El Gobierno debe cambiar decenas de leyes para subir el salario m¨ªnimo
El Gobierno debe modificar decenas de leyes y normas de rango inferior de ¨¢mbito nacional, una vez que ha decidido subir el salario m¨ªnimo interprofesional (SMI) y eliminarlo como referencia para otras rentas. El SMI se incrementar¨¢ el pr¨®ximo 1 de julio un 6,6%, y pasar¨¢ de 460,5 euros mensuales a 490 euros, mientras que en a?os pasados no ha subido m¨¢s que la inflaci¨®n prevista por el efecto cascada que produce y su impacto inflacionario. Incluso con ese aumento, ser¨¢ el segundo m¨¢s bajo de la Uni¨®n Europea (v¨¦ase gr¨¢fico).
El Gobierno, que abordar¨¢ el tema en una mesa de di¨¢logo con los agentes sociales que abrir¨¢ de inmediato, quiere cambiar esa referencia por un Indicador de Rentas nuevo, que se actualizar¨¢ en los Presupuestos Generales. Algunas de las normas en las que aparece citado el SMI son el Estatuto de los Trabajadores y las leyes de Seguridad Social, de Integraci¨®n Social de los Minusv¨¢lidos, Empresas de Trabajo Temporal, Cooperativas, Procedimiento Laboral, R¨¦gimen de Personal de Fuezas Armadas, Ayudas a los Afectados por el VIH, Arrendamientos Urbanos, Haciendas Locales, Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales, Ayudas y Asistencia a las v¨ªctimas de delitos violentos, Enjuiciamiento Civil, Asistencia Jur¨ªdica Gratuita y las referidas a tasas por derechos de examen y medidas de mejora de la protecci¨®n familiar.
El SMI aparece en esas normas como el umbral de rentas exigido para conceder las ayudas que las diversas administraciones conceden para acceder a los distintos tipos de becas de ense?anza para estudio, comedor y material; a las viviendas de protecci¨®n oficial; a los afectados por insolvencias empresariales y que perciben prestaciones a cargo del Fondo de Garant¨ªa Salarial (Fogasa) y en algunas comunidades aut¨®nomas para el Salario de Inserci¨®n Social, as¨ª como para los ingresos destinados a colectivos sociales con dificultades y numerosas pol¨ªticas sociales auton¨®micas y locales.
En materia de salario directo, el SMI fija una garant¨ªa de ingresos para los trabajadores que se encuentran en situaciones econ¨®micas y sociales m¨¢s dif¨ªciles. Es la renta de en torno a un mill¨®n de trabajadores y desempleados. Se trata de los asalariados no amparados por la negociaci¨®n colectiva y aquellos con ingresos m¨¢s bajos. Los datos de la Seguridad Social indican que hay 150.000 trabajadores cotizando por esos ingresos, existe otro grupo de entre 300.000 y 400.000 personas cuyo sueldo se basa en el SMI con alg¨²n plus y es la percepci¨®n de los titulares del subsidio de desempleo (en su caso el 75% de esa renta) que cobran ahora 380.000 personas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Legislaci¨®n laboral
- VIII Legislatura Espa?a
- Salarios
- Actividad legislativa
- Ministerios
- PSOE
- Legislaturas pol¨ªticas
- Gobierno
- Parlamento
- Pol¨ªtica laboral
- Condiciones trabajo
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Derecho laboral
- Trabajo
- Ministerio de Trabajo y Econom¨ªa Social