Patrimonio Inmaterial
Como cada 18 de mayo, y siguiendo una iniciativa emprendida a escala mundial por el Consejo Internacional de Museos (ICOM), nos predisponemos a celebrar una nueva jornada gracias a la cual acceden al primer plano de la atenci¨®n p¨²blica tanto los museos y las colecciones museogr¨¢ficas, como, en general, los cada vez m¨¢s abundantes centros culturales polivalentes.
Al hilo de esta jornada, la amplia red de espacios muse¨ªsticos valencianos, reflejo de la propia potencia cultural e identitaria de la misma, ofrece hoy numerosas actividades de todo tipo, y para todo tipo de p¨²blicos, a fin de recordarnos la profunda significaci¨®n de nuestros museos, la mediaci¨®n que ejercen en la vida cultural, de acuerdo con sus contenidos y funciones, y los objetivos que tienen encomendados, objetivos que renuevan el compromiso, intenso, directo y sobre todo cercano, que los museos deben seguir suscribiendo con la sociedad.
En este sentido, desde la Consejer¨ªa de Cultura, Educaci¨®n y Deporte, respaldamos la celebraci¨®n del D¨ªa Internacional de los Museos y, es m¨¢s, me atrever¨ªa a decir que al lado de las declaraciones de intenciones, lo que importa al final y lo que queda, son los hechos. Y los hechos nos hablan de una progresiva gesti¨®n que viene operando a favor de que los museos sean cada vez m¨¢s modernos, m¨¢s seguros y accesibles a todo tipo de p¨²blicos, m¨¢s amenos de visitar, y m¨¢s llamados a componer el carn¨¦ de identidad colectivo de nuestra ciudadan¨ªa. Los actos que se celebran hoy de norte a sur en los museos valencianos, con visitas personalizadas y guiadas, jornadas de puertas abiertas y entrada gratuita a muchos de ellos, actividades para los ni?os, etc., hablan a las claras de que los museos no son ya almacenes polvorientos de una cultura mortecina s¨®lo para iniciados.
Los 164 museos y colecciones museogr¨¢ficas reconocidas por la Consejer¨ªa de Cultura, Educaci¨®n y Deporte, al lado de un nada desde?able n¨²mero de centros culturales polivalentes y otros espacios expositivos, componen un impresionante entramado de referentes donde se custodian y preservan para el futuro no s¨®lo los testimonios de nuestros artistas, o los variados e intensos cap¨ªtulos que el pueblo valenciano ha escrito a su paso por la historia, sino que de acuerdo con los criterios adoptados por la nueva museolog¨ªa, los museos valencianos exhiben, o mejor dicho, participan a sus visitantes de contextos tan destacados como el legado de nuestros escritores y hombres de ciencia, el valor de los ecosistemas que perfilan nuestro paisaje o la apuesta contenida cada vez en mayores proporci¨®n y alcance por las nuevas tecnolog¨ªas y la denominada sociedad de la informaci¨®n.
Estas consideraciones previas vienen a cuento a la hora de ensamblar que la enorme riqueza y la extraordinaria diversidad muse¨ªstica valenciana se viene complementando, de unos a?os a esta parte, con la puesta en activo de los innumerables apartados de que se compone la cultura inmaterial, completo y valioso abanico de referentes al cual el ICOM, al dedicarle precisamente el D¨ªa Internacional de los Museos de este a?o, ha querido canalizar hacia una mayor atenci¨®n sobre el mismo, tanto a los profesionales e implicados directos en la gesti¨®n de los museos, como a quienes los visitan. Nuevamente, el caso valenciano es suficientemente elocuente al respecto, habida cuenta la progresiva sensibilizaci¨®n de la sociedad en su conjunto hacia la necesidad de preservar aspectos tales como la m¨²sica tradicional, el folclore, las leyendas y narraciones de transmisi¨®n oral, las formas de la religiosidad popular, los refranes, los juegos y deportes tradicionales, las fiestas o las diferentes variedades denominativas de determinadas actividades, aperos, objetos, pasatiempos y situaciones que vertebran, enriqueci¨¦ndola desde la diversidad, la contribuci¨®n cultural del pueblo valenciano.
Es importante destacar en este D¨ªa Internacional de los Museos dedicado espec¨ªficamente al Patrimonio Inmaterial una feliz coincidencia que para el caso valenciano resulta particularmente relevante. Y es el hecho de que podamos exhibir con orgullo que un testimonio tan emotivo y destacado de nuestra personalidad colectiva como la Festa d'Elx sea la ¨²nica en el mundo reconocida por la Unesco como Bien de Naturaleza Inmaterial a proteger y que un museo tambi¨¦n valenciano, el MARQ, el Museo Arqueol¨®gico de Alicante, se haya alzado con el reconocimiento que le acredita como Mejor Museo Europeo del A?o, gracias a la h¨¢bil combinaci¨®n entre un funcional y moderno programa y el uso de avanzados recursos tecnol¨®gicos.
Ambas circunstancias adornan esta jornada dedicada a recordar la actividad de esos amigos leales y cercanos que son los museos, y nos estimulan a quienes tenemos la responsabilidad p¨²blica de su tutela a seguir trabajando y coordinando l¨ªneas a favor de la modernizaci¨®n, tecnificaci¨®n, mayor implantaci¨®n social y capacidad resolutiva de una red muse¨ªstica cada vez m¨¢s reconocida en los ¨¢mbitos internacionales.
David Serra es secretario auton¨®mico de Cultura y Pol¨ªtica Ling¨¹¨ªstica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.