza como una fiesta y se a alargando hasta Par¨ªs.
P. Es una fiesta de la literatura basada en personajes literarios, ?Es una apolog¨ªa del amor a la literatura?
R. Es una apolog¨ªa de la literatura como motor de la vida para ciertas personas. Est¨¢ protagonizada por escritores, pero dirigida a todo el mundo. Trata de transmitir a todo aquel ajeno a priori a este mundo la fascinaci¨®n que la literatura puede despertar.
P. Usted ha tocado diversos registros: poes¨ªa, relato, art¨ªculo period¨ªstico y novela. ?D¨®nde se encuentra m¨¢s c¨®modo?
R. No sabr¨ªa decirlo. C¨®modo no me encuentro en nada. Escribir es de por s¨ª inc¨®modo, pero es una pulsi¨®n, una necesidad vital y una forma de concebir el mundo. Pero no tanto escribir como observar, el acecho de la realidad, el espionaje de las vidas ajenas. Y esa introspecci¨®n tiene tanto que ver con las columnas como con la poes¨ªa y la novela. La escritura consiste en una mirada, m¨¢s que en el hecho de escribir.
P. Dentro de la propia novela hay retazos po¨¦ticos, ?Es deliberado o inevitable?
R. Es deliberado porque el personaje de Robert Felton, que es quien supuestamente escribe la novela, al no tener biograf¨ªa decide contar las vidas de los otros. Es un escritor incipiente y balbucea entre la poes¨ªa y el relato, y se le escapan ritmos po¨¦ticos. Me ha servido de coartada para hacer una prosa que se pueda leer en voz alta. Me interesa que la prosa te transporte. La musicalidad interior de las palabras es muy importante.
P. La Am¨¦rica de su novela es muy diferente a la de sus art¨ªculos de opini¨®n, muchos marcados por la guerra de Irak.
R. La Am¨¦rica de mi novela es emocional y conceptual, como territorio so?ado. La Am¨¦rica de ahora, que tambi¨¦n tiene una realidad muy rica y variada, tiene esas grandes contradicciones como que sea presidente un se?or como Bush, con una pol¨ªtica exterior deleznable. Hay muchas Am¨¦ricas. Am¨¦rica es mucho m¨¢s que las hamburguesas o el imb¨¦cil de Bush. Lo lamentable es que nos llegue esa imagen y se potencie, y que un presidente llegue all¨ª, ponga los pies sobre la mesa, se fume un puro y se crea el rey del mambo.
P. Despu¨¦s de ganar el Adonais, ?C¨®mo se afronta un nuevo libro de poemas?
R. Trato de vivir el hecho creativo con absoluta normalidad y escribir lo que me surge y me apetece sin sentir presi¨®n, aunque a veces sea dif¨ªcil. Mi libro no es mejor o peor por ganar el Adonais. Los premios son casualidades, son fruto del azar. Tengo un segundo libro de poemas que estoy corrigiendo. Veremos si se publica o no porque esto siempre es una aventura. Las expectativas forman parte de la impostura literaria, que le da vidilla al asunto. Tengo una cosa clara, que aunque se nos vaya la vida escribiendo, como dec¨ªa Cernuda, lo que es cierto es que si dejamos de hacerlo, la vida sigue igual y nadie se va a acordar de nosotros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.