Castells afirma que la sociedad no acepta la manipulaci¨®n informativa
El soci¨®logo abre un debate sobre ¨¦tica y poder en el periodismo
La reflexi¨®n sobre lo sucedido desde el punto de vista de la comunicaci¨®n entre el 11-M y el 14-M centr¨® la jornada. Daniel Gavela, director general de la cadena SER, calific¨® lo sucedido de "revolucionario". "El m¨®vil", dijo, "se convirti¨® en una potente herramienta de comunicaci¨®n, por su capacidad de crear estados de opini¨®n en red, individuo a individuo, distintos de los mensajes propagados en abierto por las ondas". Gavela a?adi¨®, no obstante, que esa reacci¨®n ciudadana se produjoporque hab¨ªa un poso: la p¨¦rdida de cr¨¦dito del PP en casos como la participaci¨®n en la guerra de Irak o el Prestige. El periodista deplor¨® que, tras los resultados del 14-M, la SER fuera sometida a "una campa?a de descr¨¦dito" por parte del PP y de sus medios afines, y pidi¨® que el futuro juzgue a la cadena "por el trabajo period¨ªstico que hicimos y no por las consecuencias pol¨ªticas que hubo, con las que nada tenemos que ver".
Antoni Bassas, de Catalunya R¨¤dio, advirti¨® que la influencia de los poderes en los medios puede generar cada vez m¨¢s desconfianza en los ciudadanos. "Los ciudadanos comienzan a tener la impresi¨®n de que el mundo no es como lo pintan los periodistas", alert¨®. La catedr¨¢tica de la Universidad de Valencia Adela Cortina apel¨® a la ¨¦tica del periodista y de las empresas, pero tambi¨¦n a la del ciudadano, que, "castiga con su capacidad de elegir y de rechazar la informaci¨®n que no ve fiable".
En la mesa Informar desde el Pa¨ªs Vasco se habl¨® de la dificultad que tienen los periodistas que trabajan en Euskadi. Gorka Land¨¢buru, director de Cambio 16, se?al¨® que, aunque ETA lleve tiempo sin asesinar, las amenazas no han desaparecido y hay muchos periodistas que viven en la semiclandestinidad. La tambi¨¦n periodista vasca Carmen Gurruchaga habl¨® del miedo de los periodistas en Euskadi. Cit¨® el problema que tiene un periodista que va con escolta: "?Qu¨¦ tipo de informaci¨®n te van a dar si apareces con dos guardaespaldas?". "En el Pa¨ªs Vasco se han perdido los principios del periodismo", sentenci¨®.
Cerr¨® el primer d¨ªa de los tres que durar¨¢ este di¨¢logo la mesa titulada La concentraci¨®n de medios en Espa?a. Los ponentes coincidieron en que la concentraci¨®n empresarial no tiene por qu¨¦ ser un obst¨¢culo para la libertad del periodista. El director adjunto de EL PA?S Xavier Vidal-Folch y el vicepresidente y consejero delegado del grupo Vocento, Jos¨¦ Mar¨ªa Bergareche, no descartaron que algunos procesos de concentraci¨®n pueden suponer un peligro para el pluralismo, pero a la vez defendieron que las empresas period¨ªsticas deben ser fuertes econ¨®micamente, lo cual asegura su independencia y la de sus profesionales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.